Destinos no aptos para friolentos

(Por Nora Vega - @noriveg) Si te gusta el frio, la nieve, los abrigos y tomar algo calentito, sos el indicado para ir a estos lugares. Aquí las montañas se cubren de blanco y se puede disfrutar de paisajes inolvidables que solo pocos tienen la oportunidad de observar.

Solo pocas personas han visitado Antártida.
Solo pocas personas han visitado Antártida.
Chamonix-Mont-Blanc se encuentra en la frontera de tres países: Francia, Italia y Suiza.
Chamonix-Mont-Blanc se encuentra en la frontera de tres países: Francia, Italia y Suiza.
Zermatt es un sitio increíble e imperdible de Suiza.
Zermatt es un sitio increíble e imperdible de Suiza.

CHAMONIX-MONT-BLANC

EL SUEÑO DE LOS ESQUIADORES

Este destino ubicado en los Alpes Franceses es uno de los más buscados por los esquiadores. Chamonix-Mont-Blanc se encuentra estratégicamente en la frontera de tres países: Francia, Italia y Suiza. Está preparado para todo aquel turista que disfrute de la nieve y los deportes, ya que descender sobre las pendientes nevadas de una de las montañas más altas de Europa ¡no tiene precio!

Es un lugar ideal para ir en pareja. Las vistas desde el teleférico de L’Aiguille du Midi, que asciende hasta los 3842 metros, dejan sin palabras a todos aquellos que suben. Si el tiempo te permite, no pierdas la oportunidad de viajar en el sorprendente tren de cremallera de Montenvers hasta el glaciar Mer de Glace. Antes de llegar al glaciar más grande de Francia, este tren eléctrico recorre 3 kilómetros de hermoso paisaje montañoso.

ANTÁRTIDA

PARA AVENTUREROS

El turismo en la Antártida es una oportunidad no solo de participar de un viaje enriquecedor a nivel de conocimiento de temas científicos, históricos, culturales y ambientales del continente antártico, sino también de emprender una aventura en una tierra pisada por pocos. ¡Un viaje único en la vida!

En la Antártida siempre es invierno. Diversas especies de pingüinos, focas, orcas, ballenas y elefantes marinos desafían el frío adverso asentándose en sus costas y ofreciendo a los visitantes un espectáculo natural impresionante. Hay barcos que salen desde Ushuaia, Argentina o desde Punta Arenas, Chile, así que si te animás, existen itinerarios y expediciones en las que podrás recorrer este mágico lugar y sumarte al reducido grupo de personas que han visitado estas latitudes. Una experiencia inolvidable.

ZERMATT

SOLO PARA EXIGENTES

Zermatt es un sitio increíble de Suiza. Para empezar, el pueblo no permite circular por sus calles a vehículos que no sean eléctricos. Si viajás en auto vas a tener que dejarlo en la última ciudad antes de llegar. Es un destino turístico muy elitista y sus precios así lo demuestran, tanto en el pueblo como en la propia estación, donde podés hacer heli-esquí y lanzarte desde lo alto de las cumbres suizas.

El forfait te permite esquiar en los dos lados de la montaña, el suizo y el italiano, pero no es una estación al alcance de cualquiera. Los inexpertos apenas tienen pistas para lanzarse y el dominio es para esquiadores con experiencia para que puedan disfrutar de pistas hasta con un 60% de desnivel. En total son 360 kilómetros a disposición del aficionado y la posibilidad de esquiar en verano en el Matterhorn Glacier Paradise, que a 3883 metros de altura se convierte en la zona de esquí de verano más alta de toda Europa.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.