Webs apps: Tecnología que ahorra tiempo y espacio, y que gana adeptos

Una web app es una versión de página web optimizada y adaptable a cualquier dispositivo. Sobre esta tecnología, que se desarrolló aún más por la necesidad que generó la pandemia, hablamos con Luis Urrutia, director ejecutivo de Teo, empresa pionera en e-commerce en Paraguay.

Image description

Un claro ejemplo es el Whatsapp Web, “algo que usamos todos los días; esta es una web app que podés encontrar en cualquier navegador y también es una aplicación que se puede instalar en la computadora”, manifestó el ejecutivo.

La principal ventaja de este sistema es que no necesita una instalación en el dispositivo que se va utilizar, a diferencia de una aplicación convencional. “Eso permite que exista menor fricción con el usuario, que no está obligado a instalar una nueva aplicación en su celular o computadora”, agregó Urrutia.

No es algo nuevo, pero sí es cierto, a decir del empresario, que “está tomando cada vez más protagonismo debido a que los desarrolladores y los códigos se volvieron más eficientes. Antes, para tener y ejecutar aplicaciones en el celular se debía descargar un software; también la internet era mucho más lenta, tenías muchas limitaciones”.

El almacenamiento en línea es la tendencia
Luis
comentó que la tendencia es el almacenamiento en la nube: “Como cada vez internet es más rápido, todo se puede almacenar en la nube; y la tendencia es que todo va migrando hacia ahí”.

Teo desarrolla tiendas en línea y “un e-commerce es, de hecho, es una web app, porque es un sistema que trabaja sobre un navegador y tiene muchas funciones que permiten que uno se registre, cargue productos al carrito, que elija su medio de pago, y que se procese ese pago”.

“Otra web app es Goiko, una plataforma multidispositivo que sirve para buscar y comparar créditos”, explicó, a la vez de adelantar que “estamos desarrollando una aplicación denominada Sanar”.

Teo trabaja con varias empresas nacionales como Frutika, Cervepar, Sallustro, Casa Rica, Arete, Salemma, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.