Viajes inclusivos y transporte de mascotas: MUV ofrece nuevas funcionalidades para sus usuarios

Para ofrecer un mejor servicio a pasajeros y conductores, MUV renovó su aplicación con una tecnología desarrollada por emprendedores 100% paraguayos. La actualización incluye nuevas funcionalidades como viajes inclusivos, transporte de mascotas, servicios de envíos, chat interno, destinos favoritos, entre otras.

“Esta renovación se debe a que buscamos reinventarnos constantemente para alcanzar los más altos estándares de calidad y servicio. La app nueva, además de la usabilidad más amigable para conductores y usuarios, también cuenta con nuevos servicios específicos, como destinos favoritos, segmento envíos, viajes inclusivos para personas en silla de ruedas y filtro para mascotas. Muy pronto tendremos más novedades”, declaró Ximena Duré, fundadora de MUV, que actualmente ya cuenta con más de 400.000 usuarios y casi 6.000 conductores operando en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.  

Duré manifestó que para rediseñar la aplicación el equipo habló con usuarios y conductores con el objetivo de saber qué funciona, qué no y qué faltaba. Asimismo, comentó que realizaron focus group, análisis de usabilidad y entrevistas abiertas para comprender mejor las necesidades logísticas de la comunidad de MUV. Aparte de esto, la empresa mantiene un banco de sugerencias en todos sus canales, cuyas recomendaciones fueron priorizando de acuerdo a las necesidades críticas identificadas. 

“La idea es mantener siempre una comunicación constante con nuestra comunidad para estar al corriente de qué precisan, buscando siempre ofrecer la mejor experiencia con MUV”, expresó la fundadora.

Próximamente, la plataforma habilitará también la opción de filtro de género, con el cual conductoras y pasajeras podrán optar por viajar con otras mujeres, y lanzará más categorías de vehículos entre ellas Premium y XL, incluyendo motos para envíos. Por otro lado, la empresa proyecta potenciar el portal MUVcorp, enfocada al sector corporativo, con la intención de brindar mayor flexibilidad y personalización al momento de coordinar la logística empresarial ya sea para el traslado de personas o para el delivery de productos.

Sobre cómo avanza el año para la compañía, Alan Peña, otro de los fundadores de MUV, mencionó: “El 2020 arrancó con mucha fuerza pero al poco tiempo llegó la pandemia a desbalancear todo lo que ya teníamos planificado, a impulsarnos a implementar cambios inmediatos en nuestros procesos internos, a cuestionar nuestros siguientes pasos y a adaptarnos de un día para otro al que sería el servicio más solicitado de la cuarentena, el delivery”. 

A lo largo de estos meses, la plataforma de intermediación de viajes también realizó  importantes activaciones como la campaña "Conocé a tus héroes", a través de la cual ofreció viajes gratuitos a profesionales de la salud, viajes para entregas de donaciones, y entrega de desinfectantes a conductores con la ayuda del MIC y del sector privado.

“Sin embargo, y sin lugar a duda, el avance más destacable de este año es esta nueva app que conlleva miles de horas de diseño y desarrollo, mucha participación de nuestra comunidad y representa no solo un avance para MUV, sino también lo que podemos lograr en Paraguay si tan solo aguantamos el camino duro que conlleva el innovar continuamente”, agregó Peña.

La nueva app de MUV está disponible desde el 28 de julio y la empresa anunció que los primeros 5.000 usuarios que la actualizan tendrán un 50% de descuento en el primer viaje aplicado (hasta un monto máximo de G. 30.000) y podrían seguir disfrutando de un 25% de descuento durante julio y agosto, mientras que los conductores se llevarán el 85% de cada viaje como promoción de lanzamiento. Además, MUV seguirá contando con una comisión fija y ofrecerá toda la información antes del viaje para que éste decida si quiere o no realizar el trayecto.

Por otra parte, MUVcorp, la plataforma de logística para empresas que posee más de 180 empresas adheridas, también presentó novedades atractivas. La plataforma permite a empresas habilitar una línea de crédito para el traslado de funcionarios o envío de productos, y centralizar todos los viajes del mes bajo una única factura. El portal, que también contará con un rediseño, es completamente gratuito y las empresas pueden probar el servicio sin ningún tipo de compromiso comercial a través de www.muv-app.co/empresas.

“Los meses que quedan del año aprovecharemos para seguir fortaleciendo nuestra plataforma nueva, con funcionalidades adicionales, una mejora continua en la usabilidad y gráficos para hacer las apps más intuitivas, para así cerrar el año sólidos en el mercado paraguayo. En el 2021 nos espera la internacionalización de nuestra app MUV a nuevos mercados fuera del país”, concluyó Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.