Viajes inclusivos y transporte de mascotas: MUV ofrece nuevas funcionalidades para sus usuarios

Para ofrecer un mejor servicio a pasajeros y conductores, MUV renovó su aplicación con una tecnología desarrollada por emprendedores 100% paraguayos. La actualización incluye nuevas funcionalidades como viajes inclusivos, transporte de mascotas, servicios de envíos, chat interno, destinos favoritos, entre otras.

Image description
Image description

“Esta renovación se debe a que buscamos reinventarnos constantemente para alcanzar los más altos estándares de calidad y servicio. La app nueva, además de la usabilidad más amigable para conductores y usuarios, también cuenta con nuevos servicios específicos, como destinos favoritos, segmento envíos, viajes inclusivos para personas en silla de ruedas y filtro para mascotas. Muy pronto tendremos más novedades”, declaró Ximena Duré, fundadora de MUV, que actualmente ya cuenta con más de 400.000 usuarios y casi 6.000 conductores operando en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.  

Duré manifestó que para rediseñar la aplicación el equipo habló con usuarios y conductores con el objetivo de saber qué funciona, qué no y qué faltaba. Asimismo, comentó que realizaron focus group, análisis de usabilidad y entrevistas abiertas para comprender mejor las necesidades logísticas de la comunidad de MUV. Aparte de esto, la empresa mantiene un banco de sugerencias en todos sus canales, cuyas recomendaciones fueron priorizando de acuerdo a las necesidades críticas identificadas. 

“La idea es mantener siempre una comunicación constante con nuestra comunidad para estar al corriente de qué precisan, buscando siempre ofrecer la mejor experiencia con MUV”, expresó la fundadora.

Próximamente, la plataforma habilitará también la opción de filtro de género, con el cual conductoras y pasajeras podrán optar por viajar con otras mujeres, y lanzará más categorías de vehículos entre ellas Premium y XL, incluyendo motos para envíos. Por otro lado, la empresa proyecta potenciar el portal MUVcorp, enfocada al sector corporativo, con la intención de brindar mayor flexibilidad y personalización al momento de coordinar la logística empresarial ya sea para el traslado de personas o para el delivery de productos.

Sobre cómo avanza el año para la compañía, Alan Peña, otro de los fundadores de MUV, mencionó: “El 2020 arrancó con mucha fuerza pero al poco tiempo llegó la pandemia a desbalancear todo lo que ya teníamos planificado, a impulsarnos a implementar cambios inmediatos en nuestros procesos internos, a cuestionar nuestros siguientes pasos y a adaptarnos de un día para otro al que sería el servicio más solicitado de la cuarentena, el delivery”. 

A lo largo de estos meses, la plataforma de intermediación de viajes también realizó  importantes activaciones como la campaña "Conocé a tus héroes", a través de la cual ofreció viajes gratuitos a profesionales de la salud, viajes para entregas de donaciones, y entrega de desinfectantes a conductores con la ayuda del MIC y del sector privado.

“Sin embargo, y sin lugar a duda, el avance más destacable de este año es esta nueva app que conlleva miles de horas de diseño y desarrollo, mucha participación de nuestra comunidad y representa no solo un avance para MUV, sino también lo que podemos lograr en Paraguay si tan solo aguantamos el camino duro que conlleva el innovar continuamente”, agregó Peña.

La nueva app de MUV está disponible desde el 28 de julio y la empresa anunció que los primeros 5.000 usuarios que la actualizan tendrán un 50% de descuento en el primer viaje aplicado (hasta un monto máximo de G. 30.000) y podrían seguir disfrutando de un 25% de descuento durante julio y agosto, mientras que los conductores se llevarán el 85% de cada viaje como promoción de lanzamiento. Además, MUV seguirá contando con una comisión fija y ofrecerá toda la información antes del viaje para que éste decida si quiere o no realizar el trayecto.

Por otra parte, MUVcorp, la plataforma de logística para empresas que posee más de 180 empresas adheridas, también presentó novedades atractivas. La plataforma permite a empresas habilitar una línea de crédito para el traslado de funcionarios o envío de productos, y centralizar todos los viajes del mes bajo una única factura. El portal, que también contará con un rediseño, es completamente gratuito y las empresas pueden probar el servicio sin ningún tipo de compromiso comercial a través de www.muv-app.co/empresas.

“Los meses que quedan del año aprovecharemos para seguir fortaleciendo nuestra plataforma nueva, con funcionalidades adicionales, una mejora continua en la usabilidad y gráficos para hacer las apps más intuitivas, para así cerrar el año sólidos en el mercado paraguayo. En el 2021 nos espera la internacionalización de nuestra app MUV a nuevos mercados fuera del país”, concluyó Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.