Viajes inclusivos y transporte de mascotas: MUV ofrece nuevas funcionalidades para sus usuarios

Para ofrecer un mejor servicio a pasajeros y conductores, MUV renovó su aplicación con una tecnología desarrollada por emprendedores 100% paraguayos. La actualización incluye nuevas funcionalidades como viajes inclusivos, transporte de mascotas, servicios de envíos, chat interno, destinos favoritos, entre otras.

“Esta renovación se debe a que buscamos reinventarnos constantemente para alcanzar los más altos estándares de calidad y servicio. La app nueva, además de la usabilidad más amigable para conductores y usuarios, también cuenta con nuevos servicios específicos, como destinos favoritos, segmento envíos, viajes inclusivos para personas en silla de ruedas y filtro para mascotas. Muy pronto tendremos más novedades”, declaró Ximena Duré, fundadora de MUV, que actualmente ya cuenta con más de 400.000 usuarios y casi 6.000 conductores operando en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.  

Duré manifestó que para rediseñar la aplicación el equipo habló con usuarios y conductores con el objetivo de saber qué funciona, qué no y qué faltaba. Asimismo, comentó que realizaron focus group, análisis de usabilidad y entrevistas abiertas para comprender mejor las necesidades logísticas de la comunidad de MUV. Aparte de esto, la empresa mantiene un banco de sugerencias en todos sus canales, cuyas recomendaciones fueron priorizando de acuerdo a las necesidades críticas identificadas. 

“La idea es mantener siempre una comunicación constante con nuestra comunidad para estar al corriente de qué precisan, buscando siempre ofrecer la mejor experiencia con MUV”, expresó la fundadora.

Próximamente, la plataforma habilitará también la opción de filtro de género, con el cual conductoras y pasajeras podrán optar por viajar con otras mujeres, y lanzará más categorías de vehículos entre ellas Premium y XL, incluyendo motos para envíos. Por otro lado, la empresa proyecta potenciar el portal MUVcorp, enfocada al sector corporativo, con la intención de brindar mayor flexibilidad y personalización al momento de coordinar la logística empresarial ya sea para el traslado de personas o para el delivery de productos.

Sobre cómo avanza el año para la compañía, Alan Peña, otro de los fundadores de MUV, mencionó: “El 2020 arrancó con mucha fuerza pero al poco tiempo llegó la pandemia a desbalancear todo lo que ya teníamos planificado, a impulsarnos a implementar cambios inmediatos en nuestros procesos internos, a cuestionar nuestros siguientes pasos y a adaptarnos de un día para otro al que sería el servicio más solicitado de la cuarentena, el delivery”. 

A lo largo de estos meses, la plataforma de intermediación de viajes también realizó  importantes activaciones como la campaña "Conocé a tus héroes", a través de la cual ofreció viajes gratuitos a profesionales de la salud, viajes para entregas de donaciones, y entrega de desinfectantes a conductores con la ayuda del MIC y del sector privado.

“Sin embargo, y sin lugar a duda, el avance más destacable de este año es esta nueva app que conlleva miles de horas de diseño y desarrollo, mucha participación de nuestra comunidad y representa no solo un avance para MUV, sino también lo que podemos lograr en Paraguay si tan solo aguantamos el camino duro que conlleva el innovar continuamente”, agregó Peña.

La nueva app de MUV está disponible desde el 28 de julio y la empresa anunció que los primeros 5.000 usuarios que la actualizan tendrán un 50% de descuento en el primer viaje aplicado (hasta un monto máximo de G. 30.000) y podrían seguir disfrutando de un 25% de descuento durante julio y agosto, mientras que los conductores se llevarán el 85% de cada viaje como promoción de lanzamiento. Además, MUV seguirá contando con una comisión fija y ofrecerá toda la información antes del viaje para que éste decida si quiere o no realizar el trayecto.

Por otra parte, MUVcorp, la plataforma de logística para empresas que posee más de 180 empresas adheridas, también presentó novedades atractivas. La plataforma permite a empresas habilitar una línea de crédito para el traslado de funcionarios o envío de productos, y centralizar todos los viajes del mes bajo una única factura. El portal, que también contará con un rediseño, es completamente gratuito y las empresas pueden probar el servicio sin ningún tipo de compromiso comercial a través de www.muv-app.co/empresas.

“Los meses que quedan del año aprovecharemos para seguir fortaleciendo nuestra plataforma nueva, con funcionalidades adicionales, una mejora continua en la usabilidad y gráficos para hacer las apps más intuitivas, para así cerrar el año sólidos en el mercado paraguayo. En el 2021 nos espera la internacionalización de nuestra app MUV a nuevos mercados fuera del país”, concluyó Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.