Samba con ritmo de facturación: arranca el Carnaval de Río de Janeiro (y el de Paraguarí y Guairá)

Conocido como el mayor espectáculo de la tierra, inicia hoy en el mítico Sambódromo de Río, con una pasarela de 700 metros de longitud, donde recibirá a miles de turistas que disfrutarán un gran show.

Image description

Uno de los eventos festivos más importantes a nivel mundial que se realiza cada verano en esta parte del mundo, es el Carnaval de Río de Janeiro, que tendrá su inicio oficial el día de hoy y que atraerá a millones de personas a vivir la magia de la cultura de Brasil.

La fiesta se extenderá de manera consecutiva hasta el lunes 12 de febrero, en lo que tiene que ver con la competencia de las escuelas de samba más prestigiosas de la ciudad carioca.  Finalmente, el próximo sábado 17 se realizará la tradicional Noche de Campeones, donde las escuelas ganadoras desfilarán una vez más a través del Sambódromo, en una gran exhibición

Récord de facturación y 25.000 empleos

Para su edición 2024, el Carnaval de Río de Janeiro llega bastante más próspero que años anteriores, tras una dura pandemia de la que la ciudad más importante del Brasil tuvo que levantarse de a poco.

Es por ello que, según lasexta.com, se prevé que en esta oportunidad se registren cifras récord especialmente en cuanto a lo económico. De hecho, la ciudad insignia del carnaval y el destino más elegido por los turistas, espera generar alrededor de 5.300 millones de reales (lo que equivaldría a unos US$ 1.070 millones), monto nunca antes alcanzado.

Además, la Confederación Nacional de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), comunicó que el carnaval 2024 generará a Brasil 25.000 empleos temporales a nivel nacional, según informó el Instituto Brasilero de Turismo (Embratur).

Un solo día de desfile en el Sambódromo de Río mueve unas 20.000 personas, por lo que en total, sumando los desfiles de las cinco noches, participarán más de 80.000 personas.

Por otro lado, las regiones brasileñas que también son reconocidas por sus increíbles carnavales son: Recife, Salvador, San Pablo y Belo Horizonte, igualmente apuntan a una mayor proyección de crecimiento respecto al 2023.

En Paraguay

Por su parte, en Paraguay, también en la fecha se dará inicio a dos de los carnavales más importantes como son los que se realizan en Guairá y Paraguarí.  

Carnaval Guaireño 2024

El tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2024 arrancará en Villarrica, esta noche y proseguirá mañana 10 de febrero, además de las fechas 16 y 17, también viernes y sábado. Dicho evento es declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Las entradas generales para el primer fin de semana tienen un costo de G. 35.000, con niños que pagan solamente a partir de los 10 años. Para ingresar a platea se debe abonar G. 40.000, mientras que los tickets para preferencia tienen un costo de G. 75.000.

Ya para la última noche, el sábado 17, gradería costará G. 60.000, platea G. 70.000 y preferencia, G. 120.000. Será en el Sambódromo denominado Rey Eduardo Vezzetti.

Carnaval Paraguarí 2024

Al mismo tiempo que en Río de Janeiro se esté desplegando todo el color y ritmo del Carnaval más grande del mundo, la ciudad de Paraguarí también ofrecerá lo suyo con el Carnaval Paraguarí 2024, a realizarse hoy y mañana, en el Sambódromo de Paraguarí.

También declarado de Interés Turístico Nacional, los corsos del noveno departamento ofrecerán, además de increíbles carrozas y sambistas, un interesante desfile de artistas como la banda nacional Kchiporros, y los argentinos Baila Baila, Nene Malo, y Escuchá.

Los precios de tickets para el ingreso al carnaval son los siguientes: generales G. 40.000, preferencia G. 60.000, palco vip G. 90.000 y camarotes G. 100.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.