Tres nuevas cámaras compiten en la frontera de los 50 megapíxeles

Ante las enormes pérdidas registradas en 2014, Sony se refugia en un terreno que le es favorable: la producción de sensores de imagen. Tal es su importancia en este sector que la empresa fabrica más del 40% de estos componentes para toda clase de cámaras, entre ellas las de numerosos teléfonos móviles y tabletas...

De hecho, tanto la cámara del iPhone 6 como las de algunas unidades del Galaxy S6 utilizan sus sensores de imagen. La empresa gana 20 dólares con cada iPhone 6 que vende Apple. Pero su influencia también se extiende al terreno de las cámaras fotográficas, pues marcas como Nikon o Pentax recurren en ocasiones a sensores de Sony. La única gran empresa de fotografía que aún se resiste es Canon.
Esta supremacía hace que se analicen con lupa aquellas cámaras de Sony que muestran tecnologías innovadoras, pues a veces marcan tendencias en el sector. La última que ha suscitado interés es la Sony A7R II.
Su interés radica en su sensor retroiluminado de fotograma completo, el mismo tamaño que un negativo de 35 milímetros, con 42,4 megapíxeles. El objetivo de esa elevada resolución es competir con las recientes réflex de 50 megapíxeles de Canon, pues las EOS 5DS R y EOS 5DS disponen de un sensor del mismo tamaño que el de la A7RII y están a la venta por un precio similar a esta. La única diferencia entre los dos modelos de Canon estriba en que la 5DS no cuenta con un filtro para evitar el efecto muaré, pero a cambio logra imágenes más nítidas. Una característica que comparte con la Sony A7R II.
Entre las muchas diferencias que existen entre estos modelos de Sony y Canon, una resultará insignificante para algunos y crucial para otros: la A7R II es una cámara sin espejo, por eso equipa un visor electrónico en lugar de uno óptico. Aunque ese componente ha sido mejorado en este modelo, los visores electrónicos suscitan ciertas suspicacias entre algunos fotógrafos, como quedó patente cuando Olympus lanzó la OMD EM-5.
Estas tres cámaras de muy alta resolución están pensadas para fotógrafos profesionales que necesitan obtener imágenes con un gran nivel de detalle, como quienes se dedican a realizar fotografía publicitaria de productos y paisajes, aunque Sony también se dirige a los realizadores de vídeo y cineastas, pues la A7R II es capaz de grabar vídeo 4K con funciones profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.