Encarnación se prepara: Más seguridad para turistas y mayor oferta gastronómica y de hospedajes (reservas ya cubren 80% de ocupación)

Las reservas de hoteles en Encarnación están con una demanda muy alta: 80% de ocupación reservada para las fiestas de fin de año. Los turistas optan principalmente por recibir el Año Nuevo en la ciudad veraniega y extender la estadía en enero, comentó Andy Sbardella, presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit) y propietario del Luxsur Hotel.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Creemos que habrá una concurrencia muy alta este fin de año y esperamos que eso se pueda extender hasta la Semana Santa. Los hoteles prepararon paquetes de fin de año, que incluyen cenas, música en vivo, actividades al aire libre para los huéspedes. Sumado a esto tenemos el crecimiento de la gastronómica en general y también en los hoteles”, refirió el titular del gremio hotelero.

Agregó que también se prepararon las actividades de la temporada de verano en coordinación con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Itapúa. Destacó además los trabajos realizados con la institución policial para precautelar la seguridad de los turistas, y las reuniones con la municipalidad de Encarnación para contar con una buena iluminación en las calles 

Sbardella comentó que, a la fecha, en Encarnación la ocupación proviene de visitantes de varias localidades, en mayor medida de Asunción y Villarrica. También acuden extranjeros, que conforman el 30% del total de turistas, en su mayoría argentinos y brasileños.

Consultado sobre el gremio que preside, Sbardella mencionó que están asociados 20 de los principales hoteles de Encarnación. En tanto, siguen trabajando para incorporar más socios con el objetivo de alcanzar mayor representación e información. Explicó además que entre hoteles y hospedajes hay alrededor de 60 lugares de alojamientos, en la capital departamental y alrededores.

“En la Ashoit estamos enfocados en buscar una buena coordinación en los trabajos, que eleven el buen desempeño y se deje en alto el nombre de Encarnación, como destino turístico”, remarcó. 

Comparativos en la ocupación hotelera

Al comparar la ocupación hotelera y cantidad de visitantes que se tenía en Encarnación antes de la pandemia con el número de ocupación de este año, Sbardella dijo que aún no se llegó a los niveles de prepandemia aunque hay un progresivo crecimiento.

Si bien no hubo una destacada inversión o nuevos hoteles en la ciudad veraniega, muchos de ellos realizan reformas y presentan mejoras. Una novedad son los hoteles rurales, que crecieron en número y constituyen una opción más para los turistas además de agregar habitaciones al mercado del hospedaje. 

¿Qué ofrece actualmente un hotel en Encarnación? 

“El hotel Boutique Luxsur tiene un acompañamiento personalizado y siempre está atento a las necesidades de los huéspedes. Una actividad que desarrollamos para los turistas es observar el sunset (atardecer), con una vista privilegiada que da al río Paraná y cerca de una piscina panorámica y restaurante panorámico, en el octavo piso, para la gente que sale de la playa puede disfrutar de esta actividad con música funcional”, dijo Sbardella, propietario del local de alojamiento.

Además, en el hotel organizan para el Año Nuevo una fiesta con cena y bebidas, también en el octavo piso, donde se puede disfrutar de los fuegos artificiales lanzados en la ciudad, con una vista panorámica de 360 grados. También la gente que no está hospedada puede disfrutar de la piscina panorámica abonando un monto de dinero. El hotel Luxsur cuenta con sauna y gimnasio.

“Las reservas del Luxsur para este fin de año están en un 90%, quedarían pocas habitaciones disponibles, pero tenemos lugares a partir del 2 de enero de 2023, aunque las reservas están altas también, aproximadamente en un 50%, consideramos que irá creciendo igualmente”, acotó su propietario.

Sbardella refirió que este año tuvieron una relativa cantidad de visitantes en el hotel, sobre todo fueron de gran ayuda las actividades desarrolladas en la ciudad, como los Juegos Odesur o el fútbol, que es un nuevo desafío en la ciudad. Los deportes trajeron mucha gente a Encarnación al sector hotelero, por eso creemos que esto se debe seguir incentivando de manera permanente, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.