Viajar a 1.200 km/h será posible en 2021 gracias a la cápsula de Hyperloop

No es un pájaro ni es un avión, es Hyperloop, una cápsula que se mueve a 1.200 kilómetros por hora dentro de un tubo de acero que realizará su primer trayecto en 2021 y en cuyo diseño colaboran cinco estudiantes españoles.
 
Knut Sauer, vicepresidente de desarrollo de Hyperloop, pronosticó que "viajar con Hyperloop será accesible para todo el mundo".

"Será significativamente más barato que viajar en avión dentro del mismo continente", aseguró.
Este novedosos medio de transporte consiste en una cápsula, con capacidad para una treintena de pasajeros, que levita y se desplaza a 1.200 km/h por el interior de un tubo de acero, al que previamente se le ha quitado el aire para evitar el rozamiento, lo que disminuye el gasto energético y aumenta la velocidad.
 
Hyperloop es un concepto de diseño abierto, sin patente, presentado en 2013 por Elon Musk, el ya mítico fundador de la empresa aeroespacial SpaceX, de la firma de vehículos eléctricos Tesla y de la empresa de pagos electrónicos Paypal.
 
Promete ser un sistema rápido, barato, con salidas casi inmediatas para el viajero y sostenible para el medioambiente.
"Será posible vivir en Los Ángeles y trabajar en San Francisco", un recorrido de 563 kilómetros que se hará solo en 35 minutos.
 
En abril se probará por primera vez un sistema de propulsión en el desierto de Las Vegas donde se están construyendo los tubos de acero y a finales del año Hyperloop espera probar allí también el concepto a escala real.
 
Aunque varios grandes países, como Estados Unidos y Rusia, han mostrado interés en Hyperloop, es posible que se vea el primer tren bala en un tubo en el Golfo Pérsico, tan pronto como el año 2021.
 
Los Emiratos Árabes Unidos son el sitio más favorable en términos de inversión y de regulación", aseguró el directivo de Hyperloop.
"Creemos que la llegada del primer Hyperloop (allí) podrá cambiar las regulaciones para adaptarlas a esta nueva tecnología, como ya se hizo con los coches autónomos en California", concluye.
 
(Fuente: EFE)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.