Xiaomi renueva su gama alta “económica” con los 15T y 15T Pro: cámaras Leica y comunicación sin cobertura

Xiaomi vuelve a sorprender en el segmento de smartphones de gama alta “económica” con el lanzamiento de sus nuevos Xiaomi 15T y 15T Pro. Ambos dispositivos prometen combinar potencia, diseño cuidado y tecnología de vanguardia a precios más ajustados que los terminales premium tradicionales, y destacan, sobre todo, por su sistema de cámaras firmado por Leica y sus innovaciones en conectividad.

 

A simple vista, los dos modelos parecen casi idénticos: pantallas AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1,5K, brillo pico de 3.200 nits, compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision, y protección Gorilla Glass 7i. Sin embargo, las diferencias saltan al mirar de cerca: el 15T Pro es ligeramente más pesado y grueso, cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz frente a los 120 Hz del modelo base, y sus marcos están construidos en aleación de aluminio, lo que le da un tacto más sólido y premium.

Bajo el capó, Xiaomi ha apostado por MediaTek en lugar de Qualcomm. El 15T monta el chip Dimensity 8400 Ultra, mientras que el 15T Pro incorpora el Dimensity 9400+, fabricado en tres nanómetros y con un rendimiento notablemente superior. Ambos disponen de 12 GB de RAM y almacenamiento que va de 256 a 512 GB, con la versión Pro incluso llegando a 1 TB. La batería se mantiene en 5.500 mAh, pero el Pro se lleva la delantera con carga rápida de 90W y carga inalámbrica de 50W.

Uno de los grandes protagonistas de esta renovación es la cámara. La colaboración con Leica continúa y se refleja en sensores de alta calidad que combinan fotografía computacional y zoom potente. Mientras que el 15T ofrece un telefoto estándar, el Pro incorpora un zoom óptico de cinco aumentos que puede llegar a 10 aumentos con calidad óptica y hasta 20 aumentos digitales, acompañado de un sensor principal más luminoso. Ambas cámaras frontales ofrecen 32 megapíxeles, ideales para selfies nítidos y detallados. La grabación de video también ha recibido un impulso: el Pro permite filmar en 4K a 120 FPS y con soporte HDR10+ en todas las longitudes focales.

Xiaomi no se ha conformado con mejorar hardware: en conectividad introduce el sistema Xiaomi Offline Communication, que permite hablar con otros dispositivos 15T incluso sin cobertura móvil, a distancias de hasta 1,9 kilómetros en el modelo Pro. Este avance se complementa con tecnologías como la Super Antenna Array y AI Smart Antenna Switching, diseñadas para optimizar la señal y la estabilidad de la conexión.

El sistema operativo HyperOS 3, basado en Android 16, promete una experiencia fluida y mejoras en multitarea, mientras que Xiaomi HyperAI facilita la sincronización de contenido entre dispositivos de manera más inteligente y rápida.

En cuanto a precio y disponibilidad, el Xiaomi 15T arranca en 649,99 euros para la versión de 12/256 GB, mientras que el 15T Pro parte de 799,99 euros. Ambos están disponibles en varios colores: negro, gris y tonos más cálidos como mocha gold o rose gold. Además, quienes adquieran uno de estos terminales entre el 25 de septiembre y el 11 de octubre recibirán como regalo una tablet Redmi Pad 2 Pro de 6/128 GB.

Con los 15T y 15T Pro, Xiaomi busca consolidar su apuesta por ofrecer dispositivos de alta gama accesibles, sin sacrificar innovación ni calidad en fotografía, potencia y conectividad. En un mercado cada vez más competitivo, esta dupla demuestra que es posible acercar la tecnología avanzada a más usuarios, manteniendo la experiencia premium que caracteriza a la marca china.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).