De alto vuelo: Saltos en paracaídas y paseo en globo aerostático, opciones para disfrutar en San Ber e Ypacaraí

(Por LF) Las vacaciones hay que vivirlas al máximo y qué mejor que experimentar nuevas e inolvidables emociones. Tanto en San Bernardino como en Ypacaraí, se encuentran disponibles los fines de semana, opciones para aventurarse saltando en paracaídas o paseando en globo aerostático, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Kynda Drop Zone, es la firma que ofrece los servicios.

En charla con InfoNegocios, Richard Acosta, presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), comentó que en las ciudades de Ypacaraí y San Bernardino, la empresa Kynda Drop Zone, ofrece a los amantes de la adrenalina, la posibilidad de saltar en paracaídas o de gozar de un paseo en globo aerostático.

En lo que respecta a los saltos, la firma ofrece diferentes modalidades, desde saltos ocasionales hasta cursos para convertirse en verdaderos profesionales del paracaidismo. “Cada fin de semana las actividades están disponibles, aunque obviamente, siempre sujetas al factor climático”, precisó el titular.

Añadió que hay mucho interés por este tipo de aventuras extremas en nuestro país y que la concurrencia de personas cada vez es mayor. “Por ejemplo, muchos de los que se animan a saltar, luego vuelven para hacerlo de nuevo, mientras otros optan incluso por hacer los cursos de paracaidismo”, enfatizó.

Opciones disponibles

Salto tandem

La modalidad de paracaidismo tándem permite saltar al vacío en caída libre sin hacer ningún tipo de curso previo. Basta con colocarse el arnés que se engancha al paracaídas del instructor y después de 10 minutos de explicación, la persona está lista para saltar.

El avión sube hasta los 10.000 pies aproximadamente que son unos 3.600 metros de altura, en un vuelo panorámico inigualable sobre la ciudad de San Bernardino. El despegue se efectúa de un cerro ubicado en Ciervo Cuá, con una vista increíble del lago. Una vez llegado el momento el instructor engancha al saltador, el camarógrafo enciende sus cámaras y el salto se produce a más de 200 km por hora por más de 40 segundos de máxima adrenalina y mientras tanto todo queda registrado en video de alta definición.

Luego el instructor abre el paracaídas pasando a un vuelo tranquilo de aproximadamente 8 minutos hasta aterrizar suavemente donde despegó.  El único requisito para hacer el salto es ser mayor de 18 años y pesar menos de 100 kilos. (No excluyente, consultar condiciones especiales)

Los costos del servicio son G. 1.350.000 o US$ 190 con cámara selfie y G. 1.800.000 O US$ 250 con cámara externa. Para reservar tu lugar en el avión y hacer tu salto, comunicate al (0986) 105-057.

Curso ASL/IAD

Consiste en un curso que consta de 16 saltos. Al principio el paracaídas se abre automáticamente y la misión del saltador es hacer una buena salida. Luego, con el correr de los saltos, el paracaidista debe poco a poco ir abriendo solo su paracaídas y a subir en altura, haciendo cada vez más caída libre, para después comenzar a hacer los ejercicios antes practicados en tierra. A medida que se avanza cada vez se vuelve más divertido, la caída libre se convierte en un mundo nuevo y esos segundos se hacen eternos. En esta modalidad haces todos los saltos el alumno los realiza solo, el instructor solo lo guía hasta la salida del avión. La inscripción al curso incluye todo el material a utilizar, clases teóricas, equipos, casco, radio y la utilización de las instalaciones de Kynda Drop Zone en San Bernardino.

Precios: Curso teórico + salto nivel 1, US$ 200; saltos del nivel 2 al 16, US$ 160 (cada nivel) y curso completo, US$ 2.600.

Curso acelerado de caída libre (AFF)

Este curso es un avanzado método de instrucción diseñado para que el alumno se convierta en paracaidista en solo 7 saltos. En los primeros tres, dos instructores en caída libre lo acompañan, acomodan y lo guían para que pueda volar solo. Posteriormente, en los siguientes cuatro saltos el alumno salta solo con un instructor. Con este método se incorpora mucho más fácil la caída libre ya que desde el primer salto la caída se realiza a 10.000 pies de altura. Todos los saltos son filmados, lo que permite una enseñanza óptima. Igualmente, el alumno lleva una radio con la cual un instructor en tierra le guía durante su navegación y posterior aterrizaje.

Costos: curso teórico + salto nivel 1, US$ 380; salto nivel 2 y 3, US$ 350 (cada nivel); salto nivel 4 al 7, US$ 220 (cada nivel) y curso completo, US$ 1.960 + IVA.

Globo aerostático

El servicio de vuelos en globo aerostático, libre y cautivo, se hace con reserva y programación previa. El mismo se encuentra disponible solo para eventos especiales tales como, revelación de sexo, pedido de matrimonio, sesión de fotos y lanzamientos. Así como también igual que los saltos, está sujeto a condiciones climatológicas.

Para más información sobre los paseos en globo comunicarse al (0986) 889-946. En tanto, para los saltos, contactarse al (0986) 105-057 o ingresar a https://kyndadropzone.com.py/. También podes seguir a la firma en Instagram, la ubicas como @kyndadropzone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.