Un ‘smartphone’ que no hay que cargar cada noche

Poner a cargar el smartphone cada noche es un gesto que ya no resulta extraño a nadie. Pero, ¿y si no fuera necesario? En ello ha estado trabajando la firma coreana Asus que, de la mano de su Zenfone Max, apuesta por una batería que duplica la de otros terminales hasta llegar a los 5.000 mAh de capacidad. Esta cifra se traduce en más de 37 horas de conversación, 32,5 horas de navegación Wi-Fi y 22,6 horas de reproducción de vídeo, según las especificaciones de la firma. En el día a día, supone utilizar el smartphone durante alrededor de tres días sin necesidad de conectarlo a la corriente eléctrica.

Multiplicado por dos
 
La diferencia de capacidad de la batería con respecto a otros modelos del mercado es sustancial. Por ejemplo, Samsung Galaxy S6 incorpora una de 2.550 mAh, Nexus 6P de 3.450 mAh o el LG G4 de 3.000 mAh. Si se toman como referencia dispositivos de gama media (a la que se suma la propuesta de Asus), Moto G de tercera generación proporciona 2.470 mAh, ZTE Axon Mini cuenta con 2.800 mAh y HTC One A9 dispone de 2.150 mAh, por citar algunos modelos. Lo que sí tienen muchos de estos terminales, y que no está presente en el Zenfone Max de Asus, es la posibilidad de realizar una carga rápida. Sin esta característica, son necesarias hasta cinco horas para que la batería se recargue por completo.
 
Otra consecuencia de emplear una batería tan grande es que el diseño tiene que adaptarse a estas dimensiones. Por eso, Zenfone Max es más grueso de lo habitual (10,55 mm) y pesa bastante más (202 gramos). 
 
Funciona con Android Lollipop 5.0, aunque este sistema operativo queda completamente cubierto por el interfaz personalizado ZenUI, propio de los teléfonos de Asus. Se trata de una de las capas de Android más atractivas en cuanto a facilidad de uso y destaca por sus amplias posibilidades de personalización y configuración. Su aspecto más negativo es que posee multitud de aplicaciones propias y otra serie de contenidos que lo sobrecargan y que, en algunas ocasiones, no se pueden eliminar.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.