Eco Reserva Mbatoví espera una buena temporada veraniega tras meses sin operar

Si hablamos de lugares turísticos reconocidos de Paraguay, la Eco Reserva Mbatoví, de Paraguarí, es uno de los más afamados y no solo por la belleza que esconde sino por las aventuras que propone, las que en conjunto logran cautivar a quienes visiten la propiedad. Este año la reserva cumplió 15 años en medio de la crisis sanitaria pero espera una mejor temporada veraniega teniendo en cuenta la necesidad de las personas por cambiar de aires.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Cuando hace más de 20 años adquirimos con mi esposa la primera propiedad en Mbatoví, nos conmovió tanto la belleza paisajística y la riqueza natural que encontramos allí que decidimos volcar toda nuestra pasión y nuestros recursos para que ese lugar pasara a ser protegido y compartido de alguna forma con la gente. Así fue como surgió ese sueño que, hoy hecho realidad, se llama Eco Reserva Mbatoví”, comentó Jacinto Santa María, socio gerente de la propiedad, sobre los orígenes del sitio turístico.

Según Santa María, el lugar, antes que nada, se trata de un área protegida en donde la naturaleza es conservada y se realizan actividades de disfrute responsable. El producto más conocido de la reserva es la Ecoaventura Tapé Saingó (Camino colgante), que tiene una duración de tres horas y se compone de unos fascinantes senderos, cuatro puentes colgantes, dos tirolesas para volar sobre el bosque a 40 metros de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de la serranía. 

Vale destacar, además, que el sitio cuenta con un nuevo producto de educación ambiental, Bosquescuela, que ofrece un día completo de aula de naturaleza para los colegios; y actividades al aire libre para empresas.

El vocero manifestó que actualmente la Eco Reserva Mbatoví se encuentra en plena temporada alta la cual va hasta febrero, y que normalmente sus visitantes son de origen nacional en un 95% mientras que el 5% restante proviene de diferentes partes del mundo, entre ellos argentinos, brasileños, ingleses, alemanes, estadounidenses, españoles, israelíes y daneses. 

Santa María señaló que a la fecha se encuentran recibiendo por día -como máximo- 45 personas por la mañana y 45 por la tarde, teniendo en cuenta que la capacidad de carga de la reserva está limitada por su calidad de área protegida y aún más ahora por el protocolo de seguridad sanitaria debido a la pandemia.

“Sufrimos un duro golpe como todos. Estuvimos cerrados desde marzo hasta julio, reabrimos tímidamente en agosto y recién después del 15 de octubre, con el nuevo protocolo, recuperamos en alguna medida la normalidad de nuestras operaciones, por supuesto aplicando todas las medidas necesarias”, declaró el socio gerente respecto a la crisis originada por el coronavirus y que ocasionó grandes pérdidas para el sector turístico. 

A pesar de todo, Santa María expresó que esperan una buena temporada veraniega puesto que mucha gente acostumbrada a viajar al exterior, este año va a preferir quedarse en el país y hacer turismo interno. “Estamos muy bien, optimistas y esperanzados. La gente desesperada después de tanto encierro hoy busca sumergirse en la naturaleza y está llenando rápidamente nuestra limitada capacidad disponible. Nos encantaría poder recibir a todos, pero debemos ser muy responsables. Para nosotros antes que nada está la seguridad de nuestros clientes y colaboradores”, subrayó. 

Sobre los 15 años de existencia de Eco Reserva Mbatoví, el vocero citó varios logros obtenidos como servicio turístico a lo largo de los años, como por ejemplo una Declaración de Interés Turístico Nacional, otra de Interés Turístico y Ambiental Distrital, otra de Interés Turístico, Educativo y Ambiental Departamental y otra de Interés Educativo Nacional, así también, un premio ADEC como emprendimiento innovador del año 2010, y el nacimiento de Bosquescuela. 

“Seguimos llenos de nuevos sueños por realizar, aunque la pandemia nos obligó a ser muy prudentes. Nuestro nuevo producto Bosquescuela, que ahora está inactivo por el cierre de los colegios, es el que concentra la mayor parte de nuestra atención porque es a través de él que mi esposa y yo pretendemos materializar y consolidar nuestro legado, trabajando con los niños para contribuir a la construcción de un mundo más sostenible y mejor para todos”, finalizó Santa María

Para quienes deseen conocer la Eco Reserva Mbatoví, la ecoaventura presenta un costo de G. 130.000 por persona, con descuentos para grupos de a partir de cinco personas. Los demás servicios son cotizados en base al pedido de los clientes. Para más información contactar al (0981) 387-007. También podés visitar sus redes sociales Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.