¿Tenés una tienda virtual? Estos son los errores más comunes que no debés cometer

Vender online es una buena alternativa para quien está comenzando un negocio o ya posee una empresa consolidada, sobre todo porque es una forma de comercialización que se fortaleció en pandemia y se consolidó cuando se comenzó a transitar el camino hacia la normalidad. Pero todavía se cometen equivocaciones que pueden costar el alejamiento del cliente. Estos son los errores más comunes que se encuentran en las tiendas digitales.

“Lo más importante, pero no lo único a tener en cuenta es la plataforma. Uno de los errores de las empresas es contratar una plataforma que no es la adecuada para el negocio. A veces adquieren productos muy complejos o muy sencillos, pero que no se adaptan a la lógica del negocio y terminan no sirviendo para lo que el comercio necesita”, afirmó Cecilia Talavera, gerente de proyectos de Teo.

Por otro lado, una plataforma tiene que ser amigable, tener un proceso de compras sencillo, y una modalidad de registro también con esas características. Pero la compra no termina en la experiencia con la plataforma digital, sino que tiene continuidad en el proceso que le sigue, y otro error común es no tener esto en cuenta.

“Esa es otra equivocación común en la que caen las empresas: hacer una súper plataforma pero después el proceso de compra no termina siendo eficiente. Lo que compré no tienen en stock o la foto no es la del producto entregado o no era el color, o el mismo talle“, explicó. También se aplica a productos que carecen de descripción o bien es errónea, fallas en el sistema interno de búsqueda de productos y carecer de un buen soporte de atención al cliente.

Y minimizar estos errores a la larga puede costar caro, porque las personas quieren una buena experiencia de compra, al igual que cuando va a una tienda física y espera una buena atención.

La falencia está en no darle acompañamiento a la logística, para que la entrega se haga siempre en forma. “El foco no debe aplicarse solamente en la tienda digital, sino en que la compra sea exitosa desde el servicio que se adquirió de forma digital hasta la entrega del producto“, añadió.

También se debe cuidar que la página no contenga errores ortográficos, de redacción o de concordancia, pues esto puede derivar en que tenga baja credibilidad o que la empresa no parezca seria, por muy importante que ella sea.

“No prestarle atención a esos detalles lo que le hace es dejar como informal a la firma, y puede ser que así alguien no se anime a comprar; y si es una empresa seria y tiene errores ortográficos, capaz que el cliente piense que ni le pertenece a esa compañía. Eso me da una señal de baja credibilidad o confianza“, manifestó Talavera.

La experta sostuvo que los errores citados son comunes cuando una empresa no está bien asesorada, por lo que es necesario contar con un buen aliado digital que le ayude a la firma a que estas equivocaciones sean menos frecuentes.

“En Teo diseñamos tanto las plataformas de tiendas en línea y también hacemos el acompañamiento de la parte operativa o las entregas de los productos. Y tenemos herramientas que ayudan a medir todo el proceso tanto en la logística como en el marketing digital. Ofrecemos asesoría para casos de en los que una empresa nos dice que tiene un e-commerce pero no vende; entonces podemos ayudarle a detectar errores en su página o en su proceso y ayudarles a mejorar a través de una consultoría“, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.