200 hectáreas de belleza, hospitalidad y naturaleza junto a un antiguo volcán: Vista Alegre Natural Resort

El hotel Vista Alegre Natural Resort aproximadamente 200 hectáreas de bosques, cerros, arroyos, saltos y senderos con hermosos paisajes y miradores dentro de una exuberante naturaleza. El complejo incluye una infraestructura de hospedaje rústico contemporáneo de cabañas, bungalows y villas que prestan el confort y el refinamiento de un establecimiento de cinco estrellas. Ideal para zambullirse en un ambiente tranquilo y estar en total armonía con la naturaleza, se encuentra a solo 1.000 m del asfalto (ruta Mbocayaty - Independencia), a 170 km aproximadamente de Asunción y lejos de toda polución sonora.

Originalmente un proyecto de granja familiar, enclavado en un antiguo volcán en el mismo inicio de la Cordillera del Ybytyruzú, Vista Alegre fue transformado en un pequeño resort en el 2016, entre plantas nativas, arroyos, piedras de valor geológico y pequeños animales silvestres.

Dos cabañas, ocho bungalows y cuatro nuevas villas se prestan para hasta siete personas, denominadas: cabaña premium, cabaña del bosque, bungalows familiares, bungalows matrimoniales o dobles, y las villas estrenadas el pasado diciembre. Poseen uno, dos o tres dormitorios, baños, un living comedor con cocina en el caso de las cabañas y villas, y kitchenette en los bungalows. Las cabañas y villas son más autónomas y cuentan con cocinas completas, que incluye horno a gas, microondas, heladera, mixtera y tostadora, así como también los utensilios necesarios para cocinar. La disposición de las camas en los dormitorios puede ser configurada como prefiera el cliente. Todas las habitaciones son climatizadas y los baños cuentan con calefón.

El área de bungalows cuenta con piscina al aire libre y un hidromasaje templado, que en invierno puede elevar su temperatura hasta 37 grados, brindando una experiencia única a los huéspedes. En el área de las cabañas y villas se cuenta con una propia cada unidad. En todo el predio, los huéspedes tienen permitido ingresar alimentos y bebidas; así también utilizar las parrillas con las que cuenta cada unidad. El establecimiento también ofrece servicio de restaurante que cuenta con una amplia variedad de comidas para todos los gustos, preparadas en el momento de manera artesanal.

El servicio de desayuno de tipo buffet continental está incluido en las tarifas. Incluye frutas de estación, pan casero alemán, mermeladas artesanales, mantequilla, jamón, queso, yogurt, leche, café, chocolate y cereales, entre otros manjares.

Las tarifas van a partir de G. 150.000 por adulto y varían según días de la semana y personas adicionales, en caso de incluir más adultos o niños a la unidad (hasta completar la capacidad máxima de ocupantes según la unidad seleccionada). Existe una tarifa reducida para niños de cuatro a 12 años.

El horario de entrada es a partir de las 15:00 y el de salida hasta el mediodía. Fuera de dichos horarios, los huéspedes pueden seguir disfrutando de las instalaciones y atractivos del establecimiento. Se encuentra a la vez disponible la opción de visitas de un día, para aquellos que quieran ir a conocer dichos atractivos sin necesidad de alojarse.

Actividades, paseos y otros servicios

“Recientemente inauguramos nuestro salón multiuso, con espacio para reuniones, conferencias y eventos. Queremos ser la opción número uno en cuanto a turismo de naturaleza, combinando una experiencia única de confort y relajo”, afirmó Felipe González Morassi, gerente general del establecimiento.

“Constantemente estamos pensando en agregar más productos turísticos para que la gente pueda disfrutar de la naturaleza de una manera diferente y aprenda a quererla y a cuidarla”, subrayó.

Como actividades opcionales ofrecen paseos en UTV, vehículos abiertos todoterreno para visitar los atractivos de la zona. Los destinos que ofrecen son: el salto Cantera, paseo por las piedras columnares y los miradores Ka’i, Ybytyruzú, Yvyrata, y Ventana al Ybytyruzú, todos dentro de la propiedad.

También, las bicicletas gratuitas del hotel se encuentran disponibles para que los huéspedes puedan pasear por los alrededores, ya sea dentro o fuera del predio, en el que se cuentan varios senderos, miradores, canteras de piedras columnares y el mencionado salto Cantera, cuyo acceso está incluido dentro de la tarifa de alojamiento.

Vista Alegre Natural Resort forma parte de la Asociación de Propietarios Turísticos de Independencia (Aproturin), una asociación que busca potenciar el turismo en la zona creando alianzas estratégicas y realizando gestiones con distintos actores de la sociedad y los entes del estado, siempre en el marco de respeto a la naturaleza, principal atractivo de la zona. Para reservas y mayor información sobre las distintas tarifas, se puede contactar al (0971) 946-702

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.