Desde Bolivia hasta Bután, estos son algunos de los mejores destinos para conocer en el 2020 

El lunes Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viaje del mundo publicó su ranking de los mejores destinos para conocer en el 2020, “Best in Travel”, los cuales están divididos en países, ciudades, regiones y más económicos, teniendo en cuenta productos turísticos actuales, festividades, eventos deportivos o celebraciones históricas a realizarse durante el año. Nosotros te contamos sobre los lugares más destacados y cercanos de cada lista para que los tengas en cuenta para tu próximo viaje.

Image description

Si lo que buscás es hacer un tour por un país en especial, te comentamos que Lonely Planet ubicó en la primera posición a Bután, el país mediterráneo situado en las cordilleras del Himalaya que limita con China e India. Según lo publicado por la editorial, es un verdadero paraíso y se destaca fuertemente por la sostenibilidad puesto que aplica una política turística de “valor alto, impacto bajo” que impone al turismo pagar una tasa diaria por conocer sus colinas llenas de pinos y monasterios. En este país los turistas pueden recorrer rutas de montañas acompañadas por personas de religión budista y sumergirse en una experiencia diferente a cualquier otra del mundo.

De acuerdo a Lonely Planet, Bután es prácticamente el único país del mundo con huella de carbono negativa y para el 2020 será totalmente ecológico, agrega además que mediante la tasa turística diaria no se masificará, como ya sucede en otros países del mundo.

En el puesto cuatro, detrás de Inglaterra y Macedonia se encuentra Aruba, en las Antillas, que igual a los demás países del Caribe es descrita como un territorio creativo, alegre y colorido, sin embargo como el primer destino, destaca por el valor que brinda a la naturaleza ya que posee una seria intención de convertirse en un país sostenible debido a las soluciones de energía renovable que está experimentando y la futura implementación de la prohibición absoluta de plásticos así como protectores solares que destruyen los arrecifes.

Cerca del destino anterior, en el top 10 de países está Costa Rica, que en el puesto seis sobresale por su rica biodiversidad, los visitantes llegan atraídos no solamente por sus playas tropicales sino por la flora y la fauna, los fanáticos de la aventura pueden subir a los volcanes o lanzarse por una tirolesa. Y los que quieran relajarse pueden aprovechar los retiros de yoga y spas.

Finalmente en el último puesto está Uruguay entre las naciones más interesantes del mundo por conocer, siendo actualmente, además de progresista, la más estable económica y políticamente, en Best in Travel distinguen a la población uruguaya “sencilla y relajada” así como a sus bellos paisajes.

En cuanto a ciudades, el ranking invita a conocer Salzburgo en el país de la música, en Austria, teniendo en cuenta que en el 2020 el festival de la ciudad cumplirá 100 años, uno de los grandes eventos de la música clásica del mundo que, de acuerdo al portal, el próximo año destacará más que nunca. Por motivo de su centenario Salzburgo contará con exposiciones y eventos especiales en todo el centro histórico: conciertos, obras de teatro, lecturas, matinales de Mozart entre otras actividades.

En la sexta posición está La Paz, en Bolivia, gracias al gran desarrollo que experimentó en los últimos años. La ciudad dispone del teleférico más largo del mundo que seguirá expandiéndose. Uno de sus principales atractivos, además de la vasta cultura indígena que representa al país entero, la capital es actualmente uno de los destinos sudamericanos más prósperos e interesantes para conocer debido al orgullo indígena reinante en la comunidad reflejado en su población.

Por último, un circuito recomendado por la editorial fue la Ruta de la Seda centroasiática. Las ciudades antiguas, los dinámicos bazares y los paisajes agrestes de Asia central llaman la atención de la gente y cada vez son más los visitantes. Best in Travel informa que Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán ya permiten el acceso con o sin visado electrónico a la mayoría de los ciudadanos del mundo, encaminándose hacia un visado unificado “Ruta de la Seda”. Mientras tanto, una gran inversión en transporte e infraestructura hace que viajar por la Ruta de la Seda moderna sea más accesible para los viajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.