Chapuzón y reserva: el calor extremo dispara la venta de piscinas y tanques de agua

(Por BR) Con la llegada del verano, uno de los sectores que experimenta un aumento significativo en la demanda es el de las piscinas y los tanques de agua. Esta tendencia se intensificó en 2024 debido al calor extremo que se prevé para los próximos meses y a la creciente preocupación de los paraguayos por la sequía y la escasez de agua.

Image description
Image description

Desde InfoNegocios, conversamos con Héctor Fretes, gerente comercial de Syopar SA, quien comentó que el calor intenso es, sin duda, uno de los principales factores que ha generado un alza en la demanda de piscinas. “A medida que el verano se acerca, los paraguayos buscan maneras de prepararse para las altas temperaturas, que se prevé marcarán récords este año. La mayoría de nuestros clientes comienza a adquirir sus piscinas con antelación, aprovechando los planes de ahorro programado que permiten el pago en cuotas durante todo el año”, señaló.

Igualmente, aseguró que el avance de la sequía y los cambios climáticos están haciendo que muchos paraguayos tomen conciencia y vean como una necesidad contar con un tanque de agua para su abastecimiento. “Desde los hogares urbanos hasta los campos rurales, la adquisición de tanques de agua es una necesidad para muchos”, explicó Fretes.

Los precios de los tanques de agua varían según su capacidad. Las opciones más pequeñas, como las de 250 litros, están disponibles a partir de G. 300.000. Sin embargo, quienes necesitan soluciones más grandes, como los tanques de 40.000 litros para áreas rurales, pueden llegar a pagar hasta G. 40 millones. En este contexto, la financiación se convierte en un aliado importante para las familias que buscan asegurar su suministro de agua sin comprometer su estabilidad económica.

En cuanto a las piscinas, la variedad de modelos disponibles es otra de las razones detrás del aumento en la demanda. Syopar ofrece más de 20 tipos de piscinas, adaptadas tanto a casas grandes como a viviendas más pequeñas o incluso a edificios de departamentos. Esto permitió que la oferta sea lo suficientemente diversa como para cubrir diferentes necesidades y presupuestos.

En zonas suburbanas o de recreación, como San Bernardino, las piscinas se han convertido en una necesidad para quienes desean pasar largas temporadas de verano en sus casas quintas. “Los habitantes de estas áreas buscan relajarse y renovar sus propiedades para recibir a familiares o alquilarlas a turistas. Muchas veces, los clientes optan por cambiar sus piscinas antiguas por modelos más grandes y modernos. Incluso les damos la opción de entregar su piscina vieja como parte de pago”, mencionó Fretes.

En términos de precios, las piscinas de fibra de vidrio oscilan entre los G. 5 millones y G. 65 millones, dependiendo del tamaño y las características de cada modelo. Syopar ofrece planes de financiamiento propios, lo que permite a los clientes pagar sus piscinas y tanques de agua en cuotas mensuales, facilitando el acceso a estos productos en tiempos de alta demanda.

En cuanto a la eficiencia en el consumo de recursos, la empresa se está adaptando a las nuevas exigencias de sostenibilidad. Los tanques de agua se han convertido en un aliado perfecto para el ahorro, y Syopar está desarrollando nuevos productos que fomenten un consumo responsable.

Con respecto al crecimiento, la empresa proyecta un incremento del 20% para el año, con un enfoque especial en la temporada de verano. Comparando los meses de noviembre y finales de febrero, esperan un aumento del 30% en las ventas, especialmente considerando la influencia del carnaval.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.