André Gayol: “Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población”

StayPy, la plataforma nacional que ofrece alojamientos, tours y experiencias en Paraguay, sufrió el fuerte impacto de la pandemia en el país al igual que el resto de las empresas relacionadas a los viajes, no obstante, sus fundadores confían en una pronta recuperación en los meses venideros. André Gayol, director del emprendimiento, nos habló sobre cómo ve el turismo interno y acerca de nuevas iniciativas.

Image description

“Fueron meses muy duros para todo el país, pero especialmente para los que trabajamos en los sectores de turismo, eventos y restaurantes, que son los rubros más golpeados por la pandemia. Como medida paliativa comenzamos a vender noches de hotel a futuro con importantes descuentos, tuvo buena recepción, pero lógicamente ni cerca de lo que estábamos acostumbrados a vender”, expresó Gayol.

Según el director de StayPy, que cumplirá cuatro años de operación en octubre, desde sus inicios hasta la actualidad la plataforma fue creciendo en cuanto a cantidad de ofertas de alojamientos −aproximadamente 180 establecimientos a la fecha− pero no solo eso, sino que también fueron creando y ofreciendo nuevos productos a los viajeros, tales como tours, paquetes de turismo y experiencias en diferentes rincones del país.

Gayol comentó que los clientes que acuden al sitio web generalmente hacen reservas para los sábados, en promedio una noche, y en lugares cercanos a Asunción y Gran Asunción, a la vez que prefieren espacios distendidos de mucha naturaleza donde poder descansar.

Para el director de StayPy, el turismo en Paraguay todavía es muy incipiente y si bien hay avances, aún falta demasiado por crecer, sobre todo en lo que respecta a la llegada de extranjeros para viajes de ocio. “El Gobierno debe adoptar políticas de Estado que incentiven a que vengan más turistas, por ejemplo, eliminando el requisito de visas para turistas americanos como lo hicieron todos los países de Latinoamérica, o eliminando el IVA a extranjeros en hotelería, gastronomía y compras, como hizo Uruguay con excelentes resultados. Debemos integrarnos al circuito turístico regional, por citar uno, a la Triple Frontera llegan más de 4 millones de turistas de todo el mundo, pero no estamos logrando captarlos”, manifestó.

Asimismo, Gayol señaló la importancia de la promoción del país en el exterior, pero agregó que el presupuesto de la Secretaría Nacional de Turismo es muy bajo, y resaltó la urgencia de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil cree incentivos y abarate costos para que más aerolíneas lleguen al país. De acuerdo al director, “Paraguay posee una de las peores infraestructuras y políticas aeroportuarias de Latinoamérica”.

“Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población en general. El turismo genera ingresos que benefician a demasiados sectores y actividades económicas, es una de las industrias más dinamizadoras y con mejores resultados, la cadena es muy larga”, expuso.

Gayol mencionó que durante la pandemia el negocio cayó totalmente y durante el primer mes y medio no tuvieron ventas, sin embargo, a pesar de que la situación sigue siendo difícil, cree que todo mejorará en los próximos meses.

En relación a la reactivación del turismo en casi todos los departamentos del país mencionó que la gente ya está haciendo consultas, pero todavía sienten miedo, no obstante, el interés por salir de la ciudad aumentó bastante luego del largo periodo de confinamiento.

“Estamos convencidos de que una vez que todo el país esté en la fase 4 el turismo interno va a explotar como nunca, y me refiero a explotar en el buen sentido, con un turismo responsable, cuidando el medioambiente y las disposiciones de las autoridades de salud”, declaró.

Por otra parte, Gayol anunció el lanzamiento de la nueva plataforma StayPy para eventos, una ticketera online que sirve para venta e inscripciones a congresos, charlas, capacitaciones, etc. Podés conocerla aquí.


Alianza con Corona

StayPy realizó una alianza con Corona y próximamente lanzarán una campaña de turismo interno a partir de la cual ciertos alojamientos, experiencias y presentarán un 50% de descuento.

 “Nos sentimos muy agradecidos porque una marca de la envergadura e importancia de Corona apueste por el turismo interno y por una empresa 100% paraguaya. Que apoye lo nuestro, un turismo responsable y concientice sobre lo importante de cuidar nuestro paraíso”, declaró el fundador de la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)