Airbnb propone una forma diferente de experimentar un destino (meditar con un monje o bailar danza irlandesa)

A diferencia de otras plataformas relacionadas al turismo, Airbnb buscó reinventarse durante esta crisis y la semana anterior lanzó “Experiencias en línea”, un nuevo producto que ofrece la oportunidad de ingresos para anfitriones a la vez que brinda diversos tipos de entretenimiento a los invitados, desde meditación con un monje budista japonés, hasta aprender a cocinar salsas mexicanas o a bailar danza irlandesa.

Image description

Experiencias en línea es un nuevo medio para que las personas se conecten, viajen virtualmente y, por otro lado, obtengan ingresos durante la crisis del COVID-19. Según la plataforma, mediante el producto la comunidad global podrá unirse a través de actividades artesanales en ciudades de todo el mundo, comunicarse con exolímpicos como Alistair Brownlee y Lauren Gibbs o unirse a una clase de baile en patines, mientras que aquellas personas mayores aisladas podrán encontrar entretenimiento preparado específicamente para ellos, mediante la colaboración de organizaciones.

La iniciativa consiste en realizar actividades que tal vez habrías hecho en un viaje, pero desde la comodidad de tu hogar, a la vez que adquirís nuevos conocimientos y te adentrás en las pasiones e intereses de los anfitriones, quienes se presentan en diferentes puntos del planeta para enseñar un poco de la cultura en sus respectivas naciones. Actualmente el sitio web proporciona cientos de experiencias muy variadas que, según Airbnb, seguirán aumentando con los meses, en tanto que los precios van a partir de los US$ 4 por persona y una hora de duración.

Al elegir alguna actividad en la plataforma, los invitados podrán leer un resumen sobre la experiencia, ver el tiempo de duración, límite de participantes, idiomas disponibles y una breve biografía del anfitrión, así como la posibilidad de contactar con la persona. Una vez que el invitado realice la reserva recibirá un correo electrónico con un enlace e información sobre cómo unirse.

En cuanto a aquellos que deseen ofrecer algún servicio, Airbnb proporciona a los usuarios acceso a Zoom de forma gratuita, junto con servicios de soporte personalizados para seleccionar, capturar y compartir su Experiencia en línea. Si estás interesado en el alojamiento, para más información podés visitar este portal https://es.airbnb.com/d/onlinehost.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.