De alto vuelo: Saltos en paracaídas y paseo en globo aerostático, opciones para disfrutar en San Ber e Ypacaraí

(Por LF) Las vacaciones hay que vivirlas al máximo y qué mejor que experimentar nuevas e inolvidables emociones. Tanto en San Bernardino como en Ypacaraí, se encuentran disponibles los fines de semana, opciones para aventurarse saltando en paracaídas o paseando en globo aerostático, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Kynda Drop Zone, es la firma que ofrece los servicios.

Image description

En charla con InfoNegocios, Richard Acosta, presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), comentó que en las ciudades de Ypacaraí y San Bernardino, la empresa Kynda Drop Zone, ofrece a los amantes de la adrenalina, la posibilidad de saltar en paracaídas o de gozar de un paseo en globo aerostático.

En lo que respecta a los saltos, la firma ofrece diferentes modalidades, desde saltos ocasionales hasta cursos para convertirse en verdaderos profesionales del paracaidismo. “Cada fin de semana las actividades están disponibles, aunque obviamente, siempre sujetas al factor climático”, precisó el titular.

Añadió que hay mucho interés por este tipo de aventuras extremas en nuestro país y que la concurrencia de personas cada vez es mayor. “Por ejemplo, muchos de los que se animan a saltar, luego vuelven para hacerlo de nuevo, mientras otros optan incluso por hacer los cursos de paracaidismo”, enfatizó.

Opciones disponibles

Salto tandem

La modalidad de paracaidismo tándem permite saltar al vacío en caída libre sin hacer ningún tipo de curso previo. Basta con colocarse el arnés que se engancha al paracaídas del instructor y después de 10 minutos de explicación, la persona está lista para saltar.

El avión sube hasta los 10.000 pies aproximadamente que son unos 3.600 metros de altura, en un vuelo panorámico inigualable sobre la ciudad de San Bernardino. El despegue se efectúa de un cerro ubicado en Ciervo Cuá, con una vista increíble del lago. Una vez llegado el momento el instructor engancha al saltador, el camarógrafo enciende sus cámaras y el salto se produce a más de 200 km por hora por más de 40 segundos de máxima adrenalina y mientras tanto todo queda registrado en video de alta definición.

Luego el instructor abre el paracaídas pasando a un vuelo tranquilo de aproximadamente 8 minutos hasta aterrizar suavemente donde despegó.  El único requisito para hacer el salto es ser mayor de 18 años y pesar menos de 100 kilos. (No excluyente, consultar condiciones especiales)

Los costos del servicio son G. 1.350.000 o US$ 190 con cámara selfie y G. 1.800.000 O US$ 250 con cámara externa. Para reservar tu lugar en el avión y hacer tu salto, comunicate al (0986) 105-057.

Curso ASL/IAD

Consiste en un curso que consta de 16 saltos. Al principio el paracaídas se abre automáticamente y la misión del saltador es hacer una buena salida. Luego, con el correr de los saltos, el paracaidista debe poco a poco ir abriendo solo su paracaídas y a subir en altura, haciendo cada vez más caída libre, para después comenzar a hacer los ejercicios antes practicados en tierra. A medida que se avanza cada vez se vuelve más divertido, la caída libre se convierte en un mundo nuevo y esos segundos se hacen eternos. En esta modalidad haces todos los saltos el alumno los realiza solo, el instructor solo lo guía hasta la salida del avión. La inscripción al curso incluye todo el material a utilizar, clases teóricas, equipos, casco, radio y la utilización de las instalaciones de Kynda Drop Zone en San Bernardino.

Precios: Curso teórico + salto nivel 1, US$ 200; saltos del nivel 2 al 16, US$ 160 (cada nivel) y curso completo, US$ 2.600.

Curso acelerado de caída libre (AFF)

Este curso es un avanzado método de instrucción diseñado para que el alumno se convierta en paracaidista en solo 7 saltos. En los primeros tres, dos instructores en caída libre lo acompañan, acomodan y lo guían para que pueda volar solo. Posteriormente, en los siguientes cuatro saltos el alumno salta solo con un instructor. Con este método se incorpora mucho más fácil la caída libre ya que desde el primer salto la caída se realiza a 10.000 pies de altura. Todos los saltos son filmados, lo que permite una enseñanza óptima. Igualmente, el alumno lleva una radio con la cual un instructor en tierra le guía durante su navegación y posterior aterrizaje.

Costos: curso teórico + salto nivel 1, US$ 380; salto nivel 2 y 3, US$ 350 (cada nivel); salto nivel 4 al 7, US$ 220 (cada nivel) y curso completo, US$ 1.960 + IVA.

Globo aerostático

El servicio de vuelos en globo aerostático, libre y cautivo, se hace con reserva y programación previa. El mismo se encuentra disponible solo para eventos especiales tales como, revelación de sexo, pedido de matrimonio, sesión de fotos y lanzamientos. Así como también igual que los saltos, está sujeto a condiciones climatológicas.

Para más información sobre los paseos en globo comunicarse al (0986) 889-946. En tanto, para los saltos, contactarse al (0986) 105-057 o ingresar a https://kyndadropzone.com.py/. También podes seguir a la firma en Instagram, la ubicas como @kyndadropzone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.