Uber prepara su flota de helicópteros

Uber no quiere moverse solo por tierra. El aire es su siguiente conquista. La aplicación de transporte bajo demanda prepara su propia flota de helicópteros, y ha cerrado un acuerdo con Airbus para que el fabricante europeo provea y gestione sus aparatos.

Los Uberchoppers, como se refieren a ellos, ya estuvieron en oferta durante el pasado CES de Las Vegas. Ofrecían vuelos por el strip, la calle principal, por 99 dólares. Su primera prueba fue durante el festival Coachella de 2014. La diferencia es que Travis Kalanick, fundador de la start-up de San Francisco, no quiere hacer una subcontrata con empresas locales, normalmente dedicadas al turismo. Este fin de semana, en el festival de cine de Sundance, van a volver a ofrecer este transporte que evita atascos en carretera. El trayecto irá del aeropuerto de Salt Lake City hasta Park City, donde se celebra el evento. Según Uber el viaje será de un cuarto de hora. El precio será de 200 dólares si es de día, y 300 en la noche. Como cortesía añadirán un coche todoterreno para el tramo desde el helipuerto al hotel o destino deseado.
 
Es una tarifa mucho más asequible que la primera vez que probaron a volar. Fue un viaje de Nueva York a los Hamptons, en la festividad del 4 de julio de 2013, por 3.000 dólares, aunque permitían subir hasta cinco pasajeros.
Este movimiento cambia la estrategia de la compañía, valorada en más de 50.000 millones de dólares. Si con los coches, mucho más económicos, prefería compartir la tarifa con los conductores, dueños de los vehículos, en el aire serán del fabricante. Airbus, por su parte, pretende ganar en imagen en Estados Unidos, donde la aviación se ve como parte de la industria armamentística más que comercial.
 
Uber no solo ofrece una alternativa al taxi, aunque sí es su producto más popular. Comienzan a postularse como mensajeros, por lo que es normal ver por la mañana a coches de Uber entregando compras online en domicilios.
A mediodía, en varios barrios de San Francisco tienen un menú, con pocos platos, pero a precio fijo y de entrega casi inmediata. Periódicamente, ofrecen gatos en adopción o helado para ver una película al mismo tiempo.
 
Durante el ArtBasel de Miami se adaptaron para ofrecer lanchas. Algo que también lo hacen en Turquía. En India cuentan con los icónicos rickshaws, algo así como bicitaxis. En Colombia, su base de operaciones para América Latina, ofrecen un abanico de servicios que ha convertido Bogotá en su campo de experimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.