Delicadeza en cada detalle: Nino Hotel Boutique conjuga arte y confort para entregar una propuesta sin igual en Asunción

Este año se sumó a la oferta hotelera de la capital Nino Hotel Boutique, un establecimiento con aire italiano que, como lo dice su directora, María Bo, está enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios. El alojamiento se trata del primer hotel solo para adultos de Paraguay y es ideal para quienes viajan por negocios o placer.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El hotel es un proyecto que teníamos hace años como familia y si bien algunos de nosotros ya habíamos trabajado en el rubro de manera directa o indirecta, todos teníamos el deseo de volver a hacerlo. Escogimos la industria hotelera quizás porque al ser una familia de descendientes italianos nos gusta recibir gente, hacerlos sentir como en casa y al mismo tiempo brindar esa sensación de seguridad en un ambiente acogedor y con un tratamiento cinco estrellas”, comentó María Bo.

Actualmente Nino Hotel Boutique está habilitado en modalidad soft opening (apertura suave) y tomando reservas con previo aviso siguiendo todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se ubica en el barrio Villa Morra, en el corazón del nuevo centro financiero y comercial de la ciudad y a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el Centro Histórico de Asunción. 

Según relató la directora comercial, Antonella Bo, la propiedad -hoy convertida en el hotel- estuvo abandonada por muchos años hasta que pasó a formar parte del patrimonio familiar. “Elegimos esta zona porque en el 2016 vimos la oportunidad de mudar nuestras oficinas empresariales del centro a lo que hoy se conoce como Complejo Little Italy, que en su momento fuera la antigua fábrica América Textil. La edificación data aproximadamente de los años 30 o 40. Arquitectónicamente es una joya y una vez establecidos aquí fue que decidimos que era el lugar perfecto para llevar adelante nuestro proyecto, el cual arrancó el mismo año una vez que las empresas del grupo se instalaron en el lugar”, indicó.

Fueron cuatro años de trabajo intenso con ingenieros, arquitectos y varios profesionales puesto que estaban interviniendo una estructura antigua y el objetivo era mantener el patrimonio edilicio al máximo. 

En la actualidad, como lo mencionó la directora, el establecimiento se trata de un hotel boutique enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios y es el primer hotel solo para adultos de Paraguay, ideal para personas que viajan por negocios o placer. “Un lugar donde el arte y el confort se fusionan para crear el hotel más exclusivo de Asunción”, agregó.

El alojamiento cuenta con 11 habitaciones distribuidas en cinco categorías: Master Suite, Senior Suites, Junior Suites, Twin Superior y Twin Executive. Dispone de un Business Center para reuniones ejecutivas, un gran salón con bar y cafetería donde puede apreciarse parte de las obras de arte que forman la Colección Nino. Así también, presenta un jardín y una terraza inspirados en antiguas villas italianas con fuentes de agua y esculturas, además de una piscina octagonal al aire libre y un gimnasio exclusivo para los huéspedes. Las tarifas del hotel van desde los US$ 145 hasta US$ 500. 

Nino Hotel Boutique está ubicado sobre la calle Gral. Garay N°430 entre las calles Moisés Bertoni y Del Maestro. Para reservas contactar al (0981) 345-831 o al email: recepcion@ninohotelboutique.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.