De belleza particular, Las Hortensias Hotel Boutique es un lugar que te impulsa a conocer los encantos de Ñeembucú

Aportando a la oferta turística de Pilar, en Ñeembucú, se encuentra Las Hortensias Hotel Boutique, un establecimiento que cautiva a primera vista por su simple pero bella arquitectura de influencia toscana y que cuenta con todos los servicios de un hotel de lujo. El alojamiento, que tiene muy presente las costumbres de la región, propone menús a base de pescado en Humaitá Restó y paquetes turísticos que incluyen actividades como pesca deportiva y visitas a lugares históricos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Se trata de un hotel de arquitectura toscana contemporánea dirigido a la familias, donde -si estás buscando un lugar para descansar- es el ideal, tenemos piscina hasta spa con sauna y sala de masajes. Apuntamos a aquellas personas que buscan tranquilidad y comodidad en un lugar de excelencia total”, comentó Miguel Flecha, director del establecimiento.

Las Hortensias Hotel Boutique se ubica en la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, región separada de Argentina por los ríos Paraguay al oeste y Paraná al sur, y que años atrás tuvo un papel fundamental en la historia de Paraguay, lo que la hace una zona de especial interés para el turismo. 

El hotel ofrece 19 suites, de las cuales una es presidencial y dos son inclusivas, estas últimas situadas en planta baja y con todas las comodidades para personas con discapacidad. Todas cuentan con TV, wifi, minibar y atención en la habitación. Para el esparcimiento, el alojamiento dispone de un spa con sauna y gimnasio para 10 personas, salón de belleza, una guardería, salón de eventos y también un quincho para eventos. Según el director, próximamente se sumará a la oferta otro salón que funcionará como auditorio/cine y con cupo para 70 personas.

Una mención especial merece el agradable Humaitá Restó, con capacidad para 78 personas y una carta variada que tiene muy en cuenta el pescado, alimento tradicional de la región. Así también Don Luis Bistró, con dos áreas: una climatizada y otra al aire libre, para disfrutar de tragos y bocadillos entre amigos. 

“Tenemos un restaurante con un menú que propone muchos platos a base de pescado, lo que caracteriza a Ñeembucú que está rodeado por el arroyo del mismo nombre y los ríos Paraná y Paraguay. La naturaleza nos regala la oportunidad de deleitarnos con pescados frescos de la estación y jugamos un poco con esto haciendo comida fusión. Por su parte, nuestro bistró dispone de una bodega de más de 1.300 botellas de vinos de varios países, entre ellos Nueva Zelanda, Italia, Francia, Estados Unidos, España y, por supuesto, Argentina y Chile, también tragos y una gama de bebidas para el placer del comensal”, comentó Flecha.

Como plus, el hotel ofrece paquetes turísticos que invitan a conocer Ñeembucú, las propuestas contemplan tours por lugares históricos de Pilar, Humaitá y Paso de Patria, paseos en barco por el río Paraná, pesca deportiva y paseos en bicicleta, entre otros.

“La temporada alta inicia en noviembre y va hasta abril, mientras que la temporada baja normalmente va de abril a octubre. En cuanto al origen de nuestros huéspedes, antes de la pandemia, el 80% eran nacionales, mayormente de Asunción, en tanto que el 20% restante de procedencia extranjera, de países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Dinamarca”, mencionó el director. Flecha agregó que el establecimiento sufrió una caída del 100% durante el confinamiento, sin embargo, actualmente cuentan nuevamente con varias reservas y propuestas muy interesantes para el verano. “A principios del año tuvimos alta ocupación, pero luego -como a toda la hotelería- la pandemia nos jugó una mala pasada, no obstante, ahora está volviendo a subir”, declaró.

Las Hortensias Hotel Boutique se encuentra entre las calles Roberto Cabañas y Saavedra, a 357 km de Asunción. Para más información contactar al +595 (786) 234-330 (RA), +595 (0981) 637- 554, +595 (0981) 637-555, o escribir a info@lashortensiashotel.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.