Al rescate de tradiciones autóctonas durante el Festival Chipa Pirayú

Este domingo 2 de junio se realiza la 6° edición del Festival Chipa Pirayú, una fiesta de gastronomía, música y danza que se realiza con la intención de promover la ciudad tanto turística como culturalmente. Cynthia Godoy, concejal de la localidad aseguró que el evento es muy exitoso a nivel nacional y cada año llegan más visitantes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Hace seis años realizamos el Festival Chipa Pirayú el cual se trata de un homenaje a las chiperas pirayuenses, así también, conmemoramos la llegada del tren a la ciudad, acontecimiento que se dio el 26 de mayo de 1864. Entonces teniendo en cuenta este parámetro, decidimos hacer desarrollar el evento el primer domingo de junio de cada año”, explicó.

La celebración expone todos los atractivos de Pirayú a través de las actividades gastronómicas, artísticas y artesanales que presentan los pobladores. Según la concejal, el festival es organizado por la Comisión de Apoyo a la Cultura, Turismo y Deporte de la ciudad y reúne a una gran cantidad de personas cada año, tanto residentes locales como nacionales e internacionales. Solo el año pasado recibió la visita de más de 7.000 personas.

En cuanto a la gastronomía presentada es enteramente tradicional y comprende comidas típicas como el chipa asador, chipa manduvi, chipa mestizo y el chipa aramiro, sopa paraguaya, luego están platos como el vori vori de gallina casera, tallarín, asado a la estaca, y comidas rápidas como el payagua mascada, pastel mandi’o, chicharo trenzado, chicharo hu’iti, entre otros alimentos tradicionales del menú paraguayo.

“El objetivo del evento es rescatar lo nuestro y que los niños y jóvenes vayan vivenciando lo que es nuestra tradición, nuestro pasado y lo que todavía podemos dar a conocer de ello en la actualidad, lo que sigue vigente acá en Pirayú”, manifestó. La actividad será desarrollada en la vieja Estación de Ferrocarril de la localidad e iniciará a las 10:00.

Mencionó, además, que el festival se lleva a cabo mediante la autogestión de la comisión y que este año cuentan con muchas expectativas ya que poseen varios proyectos cuya implementación desean continuar. “Nosotros trabajamos con la Secretaría Nacional de Turismo y gracias a ello logramos meter un proyecto en el Ministerio de Obras Públicas que consiste en la restauración de la estación de tren, más el vallado y el museo que queremos hacer en la estación”, afirmó.

¿Qué hacer?

Durante el sábado 1 de junio también proyectarán películas en el Club Social de Pirayú relacionadas a la Guerra de la Triple Alianza y Guerra del Chaco. Además, la ciudad dispone de varias posadas para los interesados en pasar el fin de semana por la localidad. Algunas de ellas son Los Marinos, La Casa de Tía Clarita, Santa Lucía y Los Amigos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.