Waze quiere que edites sus mapas para optimizar tu recorrido

(Sebastian Gaviglio) La app más social entre las que facilitan la navegación por GPS busca, con este nuevo rol, que los “wazers” se conviertan en participantes más activos, mientras ayudan a mejorar la experiencia de conducir para su comunidad.

Image description

Waze es una aplicación para navegación colaborativa que posee la mayor comunidad de conductores en todo el mundo: es experta en servicio de ubicación y entiende las complicaciones que trae que un mapa tenga una calle con el nombre equivocado o un error en el sentido de dirección. Además de provocar una demora innecesaria genera contratiempos o, peor aún, accidentes viales.

El espíritu de Waze es que cada vez más conductores colaboren en la plataforma para mejorar la experiencia, de manera que la app pueda recomendar el momento más conveniente para llegar a su destino. Cada vez que un wazer (así llama la marca a los miembros de su comunidad) la utiliza y envía una alerta, está contribuyendo de manera proactiva a compartir la situación del tráfico en tiempo real.

Además Waze promueve un nivel de participación y compromiso aún mayor: Editor de Mapas, función que busca mejorar la circulación en las ciudades. Algunas veces los datos del mapa son poco precisos, sin embargo, la solución a estos detalles lo resuelve el sistema Waze de forma automática. Algunos de ellos requieren intervención humana, cobrando mayor relevancia la colaboración de los usuarios.

Sin importar el nivel de wazer que el usuario es, cualquiera puede convertirse en Editor de Mapas. Sólo hay que seguir algunos pasos:

En primer lugar, es necesario registrarse y comenzar a conducir. Entre más se conduzca y se use la app, mayor será el área de permisos dentro del editor. Para comenzar hay que ingresar a www.waze.com/editor.

La pestaña “conducciones”, mostrará las calles por donde el usuario ha manejado. Al principio se puede editar calles en un radio de una milla alrededor de donde ha conducido; cuanto más se edite y conduzca, más se ampliarán los permisos. La finalidad de ciertas restricciones es evitar daños potenciales en el mapa.

Una vez que se identifica el área que se puede editar, la cual aparecerá delimitada por un polígono, es momento de encontrar algún error que se haya detectado. Por ejemplo: nombres de calle equivocados, sentido contrario de dirección o cierres que no aparecen reflejados en el mapa.

Al comienzo, editar el mapa de Waze, puede resultar confuso. Para facilitar el proceso, se recomienda iniciar en el modo de práctica y familiarizarse con todas las posibilidades que existen para los editores y los recursos adicionales como chat, foros y wiki de la comunidad que están disponibles para solucionar las dudas. Se debe tener en cuenta que las ediciones no quedarán guardadas en el mapa en vivo.

Waze cuenta con editores locales en línea que realizan actualizaciones las 24 horas del día, de acuerdo a la información que los conductores comparten durante el transcurso de sus viajes.

El mayor interés de Waze es que sus usuarios se registren y conviertan en wazers más activos al contribuir como editor con cambios y precisiones en el mapa de manera de mejorar la experiencia de los conductores alrededor del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.