Tres opciones para empezar un e-commerce (la última incluye todos los medios locales de pago)

El cambio en el comportamiento de compra del usuario revolucionó la forma de vender y comprar, específicamente en el periodo de 2020 a 2021. Como una alternativa de éxito en la nueva forma de gestionar negocios, Cecilia Talavera, project manager de Teo recomienda estas tres herramientas para el inicio de un comercio electrónico de la forma más inmediata y amigable para principiantes.


 

Image description

En 2021, todo negocio debería estar pensado de manera digital. “Existen a nivel global, y ya hace años, ciertas plataformas para que puedas crear tu tienda online, que si bien se fueron actualizando en los últimos meses, puede ser que no sean exactamente lo que un negocio necesita”, compartió.

Shopify
Shopify puede considerarse la plataforma líder a nivel mundial como generador de e-commerce, muchos la catalogan como una herramienta fácil de usar. Hasta el momento, esta herramienta implementó progresivamente diversos plugins, que permiten integraciones con otros sistemas o aplicaciones. Un ejemplo de esto es la integración de apps o herramientas de mailing de marketing como Mailchimp. “No podemos dejar de mencionar que en Paraguay pueden existir limitaciones para incluir diversos medios de pagos locales, como así también podrías necesitar ciertas personalizaciones que no se pueden realizar con este generador de tiendas”, subrayó Talavera.

WooCommerce
Esta plataforma es otra favorita a la hora de crear una tienda online. Permite montar una tienda que está empezando, con hasta 50 productos, y los usuarios la califican como bastante intuitiva.

“Si sos amigo de la tecnología, podés crear tu e-commerce sin ayuda técnica, pero a medida que vayas necesitando más funciones adicionales y plugins, quizás ya debas pedir ayuda de un profesional”, recordó la project manager de Teo. “Si bien podés arrancar una tienda básica sin costo, podrías ir requiriendo mayor inversión cuantas más funciones necesités agregar. Al igual que en Shopify, WooCommerce tiene limitaciones en los medios de pago disponibles, además cada personalización implica desarrollos e inversiones adicionales”, señaló.

Teo Tiendas
“Casi listo para salir al mercado, es el generador de tiendas construido por Teo gracias a sus más de 12 años como especialista en e-commerce, desarrollado en Paraguay y pensado para el mundo”, contó Talavera sobre la próxima herramienta de Teo.

Este generador de tiendas incluirá la personalización del diseño de la tienda, el manejo de inventario y las comunicaciones transaccionales a los usuarios. Talavera resaltó que Teo Tiendas está preparada para digitalizar cualquier negocio sin ayuda técnica, con todas las funciones que se puedan considerar necesarias, desde las básicas como configurar productos, tipos o zonas de envío, promociones, descuentos y cupones.

“Lo más importante de todo: que todo está medido y trackeado para hacer el análisis de comportamiento del usuario y medir los KPIs más importantes (o Indicadores Clave de Desempeño)”. Teo Tiendas incluirá todos los medios locales de pago, con configuraciones que serán desde básicas hasta niveles más complejos, con la posibilidad de escalarlas y personalizarlas de acuerdo a las necesidades de cada negocio y sus clientes: medición de datos, inteligencia en buscadores y análisis del comportamiento de compra”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.