De belleza particular, Las Hortensias Hotel Boutique es un lugar que te impulsa a conocer los encantos de Ñeembucú

Aportando a la oferta turística de Pilar, en Ñeembucú, se encuentra Las Hortensias Hotel Boutique, un establecimiento que cautiva a primera vista por su simple pero bella arquitectura de influencia toscana y que cuenta con todos los servicios de un hotel de lujo. El alojamiento, que tiene muy presente las costumbres de la región, propone menús a base de pescado en Humaitá Restó y paquetes turísticos que incluyen actividades como pesca deportiva y visitas a lugares históricos.

“Se trata de un hotel de arquitectura toscana contemporánea dirigido a la familias, donde -si estás buscando un lugar para descansar- es el ideal, tenemos piscina hasta spa con sauna y sala de masajes. Apuntamos a aquellas personas que buscan tranquilidad y comodidad en un lugar de excelencia total”, comentó Miguel Flecha, director del establecimiento.

Las Hortensias Hotel Boutique se ubica en la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, región separada de Argentina por los ríos Paraguay al oeste y Paraná al sur, y que años atrás tuvo un papel fundamental en la historia de Paraguay, lo que la hace una zona de especial interés para el turismo. 

El hotel ofrece 19 suites, de las cuales una es presidencial y dos son inclusivas, estas últimas situadas en planta baja y con todas las comodidades para personas con discapacidad. Todas cuentan con TV, wifi, minibar y atención en la habitación. Para el esparcimiento, el alojamiento dispone de un spa con sauna y gimnasio para 10 personas, salón de belleza, una guardería, salón de eventos y también un quincho para eventos. Según el director, próximamente se sumará a la oferta otro salón que funcionará como auditorio/cine y con cupo para 70 personas.

Una mención especial merece el agradable Humaitá Restó, con capacidad para 78 personas y una carta variada que tiene muy en cuenta el pescado, alimento tradicional de la región. Así también Don Luis Bistró, con dos áreas: una climatizada y otra al aire libre, para disfrutar de tragos y bocadillos entre amigos. 

“Tenemos un restaurante con un menú que propone muchos platos a base de pescado, lo que caracteriza a Ñeembucú que está rodeado por el arroyo del mismo nombre y los ríos Paraná y Paraguay. La naturaleza nos regala la oportunidad de deleitarnos con pescados frescos de la estación y jugamos un poco con esto haciendo comida fusión. Por su parte, nuestro bistró dispone de una bodega de más de 1.300 botellas de vinos de varios países, entre ellos Nueva Zelanda, Italia, Francia, Estados Unidos, España y, por supuesto, Argentina y Chile, también tragos y una gama de bebidas para el placer del comensal”, comentó Flecha.

Como plus, el hotel ofrece paquetes turísticos que invitan a conocer Ñeembucú, las propuestas contemplan tours por lugares históricos de Pilar, Humaitá y Paso de Patria, paseos en barco por el río Paraná, pesca deportiva y paseos en bicicleta, entre otros.

“La temporada alta inicia en noviembre y va hasta abril, mientras que la temporada baja normalmente va de abril a octubre. En cuanto al origen de nuestros huéspedes, antes de la pandemia, el 80% eran nacionales, mayormente de Asunción, en tanto que el 20% restante de procedencia extranjera, de países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Dinamarca”, mencionó el director. Flecha agregó que el establecimiento sufrió una caída del 100% durante el confinamiento, sin embargo, actualmente cuentan nuevamente con varias reservas y propuestas muy interesantes para el verano. “A principios del año tuvimos alta ocupación, pero luego -como a toda la hotelería- la pandemia nos jugó una mala pasada, no obstante, ahora está volviendo a subir”, declaró.

Las Hortensias Hotel Boutique se encuentra entre las calles Roberto Cabañas y Saavedra, a 357 km de Asunción. Para más información contactar al +595 (786) 234-330 (RA), +595 (0981) 637- 554, +595 (0981) 637-555, o escribir a [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.