En Villeta, Cabañas del Litoral bordea el río Paraguay con sus cabañas (para disfrutar de actividades náuticas)

Cabañas del Litoral es un proyecto turístico que nació en Villeta con la idea de dotar a los amantes del río Paraguay y su naturaleza, de un lugar que conjuga los sonidos, la brisa del río y el confort de sus instalaciones. Abrió sus puertas al público general en el mes de noviembre del 2021.

Image description
Image description
Image description

Ubicado en el distrito de Ypeka'e, en Villeta, última ciudad al sur del departamento Central, consta de un entorno natural de característica rural, que además tiene como protagonista principal al imponente y extenso río Paraguay y sus notables atardeceres.

“Sobre la afluencia de huéspedes, tuvimos un excelente número de visitas en los meses de diciembre, enero y febrero. Durante la Semana Santa estaremos hospedando a las familias interesadas en pasar días de descanso y a los aficionados a la pesca deportiva y los deportes náuticos”, refirió Marco Blanco Bellocq, propietario de Cabañas del Litoral.

Blanco comentó que las cabañas están pensadas para que las parejas y familias se sientan cómodas, puedan relajarse y descansar en un ambiente amigable con los sentidos.

 “Contamos con cinco cómodas casas de diferentes cualidades. Dos cabañas alpinas, con capacidad para ocho y 10 personas. Dos lofts, con capacidad para cinco personas cada uno y una original casa de contenedor, con capacidad para seis personas. Todas las casas son independientes y cuentan con aire acondicionado en todos sus ambientes”, indicó el propietario de Cabañas del Litoral.

Además, el establecimiento cuenta con quinchos con parrilla y mesas de campo, TV cable, cocinas equipadas para que las familias puedan ingresar sus ingredientes o bebidas y preparar sus comidas sin tener un sobrecosto comprándolas en el lugar. 

“En el lugar los huéspedes pueden disfrutar -sin costo extra- las piscinas, cancha de vóley, quincho de juegos, parquecito infantil y muelle de pesca. Brindamos también un servicio de alquiler de botes con motor, un guía de pesca y paseos por el río”, sostuvo.

Náutica y pesca: especialidades de Cabañas del Litoral

El predio está dotado de una rampa de H.A. para que los huéspedes puedan bajar sus motos de agua, lanchas y yates sin costo. También disponen de un muelle para pesca deportiva, guardería náutica techada y tractor para bajar embarcaciones.

“Los pobladores de Ypeka'e son conocidos por ser amantes de la pesca y habitualmente capturan grandes presas como el surubí, el dorado, el pico de pato, el tres puntos y variedad de especies. Ypeka'e cuenta con clubes de pesca con cientos de socios, por lo cual, en la zona hay una amplia tradición y están invitadas todas las personas que gustan de esta actividad a realizarlas acá y hospedarse en Cabañas del Litoral”, finalizó Blanco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.