Escapada de Semana Santa: 3 destinos pintorescos para conocer en Sudamérica

Ya es hora de planear la Semana Santa y estas son algunas opciones imperdibles. Destinos que cuentan con todos los servicios de las grandes urbes y una amplia oferta gastronómica, recreativa, comercial, turística y cultural. Elegir el lugar depende de cuántos días tengas disponibles y de tu presupuesto.

Image description
Image description
Image description
Image description

Mendoza, Argentina 

Este es un destino ideal para una escapada durante la Semana Santa 2024. Para esta semana, hay muchas actividades en la ciudad de Mendoza y otras ciudades de la provincia. Una buenísima opción para disfrutar de paisajes, bodegas, cultura y todo el esplendor de la cordillera de los Andes. Entre los paseos se encuentra el parque San Martín, el Cerro de la Gloria, el mercado, las bodegas, el paseo Mitre, la Plaza Independencia, la peatonal Sarmiento, etc.

Además, Mendoza es la sede de más de 1.200 bodegas que producen casi 10 millones de hectolitros de vino al año. Este destino es considerado como el corazón de la vitivinicultura argentina y desde sus principales ciudades y cabeceras de los departamentos mendocinos, se pueden emprender los recorridos que invitan a conocer museos, cavas de degustación, fincas, casonas antiguas y estancias en plena montaña especialmente equipadas para un turista que busca atención exclusiva en contacto con la naturaleza. Existen más de cien bodegas habilitadas para recibir visitantes. Algunas de las recomendadas son: Zuccardi (Valle de Uco), Trapiche (Maipú), Escorihuela Gascón (Godoy Cruz), Catena Zapata (Luján de Cuyo), entre otras.

Colonia, Uruguay 

Situada en el suroeste de Uruguay, sobre las orillas del Río de la Plata, Colonia del Sacramento es una pequeña ciudad conocida por su barrio histórico con edificios que quedaron intactos desde la época colonial. Este destino es muy visitado, sobre todo en Semana Santa. Invita a disfrutar de la tranquilidad de sus calles, el centro histórico y la costa del Río de la Plata.

La conservación de este legado colonial, y la importancia de cada uno de los edificios que están en su centro histórico, hicieron que la Unesco la declarara como uno de los Patrimonios de la Humanidad. Cabe mencionar que Uruguay es conocido por su gastronomía, especialmente por su carne y, sobre todo, sus deliciosos vinos, así que durante la Semana Santa, se pueden encontrar diversos eventos y festivales gastronómicos en todo el país. Los viernes santos se suele comer pescado y se preparan platos típicos. El chivito es una combinación única de sabores que ha recibido reconocimiento en todo el mundo y que es uno de los platos que sí o sí hay que probar.

Fernando de Noronha, Brasil

El archipiélago de Fernando de Noronha también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está protegido por leyes conservacionistas que regulan las diferentes actividades, inclusive el turismo. Cuenta con diferentes alojamientos, la mayoría de ellos tipo posadas muy sencillas. En las islas no hay grandes hoteles y las construcciones buscan ser amigables con el medio ambiente. Las posadas se encuentran en diferentes lugares de la isla, y en muchas de ellas funcionan restaurantes. Por la noche es posible tomar algún trago en los bares y escuchar música.

Desde el mirador del Morro do Pico hasta las inolvidables experiencias de buceo, Fernando de Noronha es un tesoro natural. Disfruta de un escape relajante y aventurero en este destino único en Brasil. Así, en medio de la serenidad del océano y la espiritualidad de la fe, la Semana Santa en este destino se convierte en una experiencia única que combina la celebración religiosa con el asombroso esplendor de la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.