El primer establecimiento rural de Santa Rosa de Lima dispone de diversidad de alojamientos y actividades para la familia

Ka’aguy Piro’y es el primer establecimiento rural de Santa Rosa de Lima, Misiones, localidad ubicada a 257 km de Asunción. El lugar es todo un complejo recreativo con bungalows, glamping y una casa del árbol para el alojamiento así como cuatro piscinas de varios tamaños, restaurante, spa, huertas y animales para el esparcimiento de los visitantes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un establecimiento rural que queda a 8 km aproximadamente de la zona urbana de Santa Rosa de Lima, en la compañía San Francisco. Se trata de un lugar lleno de magia y como lo indica su nombre, bastante fresco. A pesar del calor sofocante que estamos pasando desde la primavera, acá se siente el fresco de la naturaleza, la tranquilidad del monte. Es una conexión directa con la naturaleza”, manifestó Blanca Rainz, propietaria de Ka’aguy Piro’y.

El complejo cuenta con seis bungalows amueblados con capacidad para cuatro a seis personas, un glamping para parejas y una casa del árbol donde caben tres personas, así como área de camping. En total, el establecimiento puede recibir entre 35 a 40 visitantes, y según Rainz se encuentra en construcción otro alojamiento que tendrá lugar para ocho a 10 huéspedes. 

El lugar dispone además de un restaurante que ofrece desde las comidas más tradicionales de nuestro país y la región hasta variedades de platos gourmet, aunque para quienes deseen llevar sus propios alimentos, está igualmente permitido, no así con las bebidas que se pueden obtener en el sitio.

Para la diversión de chicos y grandes, Ka’aguy Piro’y posee cuatro piletas, una de ellas semiolímpica con sal marina y un tobogán gigante, otra con hidromasaje y otra con rampa para discapacitados. En este punto vale resaltar también que uno de los bungalow está preparado con todas las comodidades para recibir a personas con discapacidad.

Asimismo, a modo de entretenimiento los visitantes tendrán acceso a un parque infantil, cuasis y karting para paseos, canchas de fútbol y vóley. Por otra parte, como se trata de un lugar que insta a la relajación, también dispone de peluquería, sauna y servicio de masajes corporales y barroterapia.

A todo esto se suma la exhibición de productos agrícolas y pecuarios frescos preparados en el mismo sitio y tanto la huerta como granja están abiertos al público.

Ka’aguy Piro’y funciona desde finales del 2019, sin embargo fue oficialmente inaugurado este mes. “Desde el momento en que abrimos las puertas la gente vino a visitarnos, el verano pasado ingresaron muchos visitantes sin embargo, luego la situación fue un poco difícil por la pandemia. No obstante, desde que volvimos a abrir tenemos mucha demanda nuevamente ya que las personas quieren salir de sus casas con sus familias y nosotros ofrecemos un hermoso lugar para que vengan a disfrutar de la naturaleza. Actualmente estamos llenos”, comentó la propietaria.

Rainz declaró que si bien es un establecimiento dirigido a las familias, también reciben muchos grupos de amigos y parejas, quienes llegan de varias localidades entre ellas Asunción, Encarnación, Pilar, ciudades de Central y municipios vecinos de Ñeembucú.

“Esperamos que la gente que aún no visitó el lugar pueda pasar a disfrutar de un hermoso día acompañado de la naturaleza en todo su esplendor y con toda la seguridad ante el COVID-19. Esperamos que pronto podamos volver a la normalidad y así recibir a más personas durante todo el año con las diferentes actividades que ofrecemos”, expresó Rainz.

El costo de hospedaje en Ka’aguy Piro’y es de G. 150.000 por persona pero los niños pagan solo el 50%, G. 75.000. Para pasar el día los precios son de G. 25.000 y G. 50.000. Es importante agregar que el ingreso para almuerzos es gratuito y que los viernes y sábados se realiza noche de peña y karaoke en tanto que los domingos ofrecen asado y sopa paraguaya como menú.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".