Como en casa: En Capitán Miranda Campo Verde Bungalows ofrece un espacio orientado a familias

Conexión con la naturaleza y puestas de sol a la vera de arroyos es la propuesta de Campo Verde Bungalows. Este lugar turístico está ubicado en la localidad de Capitán Miranda, Itapúa, a 1.200 m del aeropuerto de Encarnación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante diciembre, enero y febrero, Campo Verde registró una ocupación al 100% (de jueves a domingo). Además, las reservas para marzo llegan de manera paulatina. Los turistas pueden acceder a una piscina diferenciada para adultos y niños, zonas para camping, senderismo y ciclismo, arroyos cristalinos, granja y salón de eventos.

“Campo Verde es un espacio familiar único que ofrece todas las comodidades de un hogar pero con una verdadera conexión con la naturaleza, al descubrir un entorno de paisajes, amaneceres y puestas de sol majestuosas”, refirió Francisco Duré, propietario de Campo Verde Bungalows.

Respecto a los bungalows, Duré señaló que están equipados con todas las comodidades de un hogar. Detalló que son dormitorios con dos camas matrimoniales (una en planta baja y otra en planta alta), una cama individual, un sofá cama, aire acondicionado, dos baños, dos balcones, cocina y estar.

Además, estas estructuras disponen de un juego de comedor para seis personas, cocina con horno eléctrico, heladera, TV con cable. En el exterior cada bungalow tiene una parrilla a disposición para el tradicional asado de carnes.

Por otra parte, Duré manifestó que disponen de servicio gastronómico a través de un restaurante de variado menú con carnes y ensaladas, que son productos naturales y de la huerta, para que el huésped encuentre siempre lo más fresco al momento de alimentarse.

“Contamos con embalses y cinco arroyos naturales para los visitantes. Además ofrecemos paseos a caballo y senderismo en un bosque con árboles nativos. También tenemos habilitadas canchas de vóley y fútbol, quincho externo, cama elástica para niños, sala de cine y piscina”, indicó el propietario.

Duré explicó que la puesta en marcha del proyecto surgió a principios del 2020 y que desde entonces se encuentran comprometidos en ofrecer novedades orientadas al disfrute de la naturaleza y de la paz que transmite el lugar. Agregó que Campo Verde promueve valores de cultura ambiental, a través de experiencias únicas para los visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.