Viajes inclusivos y transporte de mascotas: MUV ofrece nuevas funcionalidades para sus usuarios

Para ofrecer un mejor servicio a pasajeros y conductores, MUV renovó su aplicación con una tecnología desarrollada por emprendedores 100% paraguayos. La actualización incluye nuevas funcionalidades como viajes inclusivos, transporte de mascotas, servicios de envíos, chat interno, destinos favoritos, entre otras.

“Esta renovación se debe a que buscamos reinventarnos constantemente para alcanzar los más altos estándares de calidad y servicio. La app nueva, además de la usabilidad más amigable para conductores y usuarios, también cuenta con nuevos servicios específicos, como destinos favoritos, segmento envíos, viajes inclusivos para personas en silla de ruedas y filtro para mascotas. Muy pronto tendremos más novedades”, declaró Ximena Duré, fundadora de MUV, que actualmente ya cuenta con más de 400.000 usuarios y casi 6.000 conductores operando en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.  

Duré manifestó que para rediseñar la aplicación el equipo habló con usuarios y conductores con el objetivo de saber qué funciona, qué no y qué faltaba. Asimismo, comentó que realizaron focus group, análisis de usabilidad y entrevistas abiertas para comprender mejor las necesidades logísticas de la comunidad de MUV. Aparte de esto, la empresa mantiene un banco de sugerencias en todos sus canales, cuyas recomendaciones fueron priorizando de acuerdo a las necesidades críticas identificadas. 

“La idea es mantener siempre una comunicación constante con nuestra comunidad para estar al corriente de qué precisan, buscando siempre ofrecer la mejor experiencia con MUV”, expresó la fundadora.

Próximamente, la plataforma habilitará también la opción de filtro de género, con el cual conductoras y pasajeras podrán optar por viajar con otras mujeres, y lanzará más categorías de vehículos entre ellas Premium y XL, incluyendo motos para envíos. Por otro lado, la empresa proyecta potenciar el portal MUVcorp, enfocada al sector corporativo, con la intención de brindar mayor flexibilidad y personalización al momento de coordinar la logística empresarial ya sea para el traslado de personas o para el delivery de productos.

Sobre cómo avanza el año para la compañía, Alan Peña, otro de los fundadores de MUV, mencionó: “El 2020 arrancó con mucha fuerza pero al poco tiempo llegó la pandemia a desbalancear todo lo que ya teníamos planificado, a impulsarnos a implementar cambios inmediatos en nuestros procesos internos, a cuestionar nuestros siguientes pasos y a adaptarnos de un día para otro al que sería el servicio más solicitado de la cuarentena, el delivery”. 

A lo largo de estos meses, la plataforma de intermediación de viajes también realizó  importantes activaciones como la campaña "Conocé a tus héroes", a través de la cual ofreció viajes gratuitos a profesionales de la salud, viajes para entregas de donaciones, y entrega de desinfectantes a conductores con la ayuda del MIC y del sector privado.

“Sin embargo, y sin lugar a duda, el avance más destacable de este año es esta nueva app que conlleva miles de horas de diseño y desarrollo, mucha participación de nuestra comunidad y representa no solo un avance para MUV, sino también lo que podemos lograr en Paraguay si tan solo aguantamos el camino duro que conlleva el innovar continuamente”, agregó Peña.

La nueva app de MUV está disponible desde el 28 de julio y la empresa anunció que los primeros 5.000 usuarios que la actualizan tendrán un 50% de descuento en el primer viaje aplicado (hasta un monto máximo de G. 30.000) y podrían seguir disfrutando de un 25% de descuento durante julio y agosto, mientras que los conductores se llevarán el 85% de cada viaje como promoción de lanzamiento. Además, MUV seguirá contando con una comisión fija y ofrecerá toda la información antes del viaje para que éste decida si quiere o no realizar el trayecto.

Por otra parte, MUVcorp, la plataforma de logística para empresas que posee más de 180 empresas adheridas, también presentó novedades atractivas. La plataforma permite a empresas habilitar una línea de crédito para el traslado de funcionarios o envío de productos, y centralizar todos los viajes del mes bajo una única factura. El portal, que también contará con un rediseño, es completamente gratuito y las empresas pueden probar el servicio sin ningún tipo de compromiso comercial a través de www.muv-app.co/empresas.

“Los meses que quedan del año aprovecharemos para seguir fortaleciendo nuestra plataforma nueva, con funcionalidades adicionales, una mejora continua en la usabilidad y gráficos para hacer las apps más intuitivas, para así cerrar el año sólidos en el mercado paraguayo. En el 2021 nos espera la internacionalización de nuestra app MUV a nuevos mercados fuera del país”, concluyó Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.