5 lugares imperdibles para conocer en la capital de la moda italiana

Milán, ubicada en la región de Lombardía, es conocida como la capital económica e industrial de Italia por ser la sede de la Bolsa de Milán y uno de los centros mundiales de la moda al contar con la presencia de las prestigiosas firmas Armani, Dolce & Gabbana, Prada, Versace, entre otras. Además, este viernes 14 de junio arranca el Milan Men's Fashion Week, si tenés pensado ir, estos son los cinco lugares más famosos de la provincia.

Image description


La Catedral de Milán

De estilo gótico, es una de las catedrales católicas más grandes del planeta con 157 metros de longitud, 11.700 m2 y espacio para más de 40.000 personas. Su construcción comenzó en 1386 y continuó durante cinco siglos, de modo que a lo largo de este tiempo varios artistas contribuyeron en su composición. Está ubicada en el centro de la ciudad y se trata de uno de los lugares más visitados por los turistas.

Pinacoteca de Brera

Es considerada una de las mejores colecciones de arte de toda Italia y alberga obras de grandes artistas como Rafael y Caravaggio. Posee una temática principalmente religiosa con obras ordenadas cronológicamente y agrupadas de acuerdo a la escuela perteneciente. El museo comprende 38 salas y es uno de los más importantes del continente teniendo en cuenta su riqueza cultural.

El cuadrilátero de la moda

Área situada en el centro de Milán y cercana a la Catedral, entre las calles Via Montenapoleone, Via Alessandro Manzoni, Via della Spiga y Via Sant’Andrea. Se trata de uno de los centros de la industria de la moda más famoso del mundo puesto que comprende las tiendas de ropa de Versace, Armani, Roberto Cavalli, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, Dior, entre muchas otras. Así también, tiendas de joyas como Tiffany y Cartier. Se trata de una zona exclusiva de Italia.

Parque Sempione

Espacio verde de Milán de 386.000 m2 que cuenta con miles de especies de árboles y que comprende el Palacio de la Triennale, el Arco de la Paz, la Arena de Milán, el Acuario Cívico y la Torre Branca. El lugar es ideal para disfrutar de la naturaleza con la familia y dispone de todos los servicios necesarios como área para perros y wifi.

Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología Leonardo Da Vinci

Dedicado al reconocido artista y científico, es uno de los museos más emblemáticos del país al albergar varias de sus obras como inventos, dibujos, planos y otros elementos. Además, posee una biblioteca con miles de libros y revistas referente a Da Vinci.

Dentro del lugar se encuentran salas dedicadas a diferentes disciplinas como la relojería, radio y comunicaciones, electricidad, sonido y acústica, instrumentos musicales y astronomía. Otras secciones son sobre transporte terrestre, fotocinematrografía, artes gráficas, metalurgia, orfebrería, televisión, materiales poliméricos, ciclo de vida de productos, y muchas otras más.

Movimiento turístico

Según el Instituto Nacional de Estadística Italiano, en  2017, 123 millones de personas se alojaron en establecimientos turísticos, 5,3% más que el año anterior, y en cuanto a pernoctaciones, aumentaron un 4,4 % hasta los 420 millones, de los cuales la mitad eran extranjeros procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Roma es el principal destino turístico de Italia con casi 27 millones de visitantes, seguido por Milán y Venecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.