André Gayol: “Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población”

StayPy, la plataforma nacional que ofrece alojamientos, tours y experiencias en Paraguay, sufrió el fuerte impacto de la pandemia en el país al igual que el resto de las empresas relacionadas a los viajes, no obstante, sus fundadores confían en una pronta recuperación en los meses venideros. André Gayol, director del emprendimiento, nos habló sobre cómo ve el turismo interno y acerca de nuevas iniciativas.

Image description

“Fueron meses muy duros para todo el país, pero especialmente para los que trabajamos en los sectores de turismo, eventos y restaurantes, que son los rubros más golpeados por la pandemia. Como medida paliativa comenzamos a vender noches de hotel a futuro con importantes descuentos, tuvo buena recepción, pero lógicamente ni cerca de lo que estábamos acostumbrados a vender”, expresó Gayol.

Según el director de StayPy, que cumplirá cuatro años de operación en octubre, desde sus inicios hasta la actualidad la plataforma fue creciendo en cuanto a cantidad de ofertas de alojamientos −aproximadamente 180 establecimientos a la fecha− pero no solo eso, sino que también fueron creando y ofreciendo nuevos productos a los viajeros, tales como tours, paquetes de turismo y experiencias en diferentes rincones del país.

Gayol comentó que los clientes que acuden al sitio web generalmente hacen reservas para los sábados, en promedio una noche, y en lugares cercanos a Asunción y Gran Asunción, a la vez que prefieren espacios distendidos de mucha naturaleza donde poder descansar.

Para el director de StayPy, el turismo en Paraguay todavía es muy incipiente y si bien hay avances, aún falta demasiado por crecer, sobre todo en lo que respecta a la llegada de extranjeros para viajes de ocio. “El Gobierno debe adoptar políticas de Estado que incentiven a que vengan más turistas, por ejemplo, eliminando el requisito de visas para turistas americanos como lo hicieron todos los países de Latinoamérica, o eliminando el IVA a extranjeros en hotelería, gastronomía y compras, como hizo Uruguay con excelentes resultados. Debemos integrarnos al circuito turístico regional, por citar uno, a la Triple Frontera llegan más de 4 millones de turistas de todo el mundo, pero no estamos logrando captarlos”, manifestó.

Asimismo, Gayol señaló la importancia de la promoción del país en el exterior, pero agregó que el presupuesto de la Secretaría Nacional de Turismo es muy bajo, y resaltó la urgencia de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil cree incentivos y abarate costos para que más aerolíneas lleguen al país. De acuerdo al director, “Paraguay posee una de las peores infraestructuras y políticas aeroportuarias de Latinoamérica”.

“Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población en general. El turismo genera ingresos que benefician a demasiados sectores y actividades económicas, es una de las industrias más dinamizadoras y con mejores resultados, la cadena es muy larga”, expuso.

Gayol mencionó que durante la pandemia el negocio cayó totalmente y durante el primer mes y medio no tuvieron ventas, sin embargo, a pesar de que la situación sigue siendo difícil, cree que todo mejorará en los próximos meses.

En relación a la reactivación del turismo en casi todos los departamentos del país mencionó que la gente ya está haciendo consultas, pero todavía sienten miedo, no obstante, el interés por salir de la ciudad aumentó bastante luego del largo periodo de confinamiento.

“Estamos convencidos de que una vez que todo el país esté en la fase 4 el turismo interno va a explotar como nunca, y me refiero a explotar en el buen sentido, con un turismo responsable, cuidando el medioambiente y las disposiciones de las autoridades de salud”, declaró.

Por otra parte, Gayol anunció el lanzamiento de la nueva plataforma StayPy para eventos, una ticketera online que sirve para venta e inscripciones a congresos, charlas, capacitaciones, etc. Podés conocerla aquí.


Alianza con Corona

StayPy realizó una alianza con Corona y próximamente lanzarán una campaña de turismo interno a partir de la cual ciertos alojamientos, experiencias y presentarán un 50% de descuento.

 “Nos sentimos muy agradecidos porque una marca de la envergadura e importancia de Corona apueste por el turismo interno y por una empresa 100% paraguaya. Que apoye lo nuestro, un turismo responsable y concientice sobre lo importante de cuidar nuestro paraíso”, declaró el fundador de la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.