5 destinos en Sudamérica para visitar en Semana Santa

Después del verano, la Semana Santa es una de las temporadas de viaje más esperada y este año se dará del 5 al 11 de abril de modo que ya es hora de que elijas tu próximo destino. Hoy te damos estas opciones no muy lejanas a Paraguay donde la cultura y los paisajes son los personajes principales.

Image description


Salta - Argentina

Es la capital de la provincia también denominada Salta y se trata de una de las ciudades turísticas más famosas del norte argentino. Ubicada en el Valle de Lerma, al pie del Cerro San Bernardo ofrece a los turistas un paisaje natural único donde sea que se encuentren, mientras que su centro histórico, uno de los más lindos de Argentina, posee edificaciones coloniales y contemporáneas para admirar en un recorrido antes de hacer una parada en algún restaurante o bar. El Cabildo, la Plaza 9 de julio y la Catedral Basílica son algunos patrimonios del centro de la ciudad.

Si hablamos de naturaleza, no podés pasar por Salta sin conocer los Valles Calchaquíes, una cadena de montañas impresionantes a los largo de 520 km habitadas por diferentes pueblos que llega hasta el Cafayate y Cachi. Otra opción para apreciar la ciudad desde la mejor perspectiva es el Tren de las Nubes que asciende hasta 4.200 metros de altura y parte desde Salta capital.

Provincia de Jujuy - Argentina

Siguiendo con el norte argentino, te recomendamos Jujuy, y no solo la capital San Salvador de Jujuy, sino que la provincia entera o parte de ella en caso de que tu viaje sea más corto. Limita con Salta y geográficamente está dividida en cuatro grandes regiones: Puna o altiplano, Quebrada de Humahuaca, Valles orientales y Yungas, todas diferentes y con sus respectivos encantos. Purmamarca, donde se ubica el Cerro de los Siete Colores y Tilcara, donde se encuentra el yacimiento arqueológico más importante de Argentina son dos localidades habitadas por pueblos nativos en sus alrededores que reciben miles de turistas anualmente, pero también tenés las Salinas Grandes en el departamento de Cochinoca, el segundo salar más grande de Sudamérica.

Para comenzar tu recorrido podrías llegar primero a la capital provincial, zona urbana que se encuentra en un valle rodeado de montañas en la confluencia del río Grande con el río Xibi Xibi, ahí tendrás la infraestructura completa para iniciar tu viaje.

Gramado - Brasil

No todo en Brasil es playa y hay que tener en cuenta que se trata de un país con vasta riqueza natural y cultural. Gramado, específicamente, es un municipio del Estado de Río Grande del Sur, considerado el centro del turismo de invierno de la nación vecina, así como la "Suiza de Brasil" debido a su arquitectura colonial alemana. Cada año recibe a miles de turistas atraídos por sus sierras, valles, arroyos cristalinos y bosques de pinos, además de su clima templado y legado europeo, sobre todo alemán e italiano, lo que la convierte en una ciudad muy interesante.

Esta localidad invita al ecoturismo o turismo rural teniendo en cuenta sus parques ecológicos y temáticos como el Valle del Quilombo, el Lago Negro -uno de los  principales atractivos de Gramado- los jardines de hortensias, la Cascada del Caracol, los viñedos de Caxias do Sul y el gran cañón de Itaimbezinho. En la zona urbana de la ciudad, la Avenida Borges de Medeiros, la Avenida de las Hortensias, la Iglesia Matriz y el Palacio de los Festivales son los sitios más famosos para recorrer.

Lima - Perú

Lo que ofrece esta ciudad es un legado histórico y cultural muy marcado que aún se puede observar en un paseo por sus pintorescas calles, en sus tradiciones y su gastronomía. El corazón de Lima se ubica en su centro histórico -Patrimonio Cultural de la Humanidad- donde se mezclan la herencia precolombina, colonial y republicana, ahí encontrarás coloridos edificios antiguos y contemporáneos, interesantes monumentos, imponentes iglesias, y varios lugares donde disfrutar de la comida. En este último punto te recomendamos La Antigua Taberna Queirolo, un emblemático restaurante con más de 130 años de historia donde podrás disfrutar de los mejores platillos peruanos.

Los lugares en Lima son miles, pero podés tener en cuenta para tu circuito la bellísima Iglesia de las Nazarenas, el Conjunto Monumental San Francisco de Lima, el Parque de las Leyendas, la Basílica Catedral de Lima, el Santuario de Santa Rosa de Lima, y el Mercado Artesanal de Lima. Asimismo, para disfrutar un poco de la naturaleza podés ir hasta el refugio natural Lomas El Paraíso, o a Lomas El Mirador.

Barranquilla - Colombia

Ubicada en el departamento Atlántico y con salida al Mar Caribe, esta localidad es conocida como “La capital de la Alegría”, “La Puerta de Oro de Colombia” o “La Arenosa”, disfruta de carnavales tradicionales a lo largo del año y recibe a turistas de todas partes del mundo que la convierten en una gran metrópoli. Con esta opción, podés experimentar de todo, desde la cultura colombiana en el Caribe, hasta las playas y el arte.

En Barranquilla todo es color y eso se ve en su Centro Histórico y principalmente en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, una construcción de estilo neogótico y de colores fuertes, una verdadera belleza para conocer, se encuentra en el Paseo de Bolívar, una de las avenidas más destacadas de la ciudad y sobre la cual vas a encontrar también la Alcaldía y la Plaza de San Roque además de varios centros comerciales.

Del mismo modo, podés aprender más de la cultura y el arte de la ciudad y la región en el Museo del Caribe y en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. Otros puntos de interés son la Catedral María Reina, referente arquitectónico de Colombia y el Castillo de San Antonio de Salgar.

Finalmente, tenés que hacer un recorrido por el Gran Malecón, que tiene 5 kilómetros a lo largo de la ribera occidental del río Magdalena, donde se encuentra una variada oferta gastronómica, deportiva, cultural y recreativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.