Destino San Miguel: se acerca otra edición del Festival de la Lana

Continuando con el calendario de fiestas tradicionales del Paraguay, este jueves 6 hasta el domingo 9 de junio se llevará a cabo la trigésima edición del “Festival Ovecha Rague de la Música y la Artesanía en Lana”, con el objetivo de destacar la producción de los artesanos y promover el turismo de la ciudad de San Miguel, Misiones.

Image description
Image description

El evento es realizado en la ciudad de San Miguel todos los años durante el mes de junio desde 1989, motivo por el cual la localidad es conocida como “La ciudad de la Lana”, y es desarrollado con el fin principal de exponer los productos fabricados por los pobladores a base de dicha materia prima, como frazadas, ponchos para damas, caballeros y niños, ruanas, pulóveres, boinas, vichú, bufandas, guantes y medias.

El festival es organizado por la Municipalidad de San Miguel y según nos comentó Lourdes Villalba de la Secretaría de Turismo y Cultura de la institución, la edición anterior contó con la visita de aproximadamente 20.000 personas, provenientes de distintas ciudades del país así como extranjeros de las naciones vecinas.

La actividad también cuenta con la exposición de distintos alimentos tradicionales tales como el asado a la criolla, locro, batiburrillo, chastaca, ryguasu ka’?, sopa paraguaya y otras delicias para la degustación de los participantes. Así también, grupos artísticos se presentarán durante la noche del jueves y el viernes.

Para el sábado por la mañana se hará la apertura oficial del festival con la participación de reconocidos artistas como Los Ojeda, Los Alfonso, Grupo Esencia, Bohemia Guaraniete y el Ballet de la Escuela Municipal de Danza. Además, desfilarán estudiantes de diversas escuelas y habrá un reconocimiento especial a artesanos locales, entre otras acciones.

Hasta el lugar también llegan artesanos de otras ciudades como Luque, Itá e Itauguá a exponer productos propios de sus localidades. Por otra parte, a la par de la exhibición se desarrollará la cuarta edición de la Expo Feria Ovina, como un espacio de interés para ovinocultores. La exposición será desarrollada en la plaza San Miguel Arcángel y es de acceso gratuito, mientras que el festival central en el tinglado municipal con un costo de G. 50.000.

La ciudad de San Miguel, ubicada en el departamento de Misiones, está situada a 178 kilómetros al sur de Asunción, y como lo mencionó Villalba aún no cuenta con varios lugares de hospedaje, sin embargo las ciudades aledañas, ya sean Villa Florida o San Juan Bautista poseen gran cantidad de alojamientos, de manera que el turista pueda conocer los atractivos de la región. Una opción para la estadía en San Miguel puede ser La Posada Loberyi.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.