Elisa Kawata: “Convertir un hotel local a una marca internacional representa un desafío de otro nivel”

(Por LA) Palmaroga Hotel, ubicado en pleno centro histórico de Asunción, se integró al portafolio internacional de Hilton bajo su prestigiosa marca Tapestry Collection en diciembre de 2024. A pocos meses de este hito para la hotelería paraguaya, hacemos un recorrido por los desafíos, aprendizajes y el impacto de esta transformación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La decisión, según explicó Elisa Kawata, gerente general del Palmaroga Hotel, nació de un compromiso con la excelencia y la búsqueda constante de nuevas oportunidades para ofrecer experiencias auténticas y de primer nivel a los huéspedes. “Siempre hemos apostado a más. Ser parte de Hilton representa elevar aún más nuestra promesa de calidad, sin perder la esencia que nos hace únicos”, destacó.

Convertirse en un Hilton implicó una transformación profunda. Desde la adopción de nuevos estándares internacionales hasta la implementación de tecnologías innovadoras, el proceso de capacitación fue riguroso y estratégico. Para el equipo local, la adaptación trajo consigo emociones encontradas: entusiasmo, incertidumbre, pero, sobre todo, un inmenso orgullo.

“Si hay algo que distingue al Palmaroga Hotel es el equipo humano que tiene. Nunca dudé del equipo que tenemos para llevar adelante este gran desafío. Creo firmemente que la confianza es el pilar invisible que sostiene a cualquier equipo de trabajo. El equipo asumió con compromiso y profesionalismo el reto de mantener la operación diaria sin interrupciones, mientras se adaptaba a los exigentes estándares de una cadena global. Lograr ese equilibrio fue, sin duda, una prueba de capacidad, resiliencia y trabajo en equipo”, reflexionó la gerente general.

Lograr la transición mientras el hotel seguía operando con normalidad fue una verdadera prueba de capacidad y trabajo en equipo. “Una experiencia verdaderamente única. Ser parte de esta transición es algo que no se vive todos los días. No es lo mismo inaugurar un hotel nuevo que transformar uno ya en funcionamiento: llevar adelante la conversión de un hotel local a una marca internacional de la talla de Hilton representa un desafío de otro nivel”, afirmó Kawata.

Más allá del impacto interno, la llegada de Hilton tiene un significado mayor para Paraguay. Según la gerente general, posiciona al país en el radar internacional de grandes viajeros y abre nuevas oportunidades para el turismo urbano y corporativo. “La llegada de Hilton no solo posiciona al Palmaroga en un nuevo nivel de competitividad internacional, sino que también coloca a Paraguay en el mapa de los grandes destinos para el turismo y los viajes de negocios. Esta incorporación amplía la atracción de nuevos mercados y nuevas oportunidades de visibilidad”, aseguró.

Una de las mayores preocupaciones era conservar la identidad que tantos huéspedes habituales valoraban, y según Kawata, esa transición fue un éxito. “El Palmaroga Hotel, al unirse a Tapestry Collection by Hilton, ha logrado conservar su esencia y autenticidad, elementos que son altamente valorados por nuestros huéspedes, y ahora, con el respaldo de una cadena como Hilton, los huéspedes experimentan una serie de beneficios y mejoras que elevan aún más la calidad y la experiencia de su estancia”, concluyó.

En línea con la filosofía de Tapestry Collection, el hotel mantiene su carácter único, su diseño histórico y su propuesta de experiencias locales genuinas, diferenciándose claramente dentro del portafolio de Hilton.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.