Córdoba sin escalas: lo que podés conocer en un viaje de fin de semana (mucha cultura y gastronomía)

Paraguay ya cuenta con vuelos directos a Córdoba de la mano de la aerolínea Paranair. Para explorar este destino, InfoNegocios visitó la capital de Córdoba, durante un press trip organizado por Paranair y la Agencia Córdoba Turismo, donde destacaron las oportunidades tanto para el turismo como para los negocios y la salud.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con un tiempo de vuelo de un poco menos que 1 hora y media, los viajeros tienen la oportunidad de disfrutar de todo lo que Córdoba tiene para ofrecer, ya sea para un fin de semana de placer, una escapada de negocios o para tratamientos médicos.

Los vuelos están programados para los días viernes, miércoles y domingos, brindando flexibilidad a los pasajeros para planificar su viaje de acuerdo a sus necesidades. 

Córdoba es la segunda ciudad más poblada de Argentina y más allá de ser conocida por su Fernet con coca, la zona alberga grandes industrias −fuerte presencia automotriz con marcas como Renault y Fiat−, además de ser un destino universitario para los estudiantes que llegan de distintos puntos para estudiar allí.

También resalta desde la hospitalidad de sus habitantes hasta la riqueza de su patrimonio cultural e histórico, Córdoba se presenta como un destino imperdible en la región.

Martín Llaryora, gobernador de la Provincia de Córdoba, destacó la importancia de esta nueva conexión aérea entre Paraguay y Argentina, subrayando los beneficios económicos, culturales, educativos y de salud que proporciona a ambos países. “Esta nueva ruta aérea no solo promueve el turismo, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades de ambas naciones”, aseguró.

Con una ubicación estratégica a orillas del río Suquía, Córdoba se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros de todo el mundo. Además de sus impresionantes paisajes naturales, la ciudad ofrece una infraestructura moderna que la posiciona como un importante destino para la realización de eventos empresariales, convenciones y congresos.

Fundada en 1573, Córdoba alberga una rica historia que se refleja en sus calles empedradas y en su arquitectura colonial. La ciudad también es conocida por su destacada trayectoria académica, siendo el hogar de la primera universidad pública y privada de Argentina.

Durante el viaje conocimos la ciudad, donde abundan los paseos peatonales. Entre las primeras paradas estuvo la histórica Manzana Jesuítica, -ubicada en el centro de la ciudad, específicamente en la zona conocida como casco histórico- declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, compuesta por la Iglesia de la Compañía, la Capilla Doméstica y la Residencia de los padres. Además de los vibrantes espacios verdes como el Parque del Kempes, con más de 80 hectáreas, y el Parque del Chateau, con 14 hectáreas, que se encuentran uno enfrente al otro, lo cual los convierte en un corredor recreativo natural de la ciudad.

Aparte de su patrimonio cultural, Córdoba ofrece una variada oferta gastronómica que combina la tradición con la innovación. Desde los mercados locales hasta los restaurantes de alta cocina, los visitantes tienen la oportunidad de degustar lo mejor de la cocina cordobesa. No dejes de ir a La Cocina de Fazzio, conocido por sus platos a base de mariscos, en el corazón del Mercado Norte de Córdoba; la Bodega Slow Vines, en el Mercado de las Rosas, siendo la primera bodega urbana de Córdoba con uvas auténticamente cordobesas.

A 19 km de Córdoba, se encuentra la ciudad turística Villa Allende, donde los viajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de las sierras mientras juegan al golf o relajarse en un ambiente caribeño en Los Arozas Restaurante.

Villa Carlos Paz, a 30 minutos de la capital, es un vibrante destino turístico que cobra vida especialmente en verano. Sus calles se convierten en un escenario peatonal lleno de energía, donde se puede disfrutar de hasta 90 obras de teatro en vivo. Además, podés encontrar una tentadora variedad de tiendas que ofrecen los famosos alfajores y dulces regionales, una delicia que no podés dejar de probar y llevar contigo como un recuerdo de tu viaje.

En resumen, la nueva conexión aérea entre Asunción y Córdoba representa una oportunidad única para explorar este fascinante destino. Ya sea por negocios o por placer, Córdoba tiene algo para todos los gustos y se presenta como un destino imprescindible en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.