Escapada de Semana Santa: 3 destinos pintorescos para conocer en Sudamérica

Ya es hora de planear la Semana Santa y estas son algunas opciones imperdibles. Destinos que cuentan con todos los servicios de las grandes urbes y una amplia oferta gastronómica, recreativa, comercial, turística y cultural. Elegir el lugar depende de cuántos días tengas disponibles y de tu presupuesto.

Image description
Image description
Image description
Image description

Mendoza, Argentina 

Este es un destino ideal para una escapada durante la Semana Santa 2024. Para esta semana, hay muchas actividades en la ciudad de Mendoza y otras ciudades de la provincia. Una buenísima opción para disfrutar de paisajes, bodegas, cultura y todo el esplendor de la cordillera de los Andes. Entre los paseos se encuentra el parque San Martín, el Cerro de la Gloria, el mercado, las bodegas, el paseo Mitre, la Plaza Independencia, la peatonal Sarmiento, etc.

Además, Mendoza es la sede de más de 1.200 bodegas que producen casi 10 millones de hectolitros de vino al año. Este destino es considerado como el corazón de la vitivinicultura argentina y desde sus principales ciudades y cabeceras de los departamentos mendocinos, se pueden emprender los recorridos que invitan a conocer museos, cavas de degustación, fincas, casonas antiguas y estancias en plena montaña especialmente equipadas para un turista que busca atención exclusiva en contacto con la naturaleza. Existen más de cien bodegas habilitadas para recibir visitantes. Algunas de las recomendadas son: Zuccardi (Valle de Uco), Trapiche (Maipú), Escorihuela Gascón (Godoy Cruz), Catena Zapata (Luján de Cuyo), entre otras.

Colonia, Uruguay 

Situada en el suroeste de Uruguay, sobre las orillas del Río de la Plata, Colonia del Sacramento es una pequeña ciudad conocida por su barrio histórico con edificios que quedaron intactos desde la época colonial. Este destino es muy visitado, sobre todo en Semana Santa. Invita a disfrutar de la tranquilidad de sus calles, el centro histórico y la costa del Río de la Plata.

La conservación de este legado colonial, y la importancia de cada uno de los edificios que están en su centro histórico, hicieron que la Unesco la declarara como uno de los Patrimonios de la Humanidad. Cabe mencionar que Uruguay es conocido por su gastronomía, especialmente por su carne y, sobre todo, sus deliciosos vinos, así que durante la Semana Santa, se pueden encontrar diversos eventos y festivales gastronómicos en todo el país. Los viernes santos se suele comer pescado y se preparan platos típicos. El chivito es una combinación única de sabores que ha recibido reconocimiento en todo el mundo y que es uno de los platos que sí o sí hay que probar.

Fernando de Noronha, Brasil

El archipiélago de Fernando de Noronha también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está protegido por leyes conservacionistas que regulan las diferentes actividades, inclusive el turismo. Cuenta con diferentes alojamientos, la mayoría de ellos tipo posadas muy sencillas. En las islas no hay grandes hoteles y las construcciones buscan ser amigables con el medio ambiente. Las posadas se encuentran en diferentes lugares de la isla, y en muchas de ellas funcionan restaurantes. Por la noche es posible tomar algún trago en los bares y escuchar música.

Desde el mirador del Morro do Pico hasta las inolvidables experiencias de buceo, Fernando de Noronha es un tesoro natural. Disfruta de un escape relajante y aventurero en este destino único en Brasil. Así, en medio de la serenidad del océano y la espiritualidad de la fe, la Semana Santa en este destino se convierte en una experiencia única que combina la celebración religiosa con el asombroso esplendor de la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.