Crece aviturismo en Concepción: Ruta del Gua’a es galardonada (la preferida de los extranjeros)

La Ruta del Gua’a obtuvo el premio internacional Excelencias Turísticas 2023 en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en Madrid, España. El circuito es muy requerido por turistas extranjeros.

Image description

El proyecto ecoturístico La Ruta del Gua’a busca preservar las especies de guacamayos en Concepción, los circuitos vigentes son los denominados Mbocaya y Jakaranda, donde se pueden apreciar a las aves en su hábitat natural.

Dicho programa es impulsado por las organizaciones Naturaleza para la Vida y Turismo Joven de Vallemí, y fue propuesto por Paraguay a través de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Llegó a la etapa final compitiendo por el primer puesto contra 30 proyectos más, resultando ganador.

Según Cinthia Rivas, coordinadora del proyecto, los circuitos están diseñados para observar a los guacamayos y otras especies en algunas paradas interpretativas y también en algunos puntos de atracción turística en la zona del distrito de San Lázaro, departamento de Concepción.

“Nosotros estamos más que convencidos de que ahora, con este premio internacional, vamos a tener más turistas interesados en venir a observar y realizar esa actividad, sobre todo extranjeros, que son los que en la mayoría ahora están solicitando esa modalidad de observación de aves”, puntualizó.

Añadió que en la zona también se puede observar una diversidad de especies de aves, así como otras especies en la zona de bosque alto, tales como mamíferos y reptiles.

“Notamos que los extranjeros demandan esta actividad, que implica contacto con la naturaleza, y por ende conocer la biodiversidad de esta región. Ya tuvimos visitas de extranjeros; algunos alemanes, colombianos, holandeses y belgas, que quedaron maravillados con los recursos naturales de Concepción”, comentó.

El proyecto también implica un trabajo mancomunado con las posadas, tiendas gastronómicas y prestadores de servicio.

El capital semilla con que arrancó el proyecto llegó mediante la Senatur. “Concursamos por un fondo, salimos adjudicados y posteriormente lo ejecutamos, puesto que tenía un periodo de duración de dos años. Lo culminamos el año pasado, llenando todas las expectativas porque logramos concluir completamente los objetivos trazados dentro del proyecto”, contó.

Rivas subrayó que Concepción posee una zona de humedales con diferentes tipos de especies, y cuentan con dos recursos hídricos, que es el río Paraguay y el río Apa, limitantes con Brasil. Todos esos ingredientes hacen posible que los visitantes se sientan atraídos.

Para Rivas, el producto turístico podrá acceder a mayores fondos en el futuro, con lo cual será posible trabajar con la inclusión social, lo cual consideró como “lo más importante, porque a través de la inclusión social podrán erradicar el tráfico ilegal de animales silvestres”, enfatizó

“También vamos a involucrarle a todos los sectores en la parte turística, vamos a trabajar en forma articulada con los gobiernos tanto locales, departamentales y nacionales. Necesitamos fortalecer este producto. Este proyecto fue declarado de interés turístico y ambiental”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.