¿Cómo elegir el bloqueador solar ideal? Te damos las claves para proteger tu piel

La elección del bloqueador solar se vuelve fundamental para evitar daños en la piel causados por la radiación UV. Según la Dra. Olga Almada, directora del Centro de Especialidades Dermatológicas del MSPBS, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de seleccionar un protector solar.

Image description

Entre los puntos a considerar, la especialista resaltó que siempre es importante optar por productos de marcas confiables para asegurar la calidad y eficacia del producto. También mencionó que “a mayor factor de protección solar (FPS), mayor protección”, por tanto, su recomendación es siempre optar por productos con FPS 50 o superior.

En cuanto a la selección del formato del producto, Almada refirió que esto depende del tipo de piel de la persona, ya que, por ejemplo, una persona con piel grasa debería optar por bloqueadores en formato de gel o fluido para evitar una sensación pesada; por otro lado, para aquellas personas con piel seca, se recomienda el uso de bloqueadores en forma de crema con componentes hidratantes; y finalmente para quienes tienen piel mixta, se sugieren las opciones ligeras y no comedogécincas, es decir, productos que no obstruyan los poros de la piel o provoquen imperfecciones como espinillas, granos o puntos negros.

Otros factores a tener en cuenta, según la profesional son el fototipo o tono de la piel, esto ya que, según la profesional, “las personas de piel clara deben elegir protectores con mayor FPS”, debido a que requieren mayor protección en comparación a las más oscuras.

En cuanto a los niños, Almada refirió: “Antes de los dos años, no deberían exponerse al sol”. Mientras que para los niños mayores de esa edad, existen bloqueadores específicos que se encargan de darle la protección necesaria contra los rayos del sol.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, desde InfoNegocios preparamos una encuesta con las marcas de bloqueadores solares tipo premium, en la que la marca Avene, con 42% de los votos, fue seleccionada como la preferida por nuestros lectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.