Videojuegos: Llega otra edición del Global Game Jam, esta es la oportunidad de presentar tu idea

A partir de este viernes 31 se realiza otra edición del Global Game Jam, evento mundial que reúne aficionados a los videojuegos durante 48 horas en busca de nuevas creaciones. Si sos artista, programador, diseñador o ilustrador, tal vez te interese participar.

Image description

“Es un evento que se realiza en todo el mundo de forma simultánea y consiste en crear un juego en grupo durante 48 horas corridas, de acuerdo a una temática escogida por la organización. Es desarrollado una vez al año con la intención de unir a la comunidad, que los participantes conozcan y aprendan más, se busca integrar antes que nada”, explicó Paulino Rolón, presidente del IGDA Paraguay, una de las instituciones organizadoras.

El Global Game Jam está abierto a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo de videojuegos, que pueden ser programadores, diseñadores, ilustradores, músicos, etc. La idea del evento es formar grupos y que cada uno trabaje en un juego que luego será compartido en el sitio web mundial. Según Rolón, no se trata de una competición, por lo tanto no existen premios ni una distinción específica. “No es una competencia, no hay un ganador o mejor juego, se busca que el país tenga la mayor cantidad de juegos posible, el prestigio más que nada es tener juegos presentados”, expresó el vocero.

Asimismo, no hay límite de inscripciones o edad y no es requisito ser profesional. El presidente de la IGDA manifestó que la actividad es desarrollada en Paraguay desde el 2014 y que normalmente participan 70 a 80 personas. “El año pasado se sumaron cerca de 80 participantes y terminaron aproximadamente 20, el año antepasado fue nuestro récord con casi 100 personas y terminaron dos equipos, tuvimos dos juegos. La gente se retira porque se van cansando, desisten por el camino  porque muchas veces son personas que participan por primera vez en este tipo de eventos y no saben bien a lo que se exponen en cuanto a desgaste, pero siempre intentamos insistir en que terminen”, aseguró.

Sobre la industria de los videojuegos en el país, Rolón manifestó que a pesar de ser un rubro muy joven creció considerablemente en los últimos cinco años y que adquirió más importancia teniendo en cuenta que actualmente existen instituciones educativas dedicadas a la formación en programación y diseño de videojuegos.

“El rubro aquí es incipiente, somos una industria súper joven que no tiene ni 10 años y para lo joven que somos tuvimos logros realmente destacables, las pocas empresas que están operando actualmente son solo cuatro o cinco, están desarrollando videojuegos acá en Paraguay pero los resultados son fantásticos. Nuestro panorama es fantástico pero obviamente siempre nos enfrentamos al problema de conseguir inversión, es una de las principales trabas pero tenemos muy buen potencial técnico, la capacidad instalada y muy buenos profesionales”, declaró el presidente.

Finalmente expuso que el sector es prometedor y auguró que en los próximos años dará otro gran salto, destacando la cantidad de recursos educativos existentes en la actualidad.

Los interesados en participar deben crear una cuenta en el sitio oficial del Global Game Jam y asegurarse de elegir Asunción como sede, puesto que existe otra en Ciudad del Este. El evento se desarrollará en el Centro Educativo Los Laureles desde el viernes 31 a partir de las 17:00 hasta el domingo 2 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)