Conocé lo mejor de la artesanía paraguaya en el Circuito Histórico Artesanal (paseo por 8 ciudades)

El Circuito Histórico Artesanal es la oportunidad para conocer lo mejor de la artesanía paraguaya en un solo día, sin siquiera ir demasiado lejos puesto que incluye los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí. El trayecto es organizado por Asunción City Tour.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El circuito incluye un recorrido por las ciudades de Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Pirayú, Yaguarón, Itá y San Lorenzo, donde se visita los lugares más famosos por la artesanía que producen desde hace siglos. El tour es desarrollado hace aproximadamente un año y medio y dura un día, comienza a las 9:00 y se extiende hasta las 17:00, en compañía de un guía especializado, según Raquel González de Asunción City Tour.

Este paseo es requerido principalmente por turistas extranjeros debido a que los nacionales normalmente lo realizan por cuenta propia.

La travesía inicia en Luque, la ciudad de la orfebrería, para conocer algunas tiendas en las que se fabrican joyas de distintos materiales, donde la estrella es la filigrana. De Luque se pasa a Areguá, la localidad de la cerámica y capital de la frutilla, con el fin de visitar la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, con vista al lago Ypacaraí, para luego llegar al mayor mercado de artesanías de cerámica del Paraguay.

Luego el paseo continúa en Ypacaraí, principal camino de los franciscanos en el siglo XVlll para conocer las antiguas iglesias franciscanas que aún cuentan con las características de la época. Desde este pueblo se realiza un trayecto hasta San Bernardino, donde se hace un tour por todo el territorio y se relata la historia de la ciudad veraniega, se pasa por el cementerio de los alemanes y también se lleva a cabo un viaje en barco.

Tras una pausa para el almuerzo, el circuito sigue por Pirayú, un pueblo en donde el tiempo no ha pasado y perdura un ambiente del siglo XIX, ahí se podrá conocer a quienes elaboran tejidos como el ñandutí y el ao po’i. Se continúa por Yaguarón, donde se encuentra el Templo San Buenaventura, construido a mediados del siglo XVIII por indios evangelizados por franciscanos, se trata de una obra del barroco español con características guaraníticas, uno de los símbolos culturales de Paraguay.

Luego se vuelve por la silenciosa ciudad de Itá, la segunda capital de la cerámica tradicional paraguaya y hogar de quien fuera conocida como la Ceramista de América, Rosa Brítez. El circuito finaliza en San Lorenzo, antigua ciudad de los jesuitas a mediados del siglo XVIII. En la localidad se conocerá la iglesia de arquitectura neogótica declarada monumento artístico cultural e histórico, así también el Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani, fundado en 1989, con colecciones del antropólogo José A. Gómez Perasso y aportes de comunidades indígenas.

Por último, González comentó que el precio del tour es de G. 195.000 por persona para paraguayos y de US$ 65, para extranjeros. Generalmente los viajes se realizan los fines de semana y en grupos de 10 personas. Los próximos recorridos serán el 23 de marzo y el 13 de abril. Para consultas y reservas, comunicarse al (021) 328 1682/83 o al (0994) 647-625.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.