Explosión musical en verano: Los conciertos que trae la temporada en 2025

El verano del 2025 promete ser una temporada vibrante y cargada de emociones para los amantes de la música. Una variedad de artistas nacionales e internacionales recorrerán los escenarios en distintos puntos del territorio nacional, ofreciendo espectáculos inolvidables para todos los gustos.

Image description

La agrupación mexicana Los Ángeles de Charlie inaugurará la agenda musical con su inconfundible estilo de cumbia romántica. Este sábado se presentarán en la Fiesta Hawaiana de Pilar y el domingo en el Papaya Park de San Bernardino, dos paradas que prometen encender los ánimos de los asistentes.

San Bernardino será el epicentro de grandes eventos en el Anfiteatro José Asunción Flores. El 12 de enero, el reconocido DJ y productor estadounidense Steve Aoki encabezará un espectacular show. Una semana después, el viernes 17, el DJ bosnio-alemán Mladen Solomun traerá su electrizante set. El sábado 18, el reggaeton se apoderará del escenario con la presentación de Piso 21 y Chapa C.

El mismo escenario recibirá el 25 de enero, al rapero argentino Trueno y el puertorriqueño Dei V quienes también prometen una noche inolvidable, y hacia finales de mes, el 31 de enero, llega el Flashback Fest con un cartel que incluye a Los Auténticos Decadentes, Vilma Palma e Vampiros. Para el 1 de febrero, el Cumbiasónico tomará el relevo con Ke Personajes, Luck Ra y Jambao.

El encanto de San Bernardino continuará con más eventos destacados. The La Planta se presentará el 11 de enero en Papaya Park, mientras que DJ Jay de Lys y Big One encenderán la pista el 18 de enero en Mambo y Papaya Park respectivamente. El 31 de enero, nuevamente en el Papaya Park será el turno de la banda argentina Árbol, seguido de Cele Arrabal el 1 de febrero, y la agrupación Bacilos cerrará la temporada de eventos el 8 de febrero.

En Caazapá, el icónico Festival de Ykua Bolaños tendrá lugar el 25 de enero con la participación de Los Rancheros y Carlos Montalvo. Por otro lado, las fiestas patronales de Itá el 1 de febrero también contarán con la música de Los Auténticos Decadentes.

El Yacht y Golf Club Paraguayo será escenario del reencuentro de Só Pra Contrariar junto a Alexandre Pires el 1 de febrero, seguido de una segunda presentación el 2 de febrero en el Hotel Nobile Convention de Ciudad del Este.

En Asunción, Nelson Velázquez traerá su romántico repertorio al Espacio Idesa el 8 de febrero. Finalmente, el 15 de febrero, el Absoluto Rock reunirá a los amantes del género en un show encabezado por Katarro Vandálico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.