Brasilia, la ciudad que conjuga la belleza natural y arquitectónica

Teniendo en cuenta que desde diciembre Paraguay tendrá vuelos directos desde Asunción a Brasilia gracias a un acuerdo entre Latam y Paranair, hoy te contamos sobre algunos puntos de referencia que podés conocer en la capital brasileña, que al ser eje del gobierno del país recibe a visitantes de todo el mundo y cuenta con lugares maravillosos preparados para el turismo, de modo que por trabajo o vacaciones es una de las mejores opciones para este verano.

Image description

Si visitás Brasilia en familia, el Parque de Atracciones Nicolandia es uno de los sitios que debés conocer, ya que se trata de uno de los lugares de entretenimiento más divertidos de la ciudad, cuenta con una superficie de aproximadamente 20.000 m2 donde podés encontrar una gran cantidad de juegos tanto para niños como para adultos, posee 30 opciones diferentes además de una zona gastronómica con diferentes ofertas.

Si te interesa más el ecoturismo el Parque Chapada Imperial es otra opción para tu viaje, consiste en un gran espacio verde ubicado dentro del distrito federal, forma parte del Área de Protección Ambiental de Cafuringa y tiene cerca de 4.800 hectáreas de superficie en las cuales se realiza visitas guiadas y los turistas pueden darse un baño, asimismo, pueden observar varias cataratas al igual que recorrer la reserva de animales típicos de la región.

El Lago Paranoá es el escenario turístico más conocido de Brasilia, no salgas de la ciudad sin conocerlo y tenés la posibilidad de hacer un viaje en barco. Es un lago artificial formado por las aguas represadas del río Paranoá, posee una extensión de 48 km2 y una profundidad máxima de 38 metros, en el mismo habita la fauna marina más grande del país.

Brasilia cuenta con numerosas obras de arte arquitectónica que maravillan a todos aquellos que visitan la capital, uno de ellos es la Catedral de Brasilia, donde llegan miles de turistas para admirar su composición. Es conocida como Catedral Metropolitana Nossa Senhora Aparecida y está “enterrada” en el suelo, razón por la cual desde afuera solo se ve la enorme cúpula de vidrio, dentro caben 4.000 personas y por fuera está rodeada de un enorme espacio verde con bancos para sentarse.

Brasil posee una gran variedad de platos gastronómicos y Brasilia al ser el centro de gobierno cuenta con múltiples restaurantes que ofrecen distintos platos nacionales e internacionales. Algunos de los mejores restaurantes son Resenha Bar y Restaurante, brinda a sus clientes opciones de comida local y sudamericana,  Lake’s Restaurante, tienen platos contemporáneos de la región, también aptos para vegetarianos y opciones sin gluten, Pobre Juan, es una churrasquería que ofrece parrilladas así como diversos postres.

En cuanto a hoteles, tenés el Athos Bulcão Hplus Executive, B Hotel Brasilia, Cullinan Hplus Premium de cinco estrellas, el Brasilia Palace Hotel y Windsor Brasilia Hotel. Sobre los vuelos, la aerolínea Latam anunció este mes, que a partir de diciembre contará con vuelos a la ciudad –operados por Paranair– y actualmente ya se encuentran disponibles los pasajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.