Crece demanda del turismo de reuniones y estiman que Asunción alcanzó 60% de ocupación en el primer semestre

El cierre del primer semestre del 2025 deja un sabor positivo en el sector hotelero paraguayo. Josefina Otero, vicepresidenta de la AIHPY, señaló que “2025 es un año que es bastante positivo, creció mucho lo que es el turismo de reuniones en Paraguay”. Esta dinámica se ve especialmente en Asunción, que se está consolidando como un destino ideal para congresos, ferias, eventos deportivos y espectáculos musicales.

Image description

“Paraguay es cada vez más considerado como un destino para grandes eventos, tanto deportivos como corporativos, congresos, shows musicales y demás”, comentó Otero, y agregó que “todo eso contribuye a que la ocupación siga aumentando poco a poco, sobre todo en lo que es la capital del país”. Aunque aún no se tienen cifras oficiales de junio, estimó que Asunción registró un promedio de ocupación hotelera del 60% en lo que va del año.

La tendencia no se limita solo a la capital. La zona de Alto Paraná también ha mostrado signos de fortalecimiento. “Vemos un gran crecimiento de turismo de reuniones en lo que es la zona de Alto Paraná, donde se vienen realizando varios eventos, sobre todo en el ámbito agro, corporativo y demás”, afirmó la representante gremial. Esto demuestra que otras regiones del país están ganando terreno como sedes de encuentros profesionales y comerciales.

De cara al segundo semestre, las expectativas son altas. “Ahora en agosto tenemos todo lo que es los Juegos ASU, en lo que es Encarnación está el rally, y se vienen también varios shows musicales”, mencionó Otero. La cartelera artística y deportiva incluye nombres como Shakira, Paulo Londra y Chayanne, además de partidos de torneos como la Copa Libertadores. “Se espera un buen segundo semestre, en general es más fuerte para la capital del país”. 

Sobre el perfil de los visitantes, la vicepresidenta explicó que “el porcentaje más grande es Paraguay mismo, o sea un movimiento interno, y después en segunda instancia lo que es Argentina, y tercero Brasil”. No obstante, destacó una nueva tendencia: “Estamos notando un crecimiento en lo que es Europa y Estados Unidos, ya que hay muchos inversores que están viniendo a Paraguay viéndolo como una oportunidad de inversión”.

Otero también diferenció los tipos de turismo que se observan a lo largo del país. “Asunción es un destino sobre todo corporativo, comercial y de turismo de reuniones, mientras que, en el interior del país, en los destinos más desarrollados turísticamente, sí hay un movimiento más de turismo interno”, dijo. Agregó además que las estaciones del año influyen, generalmente en primavera-verano suele haber más movimiento de turismo interno que en otoño-invierno.

En cuanto a los planes institucionales, adelantó que “tenemos nuestro evento anual, que es el Business Summit, el 8 y 9 de octubre, donde presentamos todas las tendencias del sector”. También mencionó que el gremio está impulsando la regulación de los alojamientos temporarios. “El sector hotelero sufre bastante con la falta de regulación y la competencia desleal que generan estos establecimientos”, afirmó.

Finalmente, la vicepresidenta de AIHPY remarcó la importancia de avanzar en la modernización del aeropuerto internacional y mejorar la conectividad aérea y terrestre. Aunque aclaró que estos proyectos exceden las capacidades del sector privado, sostuvo que son factores claves para ampliar el alcance del turismo en Paraguay y reducir los costos de viaje, un punto crítico para atraer a más visitantes del exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.