Conocé en San Bernardino cabañas alpinas La Serafina, para una escapada diferente

El estilo alpino atrae cada vez más debido a que son espacios acogedores y con un diseño en forma triangular que los hace único y especial. Esta es la opción que llegó a San Bernardino bajo el nombre de Cabañas Alpinas La Serafina, de la mano de la familia Galeano Antúnez y que se encuentra abierta al público desde diciembre de 2020
 

Image description
Image description

Jorge Galeano, uno de los propietarios, comentó que el establecimiento se construyó sobre 810 m2 y que se encuentra ubicado en la urbanización Sol de Verano, al costado del Country Club de San Bernardino.

La idea de este estilo de complejo surgió al ver “la necesidad y oportunidad de ofrecer un servicio de hospedaje distinto en la ciudad veraniega que recibe a turistas todo el año”, manifestó Galeano.

Unas 150 personas al mes es el promedio de huéspedes que disfrutan del lugar desde su apertura en diciembre de 2020. “Afortunadamente todo el año tuvimos un calendario lleno”, expresó el empresario, quien afirmó además que el atractivo principal son las cabañas.

“Las personas que nos visitan buscan vivir una experiencia diferente y quedan muy satisfechas”, destacó y agregó que “a dos cuadras del establecimiento se encuentra el lago, con un muelle que a los huéspedes les encanta visitar”.

Sobre las comodidades con las que cuentan las tres cabañas de dos pisos cada una, dijo que “están equipadas con todo lo necesario para recibir a nuestros huéspedes. Tienen sommiers, sofá camas, smart tvs, baño privado con ducha eléctrica, acondicionadores de aire, split, heladera, placas, sector de café, etc.”.

La idea es que las personas se sientan como en casa, señaló Galeano. Además de estos espacios, en el predio cuentan con una piscina de 11x4 metros, además de mesas, sillas de exterior con sombrillas, reposeras y estacionamiento.

El costo de hospedarse en cada cabaña y disfrutar de este espacio es de G. 500.000 por noche para parejas (G. 300.000 en temporada baja), y G. 600.000 por noche, hasta cuatro personas (G. 400.000 en temporada baja). De lunes a viernes (cuatro noches) el costo es de G. 2 millones, hasta cuatro personas.

“Les esperamos a todos para que vengan a conocer nuestras cabañas. Las reservas se realizan a través del whatsapp (0971) 623-496”, finalizó el propietario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.