El turismo de vacunación sirvió como inyección de capital para DTP Travel Group (ahora se prepara para un 2022 cargado)

DTP Travel Group es una operadora de viajes mayorista, distribuyendo paquetes a otras agencias de mediana y pequeña escala, que se encuentra reactivando sus gestiones gracias a una inyección de capital promovida por el turismo de vacunación. En su labor, DTP busca contribuir con el desarrollo turístico del Paraguay y el mundo, a través de una gestión innovadora ofrecida con calidad humana y técnica.

Image description

La pandemia fue dura para el turismo, y también para DTP Travel Group, que se encuentra en el mercado desde hace casi 40 años. Muchas agencias debieron cerrar, y esto significó una gran disminución de ventas. “Todo esto fue una oportunidad para cambiar los principios de cómo se iba manejando las prioridades de la empresa en esta nueva era”, expresó Gustavo Benítez, gerente comercial de DTP Travel Group. Además, el aislamiento también generó la ventaja de contar con mayor concentración en los procesos y preparación, ya que antes de la emergencia sanitaria, las ventas demandaban la totalidad del tiempo.

El trabajo, la atención inmediata y remota incrementaron de forma estratégica en el último año. “En las operaciones nos estamos capacitando para trabajar con clientes de forma remota: atención por call center, reclamos y atenciones no solo de forma call sino también mediante tecnologías”, explicó.

El turismo de vacunación también fue un repunte ocasional. “Se puede decir que acabamos de terminar una ola de pedidos de viajes a EE.UU, hace una semana, fue una inyección económica bastante importante, para todos los operadores y agencias de viajes desde marzo en adelante”, aseguró.

De cara al futuro
La empresa trabaja en la modificación tecnológica y logística de su estructura, para asegurar un 2022 exitoso y de eficiente gestión. “Estamos haciendo un ordenamiento y una reestructuración en estos seis meses que quedan del 2021, para estar preparados para el 2022, cuando se espera mucho trabajo. Con espíritu joven, innovador, preparándonos, con tecnología, con las plataformas de páginas web. La idea es que el cliente pueda entrar, comprar sus pasajes, ver viajes, todo en un mismo sistema”, especificó.

Según el gerente comercial, los paraguayos volverán a viajar o programar viajes apenas tengan la segunda dosis de la vacuna. Este segmento en proceso de vacunación significa también los mayores consumidores de turismo y viajes corporativos.

 “Esperemos que esto ocurra, ya que un número grande de paraguayos se está vacunando, y la verdad esperamos estar preparados para ese momento. Nos estamos preparando para recibir un 2022 con mucho trabajo”, aseveró con optimismo Benítez. Ya sean viajes aéreos, terrestres o cruceros, todas las modalidades turísticas pueden indicar un comportamiento que se predice favorable para el futuro, según Benítez. Las gestiones de DTP seguirán dándose con la premisa de ocupar una posición de privilegio entre los principales operadores mayoristas de toda la región, siendo reconocidos a nivel nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)