5 lugares que no podés dejar de visitar si estás por Nueva York

Nueva York es la ciudad más emblemática de Estados Unidos y la segunda en el país que más turistas recibe, habiendo albergado a 65,2 millones de personas en 2018. Te contamos sobre cinco de los lugares más icónicos de la localidad que no podés dejar de visitar.


1-La Estatua de la Libertad

Se trata de uno de los monumentos más famosos de la ciudad y del mundo debido a que representa la independencia de los Estados Unidos, fue inaugurado el 28 de octubre de 1886 y es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi, mientras que la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Está ubicada en la Isla de la Libertad, al sur de Manhattan, y cuenta con acceso a ciertas áreas para verla de cerca. Para llegar al mirador del pedestal es necesario subir 215 escalones, desde donde es posible observar el paisaje del condado de Manhattan. También cuenta con un museo que fue recientemente inaugurado, el cual posee tres galerías interactivas que narran la historia de la estatua.

Luego se encuentra la corona que es la parte más alta a la que se puede llegar y está compuesta por siete picos que simbolizan los siete continentes y los siete mares. Por último, el mirador de la corona, que tiene 354 escalones los cuales hay que subir para obtener una vista panorámica de la Isla desde las 25 ventanas.

2-Central Park

Visto desde el cielo, este rectángulo verde constituye el pulmón de la ciudad con 3,41 km2, con un largo de 4 kilómetros y ancho de 800 metros. Situado en Manhattan, el parque recibe miles de visitantes al año y dispone de áreas artificiales como lagos y dos pistas de hielo para patinaje, además de espacios de recreación deportiva. Su extraordinario paisaje es el escenario donde las aves migratorias atraen las miradas de cientos de observadores.

3-Empire State Building

El rascacielos ubicado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street es considerado el segundo edificio más alto de Nueva York, mide 443,2 metros de altura, incluyendo la antena de 62 metros y en total tiene 102 pisos. Dispone de observatorios en los pisos 86 y 102 desde donde se puede observar la ciudad y por la entrada de la Quinta Avenida se puede llegar al vestíbulo de mármol con decoraciones Art Deco. Los 30 pisos superiores son iluminados con diferentes colores dependiendo la estación y celebración del año.

4-Greenwich Village

Se trata de un barrio completo para los turistas ya que cuenta con varios cafés, restaurantes, clubes, tiendas e interesantes calles para recorrer. Es famoso por haber sido locación de series como Sex and the City y Friends y por alejarse un poco de los edificios y rascacielos teniendo entonces un ambiente más tranquilo y acogedor.

5-Puente de Brooklyn

Une los condados de Manhattan y Brooklyn y es uno de los símbolos de Nueva York al ser un emblema de la ingeniería del siglo XIX. Mide 1.825 metros de largo, además cuenta con bancos para tomar un descanso y disfrutar de la vista. Por las noches el puente es iluminado de manera que resalta aún más su atractivo.

Las cifras de la Gran Manzana

NYC & Company organización oficial de mercadeo de destinos y oficina de convenciones y visitantes de los cinco condados de Nueva York publicó a principios de 2019 que la ciudad recibió a 65,2 millones de turistas en 2018 y que para 2019 esperan al menos a 67 millones. A nivel nacional, sólo Orlando supera a Nueva York, al recibir más de 70 millones de visitantes al año.

La mayoría de los turistas extranjeros que llegan a Nueva York provienen de Gran Bretaña con 1,24 millones de personas y China con 1,1 millones, mientras que en tercer lugar se ubica Canadá con 1 millón.

Según NYC & Company, en general, los turistas gastaron alrededor de US$ 44 mil millones el año anterior y los hoteles vendieron 37,7 millones de noches, generando más de US$ 620 millones en impuestos para la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.