Tenés un mensaje: Cinco alternativas si querés dejar de usar WhatsApp y Telegram

Whatsapp y Telegram son definitivamente palabras mayores en cuanto a mensajería vía celular, incluso con más usuarios en todo el mundo. Pero hoy son muchas las personas que están optando por utilizar otras alternativas, ya sea por mejor accesibilidad o simplemente por probar algo nuevo.

Image description

Aunque sean poco conocidas, son varias las alternativas de mensajería que los usuarios pueden encontrar y acceder a ellas. Algunas de estas aplicaciones cuentan con más opciones, otras son ideales para el contacto con la familia y amigos, y otras son más útiles y versátiles para el ámbito laboral.

Te presentamos cinco opciones gratuitas de apps para mensajería, fuera de lo que es Whatsapp y Telegram.

Teams

Cuando Telegram cayó en distintos países del mundo, se produjo la descarga masiva de Google Teams, la única aplicación que tiene comunidades, eventos, chats, canales, reuniones, almacenamiento, tareas, calendarios en un solo lugar. Esto, de modo a que el usuario pueda conectarse fácilmente y administrar el acceso a la información.

Esta aplicación creada por Microsoft, ofrece la facilidad de realizar tareas, así como compartir ideas, hacer planes, llamadas de audio y video. Además, se puede colaborar en documentos, almacenar archivos y fotos con el almacenamiento en la nube incorporado. Una opción más que valedera para los grupos laborales.

Signal

Empezó a funcionar en 2014 y su fuerte es la privacidad, con un cifrado de extremo a extremo de última generación respaldado por el protocolo de código abierto de Signal, que asegura una comunicación completamente privada. Justamente por esa razón, registra más de 100 millones de descargas en todo el mundo.

Permite los chats uno a uno, grupales, como así también las llamadas de video o audio individuales o grupales. Muy útil para el envío de mensajes, notas de voz, fotos, videos, stickers, GIFs y archivos variados.

Discord

Es una de las apps más utilizadas en la actualidad entre los amantes del mundo gamer. También con más de 100 millones de descargas en todo el mundo., es generalmente muy vista en transmisiones de Twitch por versatilidad. Se trata de una aplicación con tinte juvenil, fresco e interactivo.

Se caracteriza también por la calidad en las llamadas de voz y hasta ofrece juegos para alegrar a los grupos de amigos.

Slack

Lleva ya poco más de 11 años en el mercado y es una aplicación sumamente asociada al trabajo, razón por la cual fue comprada por la empresa de software estadounidense Salesforce en 2020.

La aplicación asegura que “Slack transforma la manera en que se comunican las organizaciones, reuniendo a las personas para que trabajen como un equipo unificado”. A través de ella se puede enviar mensajes a cualquiera que esté dentro o fuera de la organización o grupo, y las personas pueden trabajar en espacios o canales que reúnen a los trabajadores.

La aplicación permite el trabajo asincrónico; en otras palabras, el trabajo se organiza en canales donde los usuarios pueden acceder a la información laboral sin importar su ubicación, zona horaria o actividad. Así, estos pueden ponerse al día y compartir actualizaciones sin tener que coordinar horarios.

iMessage

Otra app que se popularizó en su momento con la caída de Whatsapp. iMessage es netamente para dispositivos Apple entre sí. O sea, mediante el mismo se puede enviar mensajes de texto, fotos o vídeos a otros iPhone, iPad, iPod touch o Mac a través de redes wifi o de datos móviles.

Se puede enviar mensajes con efectos incluidos y reaccionar a los mismos, aunque todo mensaje enviado está siempre cifrado. Al enviar un mensaje a través de iMessage serán visibles algunos datos del usuario como correo electrónico o número de teléfono; además del nombre y foto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.