5 lugares que no podés dejar de visitar si estás por Nueva York

Nueva York es la ciudad más emblemática de Estados Unidos y la segunda en el país que más turistas recibe, habiendo albergado a 65,2 millones de personas en 2018. Te contamos sobre cinco de los lugares más icónicos de la localidad que no podés dejar de visitar.

Image description


1-La Estatua de la Libertad

Se trata de uno de los monumentos más famosos de la ciudad y del mundo debido a que representa la independencia de los Estados Unidos, fue inaugurado el 28 de octubre de 1886 y es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi, mientras que la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Está ubicada en la Isla de la Libertad, al sur de Manhattan, y cuenta con acceso a ciertas áreas para verla de cerca. Para llegar al mirador del pedestal es necesario subir 215 escalones, desde donde es posible observar el paisaje del condado de Manhattan. También cuenta con un museo que fue recientemente inaugurado, el cual posee tres galerías interactivas que narran la historia de la estatua.

Luego se encuentra la corona que es la parte más alta a la que se puede llegar y está compuesta por siete picos que simbolizan los siete continentes y los siete mares. Por último, el mirador de la corona, que tiene 354 escalones los cuales hay que subir para obtener una vista panorámica de la Isla desde las 25 ventanas.

2-Central Park

Visto desde el cielo, este rectángulo verde constituye el pulmón de la ciudad con 3,41 km2, con un largo de 4 kilómetros y ancho de 800 metros. Situado en Manhattan, el parque recibe miles de visitantes al año y dispone de áreas artificiales como lagos y dos pistas de hielo para patinaje, además de espacios de recreación deportiva. Su extraordinario paisaje es el escenario donde las aves migratorias atraen las miradas de cientos de observadores.

3-Empire State Building

El rascacielos ubicado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street es considerado el segundo edificio más alto de Nueva York, mide 443,2 metros de altura, incluyendo la antena de 62 metros y en total tiene 102 pisos. Dispone de observatorios en los pisos 86 y 102 desde donde se puede observar la ciudad y por la entrada de la Quinta Avenida se puede llegar al vestíbulo de mármol con decoraciones Art Deco. Los 30 pisos superiores son iluminados con diferentes colores dependiendo la estación y celebración del año.

4-Greenwich Village

Se trata de un barrio completo para los turistas ya que cuenta con varios cafés, restaurantes, clubes, tiendas e interesantes calles para recorrer. Es famoso por haber sido locación de series como Sex and the City y Friends y por alejarse un poco de los edificios y rascacielos teniendo entonces un ambiente más tranquilo y acogedor.

5-Puente de Brooklyn

Une los condados de Manhattan y Brooklyn y es uno de los símbolos de Nueva York al ser un emblema de la ingeniería del siglo XIX. Mide 1.825 metros de largo, además cuenta con bancos para tomar un descanso y disfrutar de la vista. Por las noches el puente es iluminado de manera que resalta aún más su atractivo.

Las cifras de la Gran Manzana

NYC & Company organización oficial de mercadeo de destinos y oficina de convenciones y visitantes de los cinco condados de Nueva York publicó a principios de 2019 que la ciudad recibió a 65,2 millones de turistas en 2018 y que para 2019 esperan al menos a 67 millones. A nivel nacional, sólo Orlando supera a Nueva York, al recibir más de 70 millones de visitantes al año.

La mayoría de los turistas extranjeros que llegan a Nueva York provienen de Gran Bretaña con 1,24 millones de personas y China con 1,1 millones, mientras que en tercer lugar se ubica Canadá con 1 millón.

Según NYC & Company, en general, los turistas gastaron alrededor de US$ 44 mil millones el año anterior y los hoteles vendieron 37,7 millones de noches, generando más de US$ 620 millones en impuestos para la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.