Desde pasear por las alturas en tirolesa, rápel, arborismo hasta ski acuático: seis lugares para vivir el turismo de aventura

Entre las propuestas turísticas que presenta Paraguay se encuentra el turismo de aventura, un segmento normalmente protagonizado por la naturaleza y que podemos experimentar en diferentes puntos del país. Se vienen los días libres de Semana Santa y qué mejor que disfrutarlos con un poco de adrenalina, por supuesto, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios de seguridad.


 

Image description

Complejo Ecológico Museo del Árbol
En Nueva Alborada, Itapúa, dentro de un espacio natural de 55 hectáreas se encuentra este complejo, que como lo indica su nombre, cuenta con un museo del árbol, una galería que alberga muestras de diferentes especies de árboles de la región entre otros intereses. En el lugar hay un sendero temático de más de 1.500 m en el cual cada ejemplar está nombrado y algunos de ellos poseen carteles con mensajes de preservación del ambiente; por el camino también se hallan varios miradores con vista al río Paraná. 

En cuanto a aventura extrema dispone de una tirolesa de más de 171 m de longitud y 40 m de altura sobre el bosque, así como la bicitirolesa de 150 m de largo a unos 60 m de altura, otros atractivos son el columpio del fin del mundo, una hamaca suspendida a unos 100 m de altura, rápel, y un mirador móvil llamado el ojo del águila. Acampar es otra oferta del sitio y vale mencionar que cada actividad tiene un costo.

Reserva Natural del Bosque Mbaracayú
Se trata de una área protegida por la Fundación Moisés Bertoni, en Canindeyú, que cuenta con 64.405 hectáreas, allí se preservan diferentes tipos de bosques, pastizales, lagunas, esteros, ríos, arroyos, saltos, nacientes de agua y es hogar de cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios. Las actividades turísticas de la reserva consisten en disfrutar de paseos en canoa por el río Jejuimí, recorrer diversos senderos en el bosque, realizar paseos en bicicleta, observar aves, hacer paseos nocturnos, disfrutar de la Cordillera del Mbaracayú desde el mirador del bosque y contemplar la belleza del Salto Karapá. 

El Escondido  
El complejo turístico El Escondido de Caacupé, Cordillera, de 32 hectáreas es uno de los lugares turísticos más bellos del país. Dispone de alojamiento, canchas y área de camping, pero si hablamos de ecoaventura hay más, podemos citar por ejemplo una tirolesa larga de 600 m (la más larga del país) y otra de 100 m, rápel, puente mono y más de 2 km de senderos, aparte brindan  pasatiempos como tiro con arco, paseos a caballo y paintball. 

Aventura Extrema
En San Bernardino, Cordillera, esta empresa presenta la mayor variedad de propuestas en lo que a turismo de aventura respecta, entre ellas arborismo, con 14 obstáculos diferentes, buceo en la cantera de Ypacaraí, canotaje, ciclismo de aventura, pared de escalada de 8 m de altura, ski acuático, el péndulo, consistente en lanzarse al vacío desde la torre central del Anfiteatro José Asunción Flores, de 14 m de altura, tiro con arco y vuelo panorámico. 

Eco Reserva Mbatoví 
No podemos dejar de nombrar a Mbatovi, el lugar de la ecoaventura de Paraguay por excelencia. Se ubica en las serranías de Paraguarí, donde es posible disfrutar desde sus miradores la Cordillera de los Altos y del Valle de Pirayú. Su principal oferta es Tapé Saingó, que incluye el sendero Yvaropy; cuatro puentes colgantes montados sobre la vegetación y arroyos, dos tirolesas de 115 y 130 m de extensión y 40 m de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de más de 20 m. 

Cavernas de Vallemí
La localidad de Vallemí, Concepción, con sus cavernas, se trata del destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, las cuales están formadas por roca caliza, resultado de la acumulación de sedimentos, huesos y conchas de animales marinos de todo tipo, las mismas fueron compactándose poco a poco a través de millones de años. La agencia de viajes Javeve Paraguay brinda varias fechas de este año para visitar la Caverna 54, la Santa Caverna, Caverna 14 de Julio, Caverna Kamba hópo, así como playas del río Apa, arroyos y un city tour por Vallemí. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.