Carrera de fin de año: Empiezan reservas para viajes de temporada (paquetes a Río y Cartagena desde US$ 1.200)

(Por LA) A medida que el final del año se aproxima, muchos comienzan a planear cómo celebrar el Año Nuevo de una manera especial. Viajar al exterior se ha convertido en una opción popular, y las agencias de viajes están ofreciendo una variedad de paquetes para satisfacer las diferentes preferencias de los viajeros.

Consultamos a expertos en turismo para conocer las mejores ofertas y destinos para despedir el 2024 con estilo. Fátima Román, propietaria de Phada Tours, destacó que Rio de Janeiro y Camboriú son los destinos más solicitados para fin de año. "Los viajeros que buscan una celebración vibrante y llena de fiesta prefieren Rio de Janeiro y Camboriú. Además, quienes tienen un mayor presupuesto eligen Cancún”, explicó Román.

El paquete básico a Rio de Janeiro cuesta alrededor de US$ 1.700, e incluye pasajes, hospedaje y desayuno. Por otro lado, un paquete todo incluido en Cancún está sobre los US$ 2.000. Román aconsejó a los interesados en estos destinos que compren sus paquetes con antelación debido al aumento de los costos y a la alta demanda a medida que se acerca la fecha.

Por otro lado, Irmina Bernal, propietaria de Let´s Travel, señaló que para la celebración de Año Nuevo, Río de Janeiro sigue siendo el destino predilecto, junto con Cartagena. "Río es conocido por su vibrante fiesta de fin de año, mientras que Cartagena ofrece un ambiente festivo y cálido. Para planificar un viaje a estos destinos, se debe invertir entre US$ 1.200 y US$ 1.500, dependiendo del hotel elegido," comentó Bernal.

La subida del dólar ha complicado un poco el pago de los paquetes este año. Los viajeros pueden reservar con una seña desde US$ 100, pero Irmina recomendó reservar cuanto antes para asegurar los mejores precios y disponibilidad.

En el ámbito nacional Encarnación se perfila como el destino más popular para quienes prefieren quedarse en Paraguay. Diana Fernández, directora de Amanecer Travels Agency, destacó que la ciudad ofrece una variedad de actividades para recibir el Año Nuevo.

"Encarnación sigue siendo un destino muy solicitado, especialmente para aquellos que buscan celebrar localmente. Estamos preparando una oferta especial para febrero en Camboriú, con fuegos artificiales, obsequios para los pasajeros y multimedia para capturar los recuerdos," indicó Fernández. Además, la agencia ofrecerá un stand exclusivo para fotos, así como juegos acuáticos y otras actividades para hacer la experiencia aún más memorable.

Consejos para planificar tu viaje

Reservá con anticipación: Los precios pueden subir a medida que se acerca la fecha, por lo que es aconsejable reservar lo antes posible.

Evaluá tus preferencias: Decidí si preferís fiesta y agitación o tranquilidad y relajación para elegir el destino adecuado.

Consultá con las agencias: Las agencias de viajes pueden ofrecer paquetes personalizados y consejos útiles para tu viaje.

Con estas recomendaciones, estás listo para comenzar a planificar una celebración de fin de año que se ajuste a tus gustos y presupuesto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).