El turismo de vacunación sirvió como inyección de capital para DTP Travel Group (ahora se prepara para un 2022 cargado)

DTP Travel Group es una operadora de viajes mayorista, distribuyendo paquetes a otras agencias de mediana y pequeña escala, que se encuentra reactivando sus gestiones gracias a una inyección de capital promovida por el turismo de vacunación. En su labor, DTP busca contribuir con el desarrollo turístico del Paraguay y el mundo, a través de una gestión innovadora ofrecida con calidad humana y técnica.

Image description

La pandemia fue dura para el turismo, y también para DTP Travel Group, que se encuentra en el mercado desde hace casi 40 años. Muchas agencias debieron cerrar, y esto significó una gran disminución de ventas. “Todo esto fue una oportunidad para cambiar los principios de cómo se iba manejando las prioridades de la empresa en esta nueva era”, expresó Gustavo Benítez, gerente comercial de DTP Travel Group. Además, el aislamiento también generó la ventaja de contar con mayor concentración en los procesos y preparación, ya que antes de la emergencia sanitaria, las ventas demandaban la totalidad del tiempo.

El trabajo, la atención inmediata y remota incrementaron de forma estratégica en el último año. “En las operaciones nos estamos capacitando para trabajar con clientes de forma remota: atención por call center, reclamos y atenciones no solo de forma call sino también mediante tecnologías”, explicó.

El turismo de vacunación también fue un repunte ocasional. “Se puede decir que acabamos de terminar una ola de pedidos de viajes a EE.UU, hace una semana, fue una inyección económica bastante importante, para todos los operadores y agencias de viajes desde marzo en adelante”, aseguró.

De cara al futuro
La empresa trabaja en la modificación tecnológica y logística de su estructura, para asegurar un 2022 exitoso y de eficiente gestión. “Estamos haciendo un ordenamiento y una reestructuración en estos seis meses que quedan del 2021, para estar preparados para el 2022, cuando se espera mucho trabajo. Con espíritu joven, innovador, preparándonos, con tecnología, con las plataformas de páginas web. La idea es que el cliente pueda entrar, comprar sus pasajes, ver viajes, todo en un mismo sistema”, especificó.

Según el gerente comercial, los paraguayos volverán a viajar o programar viajes apenas tengan la segunda dosis de la vacuna. Este segmento en proceso de vacunación significa también los mayores consumidores de turismo y viajes corporativos.

 “Esperemos que esto ocurra, ya que un número grande de paraguayos se está vacunando, y la verdad esperamos estar preparados para ese momento. Nos estamos preparando para recibir un 2022 con mucho trabajo”, aseveró con optimismo Benítez. Ya sean viajes aéreos, terrestres o cruceros, todas las modalidades turísticas pueden indicar un comportamiento que se predice favorable para el futuro, según Benítez. Las gestiones de DTP seguirán dándose con la premisa de ocupar una posición de privilegio entre los principales operadores mayoristas de toda la región, siendo reconocidos a nivel nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.