Córdoba sin escalas: lo que podés conocer en un viaje de fin de semana (mucha cultura y gastronomía)

Paraguay ya cuenta con vuelos directos a Córdoba de la mano de la aerolínea Paranair. Para explorar este destino, InfoNegocios visitó la capital de Córdoba, durante un press trip organizado por Paranair y la Agencia Córdoba Turismo, donde destacaron las oportunidades tanto para el turismo como para los negocios y la salud.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con un tiempo de vuelo de un poco menos que 1 hora y media, los viajeros tienen la oportunidad de disfrutar de todo lo que Córdoba tiene para ofrecer, ya sea para un fin de semana de placer, una escapada de negocios o para tratamientos médicos.

Los vuelos están programados para los días viernes, miércoles y domingos, brindando flexibilidad a los pasajeros para planificar su viaje de acuerdo a sus necesidades. 

Córdoba es la segunda ciudad más poblada de Argentina y más allá de ser conocida por su Fernet con coca, la zona alberga grandes industrias −fuerte presencia automotriz con marcas como Renault y Fiat−, además de ser un destino universitario para los estudiantes que llegan de distintos puntos para estudiar allí.

También resalta desde la hospitalidad de sus habitantes hasta la riqueza de su patrimonio cultural e histórico, Córdoba se presenta como un destino imperdible en la región.

Martín Llaryora, gobernador de la Provincia de Córdoba, destacó la importancia de esta nueva conexión aérea entre Paraguay y Argentina, subrayando los beneficios económicos, culturales, educativos y de salud que proporciona a ambos países. “Esta nueva ruta aérea no solo promueve el turismo, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades de ambas naciones”, aseguró.

Con una ubicación estratégica a orillas del río Suquía, Córdoba se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros de todo el mundo. Además de sus impresionantes paisajes naturales, la ciudad ofrece una infraestructura moderna que la posiciona como un importante destino para la realización de eventos empresariales, convenciones y congresos.

Fundada en 1573, Córdoba alberga una rica historia que se refleja en sus calles empedradas y en su arquitectura colonial. La ciudad también es conocida por su destacada trayectoria académica, siendo el hogar de la primera universidad pública y privada de Argentina.

Durante el viaje conocimos la ciudad, donde abundan los paseos peatonales. Entre las primeras paradas estuvo la histórica Manzana Jesuítica, -ubicada en el centro de la ciudad, específicamente en la zona conocida como casco histórico- declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, compuesta por la Iglesia de la Compañía, la Capilla Doméstica y la Residencia de los padres. Además de los vibrantes espacios verdes como el Parque del Kempes, con más de 80 hectáreas, y el Parque del Chateau, con 14 hectáreas, que se encuentran uno enfrente al otro, lo cual los convierte en un corredor recreativo natural de la ciudad.

Aparte de su patrimonio cultural, Córdoba ofrece una variada oferta gastronómica que combina la tradición con la innovación. Desde los mercados locales hasta los restaurantes de alta cocina, los visitantes tienen la oportunidad de degustar lo mejor de la cocina cordobesa. No dejes de ir a La Cocina de Fazzio, conocido por sus platos a base de mariscos, en el corazón del Mercado Norte de Córdoba; la Bodega Slow Vines, en el Mercado de las Rosas, siendo la primera bodega urbana de Córdoba con uvas auténticamente cordobesas.

A 19 km de Córdoba, se encuentra la ciudad turística Villa Allende, donde los viajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de las sierras mientras juegan al golf o relajarse en un ambiente caribeño en Los Arozas Restaurante.

Villa Carlos Paz, a 30 minutos de la capital, es un vibrante destino turístico que cobra vida especialmente en verano. Sus calles se convierten en un escenario peatonal lleno de energía, donde se puede disfrutar de hasta 90 obras de teatro en vivo. Además, podés encontrar una tentadora variedad de tiendas que ofrecen los famosos alfajores y dulces regionales, una delicia que no podés dejar de probar y llevar contigo como un recuerdo de tu viaje.

En resumen, la nueva conexión aérea entre Asunción y Córdoba representa una oportunidad única para explorar este fascinante destino. Ya sea por negocios o por placer, Córdoba tiene algo para todos los gustos y se presenta como un destino imprescindible en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.