5 destinos en Sudamérica para visitar en Semana Santa

Después del verano, la Semana Santa es una de las temporadas de viaje más esperada y este año se dará del 5 al 11 de abril de modo que ya es hora de que elijas tu próximo destino. Hoy te damos estas opciones no muy lejanas a Paraguay donde la cultura y los paisajes son los personajes principales.


Salta - Argentina

Es la capital de la provincia también denominada Salta y se trata de una de las ciudades turísticas más famosas del norte argentino. Ubicada en el Valle de Lerma, al pie del Cerro San Bernardo ofrece a los turistas un paisaje natural único donde sea que se encuentren, mientras que su centro histórico, uno de los más lindos de Argentina, posee edificaciones coloniales y contemporáneas para admirar en un recorrido antes de hacer una parada en algún restaurante o bar. El Cabildo, la Plaza 9 de julio y la Catedral Basílica son algunos patrimonios del centro de la ciudad.

Si hablamos de naturaleza, no podés pasar por Salta sin conocer los Valles Calchaquíes, una cadena de montañas impresionantes a los largo de 520 km habitadas por diferentes pueblos que llega hasta el Cafayate y Cachi. Otra opción para apreciar la ciudad desde la mejor perspectiva es el Tren de las Nubes que asciende hasta 4.200 metros de altura y parte desde Salta capital.

Provincia de Jujuy - Argentina

Siguiendo con el norte argentino, te recomendamos Jujuy, y no solo la capital San Salvador de Jujuy, sino que la provincia entera o parte de ella en caso de que tu viaje sea más corto. Limita con Salta y geográficamente está dividida en cuatro grandes regiones: Puna o altiplano, Quebrada de Humahuaca, Valles orientales y Yungas, todas diferentes y con sus respectivos encantos. Purmamarca, donde se ubica el Cerro de los Siete Colores y Tilcara, donde se encuentra el yacimiento arqueológico más importante de Argentina son dos localidades habitadas por pueblos nativos en sus alrededores que reciben miles de turistas anualmente, pero también tenés las Salinas Grandes en el departamento de Cochinoca, el segundo salar más grande de Sudamérica.

Para comenzar tu recorrido podrías llegar primero a la capital provincial, zona urbana que se encuentra en un valle rodeado de montañas en la confluencia del río Grande con el río Xibi Xibi, ahí tendrás la infraestructura completa para iniciar tu viaje.

Gramado - Brasil

No todo en Brasil es playa y hay que tener en cuenta que se trata de un país con vasta riqueza natural y cultural. Gramado, específicamente, es un municipio del Estado de Río Grande del Sur, considerado el centro del turismo de invierno de la nación vecina, así como la "Suiza de Brasil" debido a su arquitectura colonial alemana. Cada año recibe a miles de turistas atraídos por sus sierras, valles, arroyos cristalinos y bosques de pinos, además de su clima templado y legado europeo, sobre todo alemán e italiano, lo que la convierte en una ciudad muy interesante.

Esta localidad invita al ecoturismo o turismo rural teniendo en cuenta sus parques ecológicos y temáticos como el Valle del Quilombo, el Lago Negro -uno de los  principales atractivos de Gramado- los jardines de hortensias, la Cascada del Caracol, los viñedos de Caxias do Sul y el gran cañón de Itaimbezinho. En la zona urbana de la ciudad, la Avenida Borges de Medeiros, la Avenida de las Hortensias, la Iglesia Matriz y el Palacio de los Festivales son los sitios más famosos para recorrer.

Lima - Perú

Lo que ofrece esta ciudad es un legado histórico y cultural muy marcado que aún se puede observar en un paseo por sus pintorescas calles, en sus tradiciones y su gastronomía. El corazón de Lima se ubica en su centro histórico -Patrimonio Cultural de la Humanidad- donde se mezclan la herencia precolombina, colonial y republicana, ahí encontrarás coloridos edificios antiguos y contemporáneos, interesantes monumentos, imponentes iglesias, y varios lugares donde disfrutar de la comida. En este último punto te recomendamos La Antigua Taberna Queirolo, un emblemático restaurante con más de 130 años de historia donde podrás disfrutar de los mejores platillos peruanos.

Los lugares en Lima son miles, pero podés tener en cuenta para tu circuito la bellísima Iglesia de las Nazarenas, el Conjunto Monumental San Francisco de Lima, el Parque de las Leyendas, la Basílica Catedral de Lima, el Santuario de Santa Rosa de Lima, y el Mercado Artesanal de Lima. Asimismo, para disfrutar un poco de la naturaleza podés ir hasta el refugio natural Lomas El Paraíso, o a Lomas El Mirador.

Barranquilla - Colombia

Ubicada en el departamento Atlántico y con salida al Mar Caribe, esta localidad es conocida como “La capital de la Alegría”, “La Puerta de Oro de Colombia” o “La Arenosa”, disfruta de carnavales tradicionales a lo largo del año y recibe a turistas de todas partes del mundo que la convierten en una gran metrópoli. Con esta opción, podés experimentar de todo, desde la cultura colombiana en el Caribe, hasta las playas y el arte.

En Barranquilla todo es color y eso se ve en su Centro Histórico y principalmente en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, una construcción de estilo neogótico y de colores fuertes, una verdadera belleza para conocer, se encuentra en el Paseo de Bolívar, una de las avenidas más destacadas de la ciudad y sobre la cual vas a encontrar también la Alcaldía y la Plaza de San Roque además de varios centros comerciales.

Del mismo modo, podés aprender más de la cultura y el arte de la ciudad y la región en el Museo del Caribe y en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. Otros puntos de interés son la Catedral María Reina, referente arquitectónico de Colombia y el Castillo de San Antonio de Salgar.

Finalmente, tenés que hacer un recorrido por el Gran Malecón, que tiene 5 kilómetros a lo largo de la ribera occidental del río Magdalena, donde se encuentra una variada oferta gastronómica, deportiva, cultural y recreativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.