Circuito del Oro: un tour histórico, cultural y gastronómico a la vuelta de Asunción

Uno de los productos más antiguos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) es el Circuito de Oro, un tour realizado hace aproximadamente 30 años, que comprende diferentes ciudades de los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí presentando lugares históricos, así como la cultura artística y religiosa de la región.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El Circuito de Oro es un paseo tradicional que abarca paisajes únicos en destinos como Areguá, Paraguarí, Tobatí, Piribebuy, Pirayú, Yaguarón, entre otros, los cuales además de estar a poca distancia de la capital son más accesibles para los turistas. A estas características se suma el valor histórico y cultural, al igual que gastronómico”, expresó Jorge Ortega, jefe de Informaciones turísticas de la Senatur.

El tour consiste en recorrer los lugares más importantes o visitados de las diferentes ciudades que poseen los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí, ya sea desde el enfoque deseado o el ofrecido por las agencias de turismo, es decir, los grupos de viajeros pueden optar por hacer un recorrido histórico que incluya el camino de los franciscanos, a esto se puede sumar pueblos que fueron testigos de la Guerra de la Triple Alianza, tales como Piribebuy, que cuenta con un museo. Así también, se puede hacer turismo de aventura en Mbatovi o bien en Tobatí o la ciudad de Altos.

Otra opción que ofrece el Circuito de Oro son los destinos culturales y religiosos, de manera que los turistas pueden aprender sobre la elaboración de artesanías de barro en Areguá o sobre filigrana en Luque, en estos lugares también se encuentran museos tales como Carlota Palmerola y la iglesia Virgen de la Candelaria en Areguá. Desde este punto el recorrido puede pasar a Itauguá, la ciudad del ñanduti, donde se ubica el Centro Cultural y Artesanal “Tejedora de Ñanduti” y luego a Caacupé para visitar la Basílica y el mirador del santuario.

Según Ortega, los destinos son miles y pueden ser entrelazados a gusto. Los más escogidos por los turistas son las ciudades nombradas anteriormente que cuentan con sitios como la Iglesia Franciscana de San Buenaventura, el Museo Dr. Francia, Cerro Yaguarón, Iglesia Santo Tomás, Estación del Ferrocarril, Cerro Peró, Edificio de la Gobernación (antiguo casco de estancia jesuítica), Museo Histórico de la Artillería “General Enrique Duarte Alder”, Campamento Cerro León, Villa Artesanal, Cerro Tobatí, entre muchos otros.

Los interesados pueden adquirir paquetes consultando a agencias de viajes, algunas de las que ofrecen este circuito son Terranova, Nuestra Señora de la Asunción, Vip’s Tour y Martin Travel. El costo varía de acuerdo a la cantidad de personas, entre US$ 60 a US$ 80. Los que deseen realizar el recorrido por su parte pueden descargar guia Jaha 2019, donde encontrarán un apartado del Circuito de Oro que contiene opciones de lugares para comer y diferentes tipos de alojamientos, así como la ubicación de los destinos mencionados anteriormente.

“Actualmente la gente visita más sitios, por ejemplo lugares como el Museo de Artillería de Paraguarí, otros optan por ir a granjas educativas agrícolas, y la oferta va creciendo con los años, así también, los locales trabajan en su ciudad, en los establecimientos para mostrar algo nuevo y diversificar un poco lo que tienen, se crearon nuevos lugares para consumición y para alojamiento, el programa de posadas turísticas tiene mucho éxito en esta región ya que no son infraestructuras hoteleras muy grandes entonces la gente opta por vivir esta experiencia más cercana a una familia tradicional”, comentó Ortega.

Añadió que los tours desarrollados por las agencias de viajes normalmente tienen una duración de 8 a 9 horas e incluyen almuerzo y merienda, de acuerdo a los pedidos del grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.