7 tours temáticos en Paraguay: una opción ideal para estas vacaciones

En esta nota te contamos sobre siete experiencias que invitan a explorar sus tesoros ocultos a través de fascinantes tours temáticos. Desde la producción artesanal de quesos europeos en Piribebuy hasta la inmersión en la rica cultura literaria de Asunción, cada rincón del país tiene mucho por ofrecer.

Tour del queso

En Piribebuy, en la localidad de Naranjo hay una buena propuesta de turismo gastronómico. Se trata del Tour del Queso, una visita guiada a las instalaciones de Procole, una empresa que se dedica a la producción artesanal de quesos tipo europeo, con procesos de maduración de hasta seis meses. La experiencia propone un turismo vivencial en el que la gente conoce los procesos, desde la leche hasta el producto final. Termina con una degustación y un show musical para completar la visita. Para conocer las fechas disponibles y reservar lugar llamar al (0976) 999-888. Encontrales en el Instagram @procolepy 

Tour literario 

La Ruta de Bibliotecas plantea una visita gratuita y abierta a todo público a varias bibliotecas e instituciones culturales de Asunción. En cada una se ofrece, además de visitas guiadas, actividades artísticas y culturales. Surge como una opción para visitar lugares de la capital y estar en contacto con los libros. Algunos lugares a visitar son: Biblioteca Nacional del Paraguay, Biblioteca Roosevelt del Centro Cultural Paraguayo-Americano, Mediateca de la Alianza Francesa, Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, Biblioteca Nacional de Agricultura, Fundación Biblioteca Maximilian Freundorfer, Literaity y La Chispa. Para conocer las fechas disponibles llamar al (0982) 959-490. Encontrales en el Instagram @rutadebibliotecas 

Tour cannábico

El primer tour cannábico se realizó este año en agosto y fue organizada por la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) y en donde los visitantes recorrieron una ruta que incluye granjas, comunidades indígenas, laboratorios y demás sitios y actividades de interés ligados a la cadena de producción de cannabis no psicoactivo (cáñamo industrial). Esta primera experiencia pretende instalar un tour en torno al cannabis y abrir la posibilidad de que también acudan inversionistas. Para conocer más ingresar a la página web: https://ccip.com.py/es/ 

Tour de la yerba mate 

Este tour tiene como protagonista a la yerba mate y da a conocer parte la cultura paraguaya. El circuito, que abarca los municipios de Curuguaty y Villa Ygatimí, propone cinco senderos. Cada lugar tiene características únicas y además se podrá encontrar a los principales productores de la zona, directamente ligados a la producción agropecuaria de la yerba mate. El recorrido educativo al aire libre incluye un sendero en el monte, la observación y participación en el proceso de producción y elaboración de la yerba mate. Las personas interesadas en el circuito Mbaracayú Yerba Mate Guataha se pueden comunicar al número (0971) 282-850. Encontrales en el Instagram @mbaracayulodge 

Tour de moringa

Tekove Green te sumerge, casi literalmente, en este superalimento con el Ecotour Moringa que consiste en una visita guiada por las parcelas de moringa que datan del 2010, donde se realizan demostraciones del sistema de producción, además de adentrarse en la historia de la moringa a nivel global y en Paraguay. Se desarrolla en la Finca Santacruz, ubicada en la Colonia Piraretá de Piribebuy, departamento de Cordillera. Rodeada de bosques y paisajes naturales en la cuenca de uno de los afluentes hidrográficos importantes del país, a orillas del arroyo Yhaguy. Para más informes ingresar a la página web: https://www.tekovegreen.com.py/ 

Tour por la Chacarita

ChacaTours plantea dar a conocer la Chacarita a los turistas, experiencias, recorridos y convivir con pobladores del barrio más histórico de Asunción. El tour incluye una visita a los sitios donde habitaron personajes ilustres como el músico José Asunción Flores, el expresidente Manuel Gondra y el periodista y abogado Ricardo Brugada, entre otros. También llega al Club Resistencia, institución deportiva con más de 100 años, el museo e iglesia que existen en la zona. Hay diferentes opciones de tours que pueden realizarse durante toda la semana y normalmente duran entre dos a cinco horas dependiendo de los visitantes. Los interesados en los recorridos pueden contactar al (0992) 440-812. Podés seguir a ChacaTour en Facebook, Instagram y Twitter como @chatours, también visitar su canal en Youtube.

Tour de la caña

La famosa Ruta de la Caña organizada por Fortín es imperdible. Los horarios están condicionados a factores de tránsito en la ciudad, factores climáticos y otros motivos de fuerza mayor. La mayor parte del tour se realiza caminando. Se visita el Museo de la Guerra, luego el Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús, los cañaverales Takuare´é y la vieja mielera de Fortin SA; la maestra ronera, María Irene González, cuenta de primera mano la historia de cómo y por qué la familia Díaz de Vivar eligió a Piribebuy para instalarse. También se visita la bodega para apreciar los tipos de barricas utilizadas para los distintos tipos de rones o cañas. Finalmente, el recorrido culmina con una fiesta paraguaya con músicos en vivo, ballet folclórico de la ciudad, comidas típicas, degustaciones y catas. Informes en el Instagram @rutadelacana_py

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.