De La Costa Hotel, un emprendimiento familiar con legado de hospitalidad y crecimiento en Encarnación

(Por LA) Lo que comenzó como un proyecto familiar, hoy es uno de los emblemas del turismo en Encarnación. Este 2025, De La Costa Hotel cumple 20 años, consolidándose como un referente de hospitalidad, crecimiento sostenido y apuesta por el desarrollo de la ciudad.

Image description

La historia comenzó en 2003, cuando Daniel Cristaldo y su familia decidieron embarcarse en un nuevo desafío. “Ninguno de nosotros tenía experiencia en el rubro. Consultamos a nuestras hijas, que eran adolescentes, y decidimos lanzarnos juntos”, recordó. El 1 de octubre de 2005, abrió oficialmente sus puertas con solo cinco habitaciones y toda la fe puesta en el proyecto.

Por entonces, la Costanera ni siquiera existía como tal. “En la zona donde hoy está el hotel, terminaba el asfalto y comenzaba un camino de tierra, pero teníamos una visión clara y mucha confianza”, contó.

El nombre “De La Costa” surgió como una intuición: el agua del río aún estaba lejos, pero sabían que algún día llegaría hasta ellos. Hoy, la vista al Paraná es uno de sus principales atractivos.

Dos décadas después, el hotel cuenta con 100 habitaciones distribuidas en tres pisos, salones para eventos de hasta 120 personas, un patio con piscina, quincho, y un entorno que invita a la tranquilidad, pero no se detuvieron ahí. En el mismo predio surgieron nuevos espacios como “El Rincón de la Costa” y el encantador XoXo Café & Resto. Además, en 2018 inauguraron el Mandala Hotel, su segundo emprendimiento hotelero.

“Crecimos paso a paso, invirtiendo y mejorando continuamente. Incluso en los años difíciles, como durante la pandemia, no dejamos de soñar”, dijo Cristaldo y adelantó que el próximo 1 de octubre tienen previsto iniciar la construcción de un nuevo hotel también sobre la Costanera.

Las tarifas actuales oscilan entre G. 240.000 y G. 438.000 según el tipo de habitación, siempre con desayuno incluido y estacionamiento dentro del predio. Las Master Suites, con vista privilegiada al río y hasta jacuzzi en la habitación, son ideales para lunas de miel o escapadas especiales.

“Lo más valioso para nosotros es que cada huésped se sienta como en casa”, destacó Cristaldo. Esa calidez y atención personalizada son parte del sello del hotel.

Encarnación, una ciudad que floreció con ellos

“Cuando abrimos, éramos el primer hotel nuevo en años. Hoy Encarnación tiene más de 20 hoteles que se sumaron en esta última década”, relató. Para Cristaldo, el crecimiento de la ciudad fue un sueño hecho realidad. “Queríamos que Encarnación se convierta en un polo turístico, y lo logró. Es una ciudad con infraestructura, seguridad, y actividades para todas las estaciones del año”.

La ubicación estratégica del hotel permite disfrutar de la costanera a cualquier hora, con la tranquilidad de una ciudad que aún conserva su esencia amable y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.