Unión Europea respalda proyecto para regular el uso de la inteligencia artificial

Los países de la Unión Europea (UE) respaldaron un ambicioso proyecto de legislación para regular el uso de inteligencia artificial (IA), que había sido objeto de intensas negociaciones.

Image description

"Estamos felices de anunciar que los embajadores de los 27 países de la UE confirmaron en forma unánime el texto de la propuesta sobre normas comunes sobre IA", detalló la delegación de Bélgica, que ocupa la presidencia semestral del bloque, según la agencia de noticias AFP.

La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) había presentado su proyecto de ley sobre IA en abril de 2021, pero el surgimiento de plataformas como ChatGPT, a fines de 2022, provocó un cambio completo de escenario.

Esa tecnología puede en apenas segundos producir disertaciones, traducciones o complejos poemas, y ello modificó por completo la dimensión de la propuesta.

Además, sistemas similares pueden crear imágenes o sonidos, y los expertos rápidamente alertaron sobre los riesgos en términos de manipulación o circulación de informaciones falsas.

En diciembre pasado, el Parlamento Europeo y los miembros del bloque habían alcanzado un acuerdo político, pero varios países presentaron cuestionamientos que dejaron en la incertidumbre la finalización del texto.

Después de considerar las observaciones -presentadas fundamentalmente por Alemania y Francia- los representantes permanentes de los países del bloque en Bruselas finalmente dieron la luz verde final este viernes.

Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interno (responsable por esta negociación), Thierry Breton, dijo que el paquete de proyecto legislativo es "una primicia mundial".

"Los Estados miembros del bloque han aprobado en la jornada el acuerdo político, reconociendo el equilibrio encontrado por los negociadores entre la innovación y la seguridad", expresó.

En esas negociaciones, Alemania y Francia querían que la normativa proteja a las empresas europeas especializadas en IA.

Antes de que esta iniciativa sea aplicada, el Parlamento Europeo tendrá un voto final, que podría ocurrir en abril.

Sin embargo, la normativa no entraría en vigencia en forma inmediata, ya que algunos de sus artículos comenzarán a ser aplicados dentro de seis meses, y otros en dos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.