En el cerro de Areguá, Cabaña Joaju invita a desconectarse rodeado de verde y madera

A unos 30 kilómetros de Asunción y a solo 20 minutos del centro de Areguá, en pleno corazón del cerro y rodeada de naturaleza viva, se levanta la Cabaña Joaju, un refugio pensado para quienes buscan alejarse del ruido y reencontrarse consigo mismos. El nombre no es casualidad, ya que Joaju, en guaraní, significa “unidad” o “conexión”, y esa fue la inspiración que llevó a Hugo Gómez Fernández a crear este espacio en plena pandemia.

Image description
Image description

“La cabaña nació como una inversión inmobiliaria, pero también con la idea de ofrecer algo distinto, un lugar donde las personas puedan disfrutar del entorno y estar verdaderamente presentes”, comentó Hugo a InfoNegocios, creador del proyecto. “El terreno está rodeado de bosques, no hay vecinos prácticamente, y uno realmente se siente integrado al ecosistema”.

La experiencia en Joaju no es simplemente pasar la noche, sino más bien quedarse para habitar el silencio, caminar entre árboles, compartir una charla frente al fogón o simplemente observar el bosque desde cualquiera de los espacios conectados visualmente con la naturaleza. La construcción, que combina madera, hierro y amplios ventanales de blindex, permite que cada ambiente esté conectado permanentemente con el entorno.

La cabaña tiene capacidad para hasta seis personas y cuenta con dos dormitorios matrimoniales y un tercero con camas individuales que pueden unirse para formar una cama queen. Además, posee dos baños completos, aire acondicionado frío/calor, un jacuzzi interior ideal para días frescos, un fogonero en el patio, terraza con vista al lago y sistema de seguridad. Todo el terreno está cercado, lo que la convierte en una opción segura tanto para parejas como para familias o grupos de amigos.

“El tipo de público es muy variado”, explicó Hugo. “Vienen desde parejas que buscan unos días de intimidad y descanso, hasta familias o grupos de amigas que quieren compartir un fin de semana sin distracciones. Incluso recibimos personas que se alojan para escribir un libro o reflexionar, alejadas del bullicio”.

Las actividades que propone el lugar son sencillas pero profundas, como caminatas entre senderos, contemplación y descanso. Para quienes quieren ir un poco más allá, el proyecto planea sumar bicicletas de montaña para aprovechar los caminos naturales del entorno. “Es una cabaña para la aventura y la introspección al mismo tiempo”, resumió Hugo.

En cuanto a precios, el hospedaje cuesta US$ 100 por noche para parejas y US$ 150 para grupos de hasta seis personas, con todas las comodidades incluidas. Las reservas se realizan directamente por WhatsApp, y la demanda suele ser alta, especialmente en fines de semana largos.

Las opiniones de quienes ya vivieron la experiencia hablan por sí solas. “La gente se va feliz. Nos dicen que es un lugar de paz, que lograron descansar de verdad, que no hay ruidos ni autos ni música. Muchos valoran la conexión entre la cabaña y el bosque, esa sensación de que la casa forma parte del paisaje”, comentó.

El futuro de Joaju está en expansión, puesto que Hugo y su familia planean adquirir nuevos terrenos cercanos para construir más cabañas con el mismo concepto de confort, naturaleza y unidad. “Queremos que más personas puedan vivir esta experiencia”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.